Sheik Salih Al-Fawzan.
La mayoría no es una prueba de que algo es correcto
Fuente: Sharh Masail-ul-Jahiliyah (páginas 60-62).
Traduccion al español: Musa Abdullah Reyes H..
El Imám Muhammad bin Abdul-Wahab (rahimahullah) dijo:
De los más grandes de sus principios estaban que ellos serían engañados por la mayoría, acostumbrando eso para determinar lo correcto de un asunto. Ellos también determinarían la falsedad de algo si era extraño y que sus adherentes eran pocos. Así que Alláh les trajo lo opuesto, clarificando esto en muchos lugares del Corán”.
Leer más:La mayoría no es una prueba de que algo es correcto
Sahih Al-Kalim At-Taiyib
12.- Suplicaciones durante la oración (en rukú (inclinación), postración y asiento entre postraciones)
70.- Fue reportado por Huthaifa (رضي الله عنه) que el Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) fue escuchado decir, durante su rukú (inclinación en la oración): “Subhana Rabia al-Athim” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Grande), tres veces. Y cuando él (صلى الله عليه وسلم) se postraba decía tres veces: “Subhana Rabia Al-Ala” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Alto).
71.- Ali (رضي الله عنه) reportó una descripción del Apóstol de Alláh en la oración: “Mientras estaba en Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo te reverencio. En Ti yo creo. A Ti me rindo. ¡Oh Alláh! Mi oído es debido a Ti, (tanto como es) mi vista, mi cerebro, mis huesos y mis nervios”. Después de levantarse del Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) continuaba: “Alláh escucha a aquellos quienes lo alaban a Él. ¡Oh Nuestro Señor! A Ti es debida toda la alabanza, tanta como para que llene los cielos, la tierra, la distancia entre cualquier cosa más que Tú quieras y desees”. Al postrarse, él decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo me postro. En Ti yo creo. A Ti yo me rindo. Mi cara se postra ante Ti, quien la creó; le dio forma y abrió su oído y su vista. Bendito sea Él, el mejor de los Creadores”.
72.- Aisha (رضي الله عنها) dijo: “El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) siempre decía durante el Rukú y la postración: “¡Glorificado seas Tú, Nuestro Señor! Toda la alabanza es debida a Ti. ¡Oh Alláh! Discúlpame y perdóname”, en un intento de usar el significado del verso coránico: “Elabora la alabanza de Tu Señor y busca el perdón. Verdaderamente él es el Perdonador” (71:10).
Leer más:12.- Suplicaciones durante la oración
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN
Capítulo 7: LOS MODALES AL REALIZAR LAS NECESIDADES
77
Narró Anas Ibn Malik que el Mensajero de Allah quitaba su anillo cuando ingresaba al retrete. [Relatado por los Cuatro Al-Arba'a , pero es un Hadiz defectuoso].
En este anillo se encontraba tallado 'Muhammad el Mensajero de Allah' en tres líneas. Esto evidencia que el Nombre de Alláh y el Corán en forma escrita no deben ingresarse al retrete.
Abú Dá'ud, Tirmidhi, Nasa'i e Ibn Máyah.
78
Narró Anas : El Profeta al ingresar al retrete decía: [Allahumma inni a'udbu bika minal jubthi wal jabaith] "Oh Alláh, me refugio en Ti de los demonios y sus secuaces". [Relatado por los Siete As-Sab'a]
Los genios y los demonios habitan estos lugares y es por ello que el Profeta buscó refugio en Alláh.
79
Narró Anas : Cuando el Mensajero de Allah fue al retrete, un sirviente y yo llevamos un recipiente con agua y un bastón, y él se purificó con agua. [Registrado por Bujari y Muslim].
Leer más:EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN Capítulo 7: LOS MODALES AL REALIZAR LAS NECESIDADES
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN
Capítulo 6: LO QUE ANULA LA ABLUCIÓN
Todas las causas que invalidan la ablución también invalidan el Tayammum.
(Tayammum = La purificación virtual con la tierra pura en caso de que no haya agua disponible).
62
Narró Anas : Solían los Compañeros del Mensajero de Alláh esperarlo para realizar la oración del 'Ishá' (noche), tanto que, sentados, sus cabezas caían (dormitaban) . Luego (cuando el Profeta llegaba) oraban sin realizar la ablución. [Relatado por Abü Dá'ud. Ad-Dáraqutni lo graduó Sahih (legítimo). Su origen está en Muslim].
Esto demuestra que la ablución de quien dormita sentado no se invalida.
Si el sueño invalida o no la ablución, es un asunto polémico. Nuestra opinión es que sólo el sueño profundo anula la ablución.
Leer más:EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN Capítulo 6: LO QUE ANULA LA ABLUCIÓN
Del bien hacia los padres y las buenas relaciones con los parientes
Los Jardines de los Justos. Imam Nawawi.
Capítulo XL
Sagrado Corán
Dijo Allah, Altísimo sea:
"Adorad a Allah sin asociarle nada y haced el bien a vuestros padres, así como a los parientes, a los huérfanos, a los pobres, a los vecinos próximos, a los vecinos distantes, al compañero, al viajero y a los esclavos que poseáis."
(Las mujeres /36)
"Temed a Allah y obedecedle. Aquel por el que os pedís unos a otros. Y respetad los lazos de sangre."
(Las mujeres /1)
"Y aquellos que mantienen las relaciones que Allah ha ordenado que mantengan."
(El trueno /21)
"Y hemos recomendado al hombre hacer el bien a sus padres."
(La araña /8)
"Y ordenó tu Señor que no adoraras a otro sino a El solamente y que hicieras el bien con los padres. Y si a alguno de ellos o a los dos juntos, les alcanza la vejez junto a ti, no les digas ‘uff’ ni los rechaces, háblales con buenas palabras. Sé humilde con ellos y di: ‘Señor mío, ten compasión de ellos, lo mismo que ellos me criaron cuando era pequeño’."
(El viaje nocturno /23-24)
"Hemos encomendado al hombre que trate bien a sus padres. Su madre lo ha llevado en su vientre, fatiga tras fatiga y fue destetado a los dos años. Sé agradecido conmigo y con tus padres."
(Luqman /14)
Leer más:Del bien hacia los padres y las buenas relaciones con los parientes.Capítulo XL
¿Qué es el Islam?
Escrito por la Universidad Islámica de Madinah
Traducción por la Universidad Islámica de Madinah
En el nombre de Allah, Clemente, Misericordioso
Alabado sea Dios, que Su paz y Sus bendiciones sean sobre Su último profeta y mensajero Muhammad hijo de Abdullah, su familia, sus compañeros y sobre todo aquel que le siga, en la forma correcta, hasta el Día del Juicio Final.
¿Qué es el Islam?
En su origen idiomático, la palabra Islam significa 'sometimiento', es decir el sometimiento total a la voluntad divina.
Una definición mas detallada de lo que es el Islam, sería el definirlo como: Dar testimonio de que no existe divinidad alguna fuera de Alá (El Único Dios verdadero que merece ser adorado) y Muhammad es Su profeta y Su mensajero.
Leer más:¿Qué es el Islam?