Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 11: AL-'IDDAH [*] AL-IHDAD [**] AL-ISTIBRA’ [***]
945
Narró Al-Miswar Ibn Majrama : "Luego de que muriera su marido, Subai'a Al-Aslamía [1] dio a luz, y luego fue a pedirle permiso al Profeta para casarse; Este le dio permiso y ella se casó". (Transmitido por Al-Bujári). Una versión dice: "Ella dio a luz a un niño después de que pasaran cuarenta noches de la muerte de su marido". Muslim registró: "Az-Zuhri [2] dijo: "Pienso que no existe inconveniente en que una mujer en esta situación contraiga matrimonio durante el puerperio; pero su marido no debe acercársele hasta que ella se purifique".
[*] 'Iddah es el período de tiempo que debe esperar una mujer luego de la muerte de su marido o del divorcio y no le es permitido casarse durante este período. Existen tres formas de contabilizar la 'Iddah: 1) 'Iddah por nacimiento 2) 'Iddah por menstruación y 3) 'Iddah de meses. Para una mujer embarazada, en cualquiera ya sea por muerte del marido o divorcio, su 'Iddah durará hasta el nacimiento.
[**] Ihdád es el luto por la muerte del marido.
[***] Istibra' es el tiempo que transcurre hasta la aparición de la menstruación, para saber que no hay embarazo.
[1] Subai'a, la hija de Al-Háriz Al-Aslamía de Banu Aslam era una Sahábiia e Ibn Sa'd mencionó que fue de las Muhayirát. Se casó con Sa'd Ibn Jawla, quien murió en Makkah durante Hayyat-ul-Wadá', luego se casó con una persona de su tribu.
[2] Muhammad Ibn Muslim Ibn 'Ubaidulláh Ibn Abdulláh Ibn Shiháb Al-Qurashi Az-Zuhri, uno de los emmentes Imámes y sabios del Hiyáz y Shám, Pertenece a la cuarta generación de Tabi'in. Murió en el año 124 de la Hégira.
946
Narró 'Aisha : "Se le ordenó a Barira esperar hasta que tres períodos menstruales hayan pasado (para poder casarse nuevamente) [1]". [Transmitido por Ibn Máyah; sus narradores son confiables, pero es Ma'lul (defectuoso)].
[1] El marido de Barira era un esclavo. Después de que ella quedo en libertad se le permitió optar respecto a su matrimonio, si quería permanecer con él o no. Barira escogió anular su matrimonio anterior y tuvo que esperar el 'Iddah que consiste en tres períodos menstruales. Este Hadiz implica que la duración del 'Iddah es determinado según el estado de la mujer y no del hombre.
947
Narró Ash-Sha'bí [1] de Fátima la hija de Qais, que el Profeta dijo acerca de una mujer que fue divorciada con tres pronunciamientos: "Ella no tiene ningún derecho a sustento [2] " (Transmitido por Muslim).
[1] Abú 'Ame 'Aamir Ibn Sharáhil Ibn 'Abdullah Ash-Sha'bí Al-Hamdáni Al-Kufi. Fue un gran Tabi'i y un eminente conocedor del Fiqh. Nació durante el califato de 'Omar.
[2] Según la Shari'a en caso de que el Taláq (divorcio) sea gradualmente pronunciado, el hombre es responsable de mantener a la mujer hasta la terminación de su 'Iddah.
948
Narró Umm 'Atiya que el Mensajero de Allah dijo: "Una mujer no debe observar luto por más de tres noches, salvo los cuatro meses y diez días en el caso de que haya muerto su marido [1], y ella no debe llevar un vestido teñido excepto uno del tipo hecho de estambre teñido [2] ni aplicar delineador de ojos o perfumarse, excepto poco luego de purificarse de la menstruación". (Transmitido por AlBujári y Muslim. Este relato pertenece a Muslim). Abú Dá'ud y An-Nasá'i agregaron: "o ponerse henna". AnNasá'i agregó: "o peinarse (su cabello)".
[1] La duración del 'Iddah para una viuda, (en caso de que no este embarazada) es de cuatro meses y diez días. Para una mujer divorciada (que no está embarazada) se especifica como tres períodos menstruales, mientras sea joven. Si la persona divorciada es una anciana que ya ha alcanzado la fase de la menopausia, entonces la duración de su 'Iddah es de tres meses.
[2] 'Asb era una prenda de vestir yemenita que se tiñe antes de tejerse.
949
Narró Umm Salama : "Me puse jugo de áloes en mis ojos después de la muerte de Abú Salama . Entonces el Mensajero de Allah dijo: "Da brillo a la cara, por eso sólo póntelo por la noche y quítatelo durante el día, y no te peines poniéndote perfume o henna [1] porque es tintura". Yo pregunté: "¿Qué puedo usar cuando me peino?". Él contestó: "Puedes usar las hojas del árbol del loto". (Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasái; su cadena de narradores es Hasan).
[1] Durante el transcurso de la duración del 'Iddah la mujer no debe usar perfume, antimonio o colirio y ropa de seda coloreada, y ni tampoco comprometerse.
950
Narró Umm Salama : "Una mujer dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, el marido de mi hija murió y le molesta la vista, ¿podría aplicarle delineador de ojos medicinal?". Respondió: "No". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
951
Narró Yábir .: "Mi tía materna fue divorciada y quiso sacar frutas de una palmera, pero un hombre se lo prohibió, entonces fue a ver al Profeta y él dijo: "Saca frutas tal vez así des Sadaqa o realices una buena acción [1]". (Transmitido por Muslim).
[1] Las mujeres deben pasar la duración de su 'Iddah dentro de la casa de su marido, ya sea un caso de divorcio o viudez. Sin embargo, una mujer a quien el Taláq ha sido pronunciado tres veces es una excepción.
952
Narró Furai'a, la hija de Málik [1]: "Mi marido había salido en busca de unos esclavos suyos y ellos lo mataron. Ella dijo: "Le pedí al Mensajero de Allah que me permitiera volver con mi familia, porque mi marido no me había dejado en una casa que le perteneciera y nada para mantenerme". Él le dijo: "Sí", pero cuando estaba en el patio, él me llamó y me dijo: "Quédate en tu casa hasta que el período prescrito expire [2]". Ella dijo: "Observé los cuatro meses y diez días en mi casa". Dijo: "Uzmán falló respecto a estos casos". [Lo transmitieron Ahmad y AlArba'a, Al-Tirmidhi, Adh-Dhuhli, Ibn Hibbán, Al-Hákim y otros lo calificaron Sahih (verídico)].
[1] Se trata de Furai'a, la hija de Málik Ibn Sinán Al-Judria, hermana del conocido Sahábi Abú Sa'id Al-Judri. Presenció Bai'at-ur-Ridwán.
[2] Una viuda debe pasar los días de su 'Iddah en la casa de su marido fallecido. Esta es la opinión de la mayoría de los sabios.
953
Narró Fátima bint Qais : "Dije: "¡Oh Mensajero de Allah!, mi marido me ha divorciado con tres declaraciones y temo que me golpee, entonces me ordenó que me mudara de casa". (Transmitido por Muslim).
954
Narró 'Amr Ibn Al-'Aas : "No nos confundan respecto de la Sunnah de nuestro Profeta: El período que debe aguardar una esclava, cuyo amo muere después de haber engendrado con ella un niño, es de cuatro meses y diez días [1]". [Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud e Ibn Máyah, Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico), pero Ad-Dáraqutni lo encontró defectuoso debido a Inqitá' (cadena de narradores incompleta)].
[1] Acerca de la duración del 'Iddah de Umm-ul-Walad (una esclava que ya ha dado a luz al niño de su amo), algunos sabios son de la opinión que es cuatro meses y diez días, y otros opinan que sólo es un periodo menstrual.
955
Narró 'Aisha : "Al-Aqrá' es el período de pureza femenina (el período que transcurre entre dos menstruaciones) [1]". (Málik, Ahmad y An-Nasá'í lo transmitieron con una cadena de narradores Sahih).
[1] Existen palabras en árabe que tienen más de un significado y ambos son opuestos. Tales palabras son conocidas como Dhawát-ul-Addad. La palabra Qar' se refiere a la sangre menstrual o al periodo menstrual y al mismo tiempo, también significa Tuhr, es decir, el estado de pureza entre dos menstruaciones. 'Aisha consideró que el significado de esta palabra en el Corán es el estado de pureza (Tuhr).
956
Narró Ibn 'Omar : "El divorcio de una esclava ocurre pronunciándolo dos veces, y su 'Iddah (período de espera) es de dos meses [1]". (Transmitido por Ad-Dáraqutni, lo transmitió como Marfu' y lo calificó Da'íf). Abú Dá'ud, At-Tirmidhi e Ibn Máyah lo transmitieron como una narración de 'Aisha ; Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico), pero los sabios del Hadiz discrepan con él al respecto y consideran que es débil.
[1] Esto nos indica que un esclavo puede consumar su divorcio pronunciándolo dos veces, mientras que la duración del 'Iddah de la esclava comprende dos ciclos menstruales.
957
Narró Ruwaifi' Ibn Zábit [1] que el Profeta dijo: "No es lícito para un hombre que cree en Allah y en el Último Día, regar lo que otra persona sembró [2]". [Transmitido por Abú Dá'ud y At- Tirmidhi; Ibn Híbban lo calificó Sahih (verídico); Al-Bazzár lo calificó Hasan].
[1] Ruwaifi' Ibn Zábit Al-Ansári de Banu Málik Ibn An-Nayár se contaba entre los que se establecieron en Egipto. Murió en el año 46 de la Hégira.
[2] Este Hadiz alude al terrible pecado que implica mantener relaciones sexuales con una mujer embarazada de otro hombre.
958
Narró 'Omar respecto a la esposa de un marido desaparecido: "Debe esperar (que aparezca) cuatro años y luego esperar que transcurra su 'Iddah durante cuatro meses y diez días [1]". (Antes de volver a casarse). (Transmitido por Málik y Ash-Sháfi'í).
[1] Una mujer cuyo marido ha desaparecido debe aguardar cuatro años para volver a casarse.
959
Narró Al-Mughira Ibn Shu'ba que el Mensajero de Allah dijo: "La esposa de un desaparecido sigue siendo su esposa hasta que ella consiga noticias ciertas sobre su muerte". (AdDáraqutni lo transmitió con una cadena débil de narradores).
960
Narró Yábir que el Mensajero de Allah dijo: "Un hombre no debe pasar la noche en la casa de una mujer [1] a no ser que sea su marido o un Mahram [2]". (Transmitido por Muslim).
[1] Este Hadiz nos informa que se prohíbe al hombre permanecer a solas con una mujer con la que le sea lícito contraer matrimonio. Aunque no hagan nada prohibido, puede que sean acusados de tal cosa y se ponga en duda su honor.
[2] Mahram es aquél que le está prohibido casarse con determinada mujer.
961
Narró Ibn 'Abbás que el Profeta dijo: "Un hombre no debe estar a solas con una mujer excepto en presencia de un Mahram". (Lo tarnsmitió Al-Bujári).
962
Narró Abú Sa'id : "El Profeta dijo respecto a las cautivas tomadas en Autás: "No debe tenerse relación sexual con una mujer embarazada hasta que de a luz, ni con una que no está embarazada hasta que haya tenido su período menstrual". [Transmitido por Abú Dá'ud; Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico)]. También este Hadiz ha sido narrado por Ibn 'Abbás y transmitido por Ad-Dáraqutni.
963
Narró Abú Hurairah que el Profeta dijo: "El niño pertenece al lecho en el que fue concebido, y el apedreamiento hasta la muerte es para el adúltero". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim como parte del Hadiz de Abú Hurairah). También es parte de un Hadiz de 'Aisha; Ibn Mas'úd también lo narró según lo registró An-Nasá'i, y de 'Uzmán lo recopiló.Abú Dá'ud.
Razonamiento y comprensión. El corazón es el lugar de la razón.
El Corán dice: Sura 22 Al Hajj versículo 46
﴿ أَفَلَمْ يَسِيرُوا فِي الْأَرْضِ فَتَكُونَ لَهُمْ قُلُوبٌ يَعْقِلُونَ بِهَا أَوْ آذَانٌ يَسْمَعُونَ بِهَا ۖ فَإِنَّهَا لَا تَعْمَى الْأَبْصَارُ وَلَٰكِن تَعْمَى الْقُلُوبُ الَّتِي فِي الصُّدُورِ ﴾
¿Acaso [los que se niegan a creer] no viajan por el mundo, y no tienen intelecto para reflexionar, ni oídos? No son sus ojos los que están ciegos, sino los corazones que están dentro de sus pechos [los que están ciegos] (22:46)
2. Incomprensión y razonamiento
El Corán dice: Surah Al Araf V.179
﴿ لَهُمْ قُلُوبٌ لَّا يَفْقَهُونَ بِهَا وَلَهُمْ أَعْيُنٌ لَّا يُبْصِرُونَ بِهَا ﴾
.....Tienen corazones pero no pueden comprender, ojos pero no pueden ver y oídos pero no pueden oír. Son como los ganados que no razonan, o peor aún........(7:179)
Y Allah dice: Surah Tawba versículo 87
﴿ وَطُبِعَ عَلَىٰ قُلُوبِهِمْ فَهُمْ لَا يَفْقَهُونَ ﴾
Les agrada (después de la partida de los combatientes) quedarse con los que quedaron atrás. "Dios bloqueó sus corazones y no pueden discernir."
Allah Todopoderoso dijo:Surah Taghabun 64 V.11
وَمَن يُؤْمِن بِاللَّهِ يَهْدِ قَلْبَهُ ۚ وَاللَّهُ بِكُلِّ شَيْءٍ عَلِيمٌ ﴿١١﴾
“Quien crea en Dios, Él guiará su corazón [y comprenderá que todo es parte del gran designio de Dios].” (64:11)
Allah Todopoderoso dijo:Surah Qaf 50 V.37
شهيدوَهُوَ إِنَّ فِي ذَٰلِكَ لَذِكْرَىٰ لِمَن كَانَ لَهُ قَلْبٌ أَوْ أَلْقَى السَّمْعَ ﴿٣٧﴾
“En esto hay un motivo de reflexión para quienes tienen uso de razón y prestan oído con una mente consciente." (50: 37)
La negligencia también está en el corazón.
Allah Todopoderoso dijo:Surah Al Khaf 18 V.28
وَلَا تُطِعْ مَنْ أَغْفَلْنَا قَلْبَهُ عَن ذِكْرِنَا وَاتَّبَعَ هَوَاهُ ﴿٢٨﴾
“.....No obedezcas a aquel cuyo corazón se ha olvidado de recordarme, sigue sus pasiones y actúa con negligencia. ” (18:28)
Y Allah dijo en el Corán: Surah Qaf versículo 37
إِنَّ فِي ذَٰلِكَ لَذِكْرَىٰ لِمَن كَانَ لَهُ قَلْبٌ أَوْ أَلْقَى السَّمْعَ وَهُوَ شَهِيدٌ ﴿٣٧﴾
“En esto hay un motivo de reflexión para quienes tienen uso de razón y prestan oído con una mente consciente. (37)” ( 50:37 )
Y Allah dijo en el Corán: Surah Qaf versículo:31-33
وَأُزْلِفَتِ الْجَنَّةُ لِلْمُتَّقِينَ غَيْرَ بَعِيدٍ ﴿٣١﴾ هَٰذَا مَا تُوعَدُونَ لِكُلِّ أَوَّابٍ حَفِيظٍ ﴿٣٢﴾ مَّنْ خَشِيَ الرَّحْمَٰنَ بِالْغَيْبِ وَجَاءَ بِقَلْبٍ مُّنِيبٍ ﴿٣٣﴾
"Y el Paraíso será presentado a los piadosos, y no estará distante. (31) [Será dicho:] "Esto es lo que se había prometido para todos los que vuelven a Dios, son cumplidores, (32) tienen temor del Compasivo en privado, y se presentan con un corazón obediente. (33)” ( 50: 31 -33)
Por lo tanto, los versículos anteriores dejan explícito que la salud de una persona está relacionada con la condición de su corazón y su salvación eterna depende de su regreso a Dios Todopoderoso con un corazón puro y humilde. Por otro lado, el Sagrado Corán presenta algunos ejemplos de corazones enfermos como sigue: Surah Al Baqara V.10
فِي قُلُوبِهِم مَّرَضٌ فَزَادَهُمُ اللَّهُ مَرَضًا ﴿١٠﴾
“Sus corazones tienen una enfermedad y [por su actitud] Dios agrava aún más su enfermedad...." ( 2:10 )
Y Allah dijo en el Corán: Surah 9 Tawba V.125
وَأَمَّا الَّذِينَ فِي قُلُوبِهِم مَّرَضٌ فَزَادَتْهُمْ رِجْسًا إِلَىٰ رِجْسِهِمْ وَمَاتُوا وَهُمْ كَافِرُونَ ﴿١٢٥﴾
“En cambio, a aquellos cuyos corazones están enfermos [de hipocresía], este [nuevo capítulo] les aumenta maldad a la maldad [espiritual] que ya tienen, y mueren negando la verdad." ( 9:125 )
Razonamiento y comprensión. El corazón es el lugar de la razón.
El Corán dice: Sura 22 Al Hajj versículo 46
﴿ أَفَلَمْ يَسِيرُوا فِي الْأَرْضِ فَتَكُونَ لَهُمْ قُلُوبٌ يَعْقِلُونَ بِهَا أَوْ آذَانٌ يَسْمَعُونَ بِهَا ۖ فَإِنَّهَا لَا تَعْمَى الْأَبْصَارُ وَلَٰكِن تَعْمَى الْقُلُوبُ الَّتِي فِي الصُّدُورِ ﴾
¿Acaso [los que se niegan a creer] no viajan por el mundo, y no tienen intelecto para reflexionar, ni oídos? No son sus ojos los que están ciegos, sino los corazones que están dentro de sus pechos [los que están ciegos] (22:46)
2. Incomprensión y razonamiento
El Corán dice: Surah Al Araf V.179
﴿ لَهُمْ قُلُوبٌ لَّا يَفْقَهُونَ بِهَا وَلَهُمْ أَعْيُنٌ لَّا يُبْصِرُونَ بِهَا ﴾
.....Tienen corazones pero no pueden comprender, ojos pero no pueden ver y oídos pero no pueden oír. Son como los ganados que no razonan, o peor aún........(7:179)
Y Allah dice: Surah Tawba versículo 87
﴿ وَطُبِعَ عَلَىٰ قُلُوبِهِمْ فَهُمْ لَا يَفْقَهُونَ ﴾
Les agrada (después de la partida de los combatientes) quedarse con los que quedaron atrás. "Dios bloqueó sus corazones y no pueden discernir."
Allah Todopoderoso dijo:Surah Taghabun 64 V.11
وَمَن يُؤْمِن بِاللَّهِ يَهْدِ قَلْبَهُ ۚ وَاللَّهُ بِكُلِّ شَيْءٍ عَلِيمٌ ﴿١١﴾
“Quien crea en Dios, Él guiará su corazón [y comprenderá que todo es parte del gran designio de Dios].” (64:11)
Allah Todopoderoso dijo:Surah Qaf 50 V.37
شهيدوَهُوَ إِنَّ فِي ذَٰلِكَ لَذِكْرَىٰ لِمَن كَانَ لَهُ قَلْبٌ أَوْ أَلْقَى السَّمْعَ ﴿٣٧﴾
“En esto hay un motivo de reflexión para quienes tienen uso de razón y prestan oído con una mente consciente." (50: 37)
La negligencia también está en el corazón.
Allah Todopoderoso dijo:Surah Al Khaf 18 V.28
وَلَا تُطِعْ مَنْ أَغْفَلْنَا قَلْبَهُ عَن ذِكْرِنَا وَاتَّبَعَ هَوَاهُ ﴿٢٨﴾
“.....No obedezcas a aquel cuyo corazón se ha olvidado de recordarme, sigue sus pasiones y actúa con negligencia. ” (18:28)
Y Allah dijo en el Corán: Surah Qaf versículo 37
إِنَّ فِي ذَٰلِكَ لَذِكْرَىٰ لِمَن كَانَ لَهُ قَلْبٌ أَوْ أَلْقَى السَّمْعَ وَهُوَ شَهِيدٌ ﴿٣٧﴾
“En esto hay un motivo de reflexión para quienes tienen uso de razón y prestan oído con una mente consciente. (37)” ( 50:37 )
Y Allah dijo en el Corán: Surah Qaf versículo:31-33
وَأُزْلِفَتِ الْجَنَّةُ لِلْمُتَّقِينَ غَيْرَ بَعِيدٍ ﴿٣١﴾ هَٰذَا مَا تُوعَدُونَ لِكُلِّ أَوَّابٍ حَفِيظٍ ﴿٣٢﴾ مَّنْ خَشِيَ الرَّحْمَٰنَ بِالْغَيْبِ وَجَاءَ بِقَلْبٍ مُّنِيبٍ ﴿٣٣﴾
"Y el Paraíso será presentado a los piadosos, y no estará distante. (31) [Será dicho:] "Esto es lo que se había prometido para todos los que vuelven a Dios, son cumplidores, (32) tienen temor del Compasivo en privado, y se presentan con un corazón obediente. (33)” ( 50: 31 -33)
Por lo tanto, los versículos anteriores dejan explícito que la salud de una persona está relacionada con la condición de su corazón y su salvación eterna depende de su regreso a Dios Todopoderoso con un corazón puro y humilde. Por otro lado, el Sagrado Corán presenta algunos ejemplos de corazones enfermos como sigue: Surah Al Baqara V.10
فِي قُلُوبِهِم مَّرَضٌ فَزَادَهُمُ اللَّهُ مَرَضًا ﴿١٠﴾
“Sus corazones tienen una enfermedad y [por su actitud] Dios agrava aún más su enfermedad...." ( 2:10 )
Y Allah dijo en el Corán: Surah 9 Tawba V.125
وَأَمَّا الَّذِينَ فِي قُلُوبِهِم مَّرَضٌ فَزَادَتْهُمْ رِجْسًا إِلَىٰ رِجْسِهِمْ وَمَاتُوا وَهُمْ كَافِرُونَ ﴿١٢٥﴾
“En cambio, a aquellos cuyos corazones están enfermos [de hipocresía], este [nuevo capítulo] les aumenta maldad a la maldad [espiritual] que ya tienen, y mueren negando la verdad." ( 9:125 )
{loadmoduleid 199}Leer mas ...
Leer mas ...
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
Ibn Umar informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: “No
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
{loadmoduleid 195}Leer mas ...
Versos Coránicos sobre la misericordia (41–50)
41.Sur
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia
Leer mas ...
El fiqh acerca de susurrar Por Sheikh ibn Uzaymín رحمه
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Ninguna
Versos Coránicos sobre la misericordia (1–10)
1.Surah Al Baqara 2:6
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
En Surah Al-A'raf Ayah 180 Allah dice:
وَلِل¡
La séptima pregunta de la Fatwa No. ( 7233 )
P 7: ¿Es narrado auténticamente
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah) بسم ا
¿Cuáles son los pilares del Islam? Lo
¿Quién es Jesús el Hijo de María en el Islam?
Jesús hijo de Mar&
Leer mas ...
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Cómo convertirte al Islam
El Islam y los musulmanes
La palabra árabe “
Versos Coránicos sobre la misericordia .(20–29)
20.Surah Al Araf 7:49
.أ
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
Versos Coránicos sobre la misericordia (30–39)
30.Surah At Tawba (9
Pocos hadices para el mes de Dhu’l-Qi’dah
Narró sobre la Autoridad de Ibn Abbas
Los pilares de la Fe Los pilares del iman son seis: La Creencia en Allah. Dice Allah, el
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
