Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 2: EL DERECHO A OPCIÓN
692
Ibn 'Umar narró que el Mensajero de Allah dijo: "Ambas partes en una transacción comercial tienen derecho de anularla, [1] mientras no se hayan separado; o uno de ellos le ofrece al otro que ejerza su derecho y él lo hace, entonces hacen la transacción, esta se vuelve entonces válida; o cuando se separan después de haber hecho la transacción y ninguno de ellos la anula, la transacción se vuelve válida." [Transmitido por Al Bujári y Muslim, y esta versión es de Muslim].
[1] Ijtiar o Jiár significa el derecho del vendedor y el comprador a anular la transacción. Puede presentarse de las siguientes maneras:
i) Jiár Maylis: Mientras el vendedor y el comprador se encuentren aun juntos, ambos tienen el derecho de anular la transacción.
ii) Jiár Shart: El vendedor y el comprador condicionan un cierto período en el que ambos pueden anular la transacción.
iii) Jiár 'Aib: El comprador tiene el derecho a devolver la mercadería adquirida si esta es defectuosa.
iv) Jiár Ru'iat: El comprador condiciona la concreción de la transacción a que la mercadería sea vista.
v) Jiár Ta'ien: Significa que el comprador tiene el derecho a elegir la mercadería que ha de comprar.
693
Narró Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Profeta dijo: "Las dos partes en una transacción comercial tienen derecho a anularla mientras no se hayan separado a menos que sea una transacción que puede ser anulada según una cláusula; y no hay derecho a separarse del otro por temor a que pueda exigirle que la transacción quede rescindida." [Transmitido por Al Jamsa excepto Ibn Máyah, Ad-Dáraqutní, Ibn Juzaima e Ibn Al Yárud también lo transmitieron] . Otra versión dice: "hasta que se separan de su lugar (de transacción)."
694
Ibn 'Umar narró: Un hombre [1] le dijo al Mensajero de Allah que estaba siendo engañado en las transacciones comerciales, entonces este le dijo: "Cuando negocies di: 'Engañar no está permitido (en la religión)." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Habbán Ibn Munqadh. Debido a un golpe que sufrió en su cabeza, su memoria se vio afectada y la gente solía engañarlo cuando comerciaba con él, entonces el Profeta le enseñó estas palabras.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 1: LAS CONDICIONES PARA LA LICITUD DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES, Y AQUELLAS QUE ESTÁN PROHIBIDAS
648
Narró Rifá'a Ibn Ráfi' : El Profeta fue preguntado: '¿Cuál es la mejor ganancia?' [1] Él contestó: "[la proveniente del El trabajo que realiza un hombre con sus manos y todas las transacciones comerciales que son lícitas." [Transmitido por Al Bazzár, Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] ¿Cuál es la mejor actividad para ganarse la vida? Los Sabios tienen distintas opiniones al respecto. El sabio An Nawawi reunió todos los Hadices sobre el tema y los examinó cuidadosamente llegando a la conclusión de que la agricultura es la mejor de todas, ya que muchas criaturas se benefician de ella. La segunda es la artesanía y la industria y el comercio honesto está en el tercer lugar. Algunos sabios le dan prioridad a la industria y otros al comercio honesto. Allah es quien más sabe.
649
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh escuché al Mensajero de Allah decir en el año de la Conquista cuando estaba en Makkah: "Allah y Su Mensajero han prohibido la venta de embriagantes, carne mortecina, cerdos e ídolos." Fue preguntado: "Oh Mensajero de Allah ¿Qué hay sobre la grasa del animal muerto [1] que se usa para recubrir las embarcaciones, engrasar las pieles, y hacer los aceites para las lámparas?' Él contestó: "No, está prohibido." El Mensajero de Allah agregó: "Allah maldijo a los judíos, porque cuando Él declaró la grasa de tales animales ilegal ellos la fundieron, y la vendieron beneficiándose de la ganancia [2] que recibieron." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Maitah, carroña, Se refieren al posible uso de los cadáveres de animales muertos de forma ilícita.
[2] Significa que las transacciones con embriagantes, Maitah, cerdos, ídolos y estatuas están prohibidas. Este Hadiz aclara que está prohibido ganar dinero de lo ilícito.
650
Ibn Mas'úd narró: Escuché al Mensajero de Allah decir: "Cuando dos personas que están cerrando una transacción comercial discrepan y no hay ninguna prueba para arbitrar entre ambos, se considera la palabra del vendedor, o bien pueden cancelar la transacción." [Transmitido por Al Jamsa y autentificado por Al Hákim].
Leer más:Capítulo 1: LAS CONDICIONES PARA LA LICITUD DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES, Y AQUELLAS QUE ESTÁN...
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN)
Capítulo 5: EL HAYY (PEREGRINACIÓN) Y LA ENTRADA A MAKKAH
607
Yábir Ibn 'Abdulláh narró : "Cuando el Mensajero de Allah realizó el Hayy (peregrinación) nosotros emprendimos el viaje junto a él. Al llegar a Dhul Hulaifa, Asma' hija de 'Umais dio a luz y el Mensajero de Allah le dijo: "Báñate, colócate un pedazo de tela, y viste el Ihrám", El Mensajero de Allah rezó en la mezquita y luego montó a Al Qaswá' [1]. Al llegar a Al Baidá' [2] levantó su voz y declaró la unicidad de Allah diciendo: "¡A Tu servicio, Allah, a Tu servicio! ¡A Tu servicio!. No Te asociamos nada ¡A Tu servicio!. Las alabanzas, los favores, y el reino Te pertenecen. No Te asociamos nada" . Cuando llegamos a la Casa [3] el Profeta tocó el vértice [4] y circunvaló tres vueltas corríendo [5] y cuatro caminando. Se dirigió al lugar de Ibráhim y oro. Luego volvió al vértice, lo tocó nuevamente, y salió por la puerta hacia As Safa. Cuando estuvo cerca de As Safa recitó: "As Safa y Al Marwa pertenecen a los ritos prescritos por Allah [6]", y dijo: "Comienzo con lo que Allah ha ordenado comenzar". Entonces subió a As Safa y cuando vio la Casa enfrentó la Qiblah, testimonió la unicidad de Allah y Su grandeza diciendo: "No hay divinidad excepto Allah, Uno, sin asociados, a Él le pertenecen la soberanía y las alabanzas, y Él tiene el poder sobre todas las cosas. No hay divinidad excepto Allah. Cumplió Su promesa, hizo triunfar a Su siervo, y Él solo derrotó a lo Confederados". Luego hizo unos ruegos mientras repetía esto tres veces. Luego descendió de As Safa para dirigirse hacia Al Marwa. Cuando sus pies llegaron al valle, emprendió su recorrido, y al comenzar a ascender caminó, hasta llegar a Al Marwa e hizo lo mismo que hizo en As Safa" ...
Yabir narró todo el Hadiz y en él menciona: "Cuando llegó Yaum At Tarwia [7] se dirigieron hacia Miná [8].
El Profeta lo hizo montado en su camella. En Miná rezó las oraciones del Duhr, Al 'Asr, Al Maghrib, Al 'Ishá' y Al Fayr. Luego esperó un poco hasta que salió el sol y se dirigió a 'Arafa, y encontró en Namirah [9] la tienda que le habían levantado. Acampó en ella hasta que el sol pasó el meridiano, luego ordenó que le ensillasen a Al Qaswá', bajó al valle, y se dirigió a las personas. Luego ordenó que el Adhán y la Iqáma sean realizados y dirigió la oración de Ad Duhr. Después pidió que sea realizada una nueva Iqáma y dirigió la oración de Al 'Asr, sin rezar nada entre ellas. Luego montó su camella y se dirigió al lugar donde acampaba e hizo que su camella Al Qaswá' se dirigiera hacia las rocas [10] y con los que estaban de a pie frente a él [11] se orientó hacia la Qiblah y permaneció de pie hasta que el sol se puso y la luz amarillenta desapareció. Cuando el disco solar se ocultó tiró con fuerza de las riendas de Al Qaswá' hasta que su cabeza tocó la montura, emprendió la marcha e hizo una señal a la gente con su mano derecha diciendo: "¡Hombres!. Despacio, despacio". Cada vez que llegaba a una colina aflojaba las riendas hasta subir. Cuando llegó a Al Muzdalifa rezó las oraciones de Al Maghrib y Al 'Isha' con un sólo Adhán y dos Iqáma [12], sin glorificar a Allah entre ellas [13]. Luego se recostó hasta el alba y cuando clareó la luz de la aurora, rezó la oración de Al Fayr con un Adhán y una Iqáma. Después montó su camella y se dirigió a Al Mash'ar Al Harám [14], se orientó hacia la Qiblah, rogó a Allah, declaró Su grandeza, y dio testimonio de Su unicidad. Permaneció allí de pie hasta que aclaró la luz del día. Luego emprendió el viaje antes de que el sol se elevase demasiado en el cielo, y al llegar al valle de Muhassar [15] apresuró un poco a su camella y tomó el sendero del medio [16] hasta llegar a la gran Yamra [17] , se dirigió al Yamra que estaba cerca del árbol en medio del valle, y arrojó siete guijarros del tamaño de un garbanzo, pronunciando el Takbir al arrojar cada uno de ellos. Luego se dirigió al degolladero y sacrificó. Finalmente el Mensajero de Allah montó su camella y se dirigió a la Casa para rezar la oración de Ad Duhr en Makkah. (Transmitido por Muslim en un Hada largo).
Leer más:Capítulo 5: EL HAYY (PEREGRINACIÓN) Y LA ENTRADA A MAKKAH
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN)
Capítulo 4: EL IHRAM Y LO RELACIONADO CON ÉSTE
593
Ibn 'Omar narró que el Mensajero de Allah expresó la Talbia en la mezquita (de Dhul Hulaifa) [1]. (Transmitido por Al Bujari y Muslim).
[1] Este Hadiz aclara que el Profeta entró en el estado de Ihrám en la zona de Baida o en sus cercanías.
594
Jallád [1] Ibn As Sáib narró bajo la autoridad de su padre [2] que el Mensajero de Allah dijo: ''Yibril (Gabriel) se me presentó y me ordenó pedirle a mis Compañeros que levantasen sus voces [3] al expresar la Talbia [4]". (Transmitido por Al jamsa, y declarado auténtico por At Tirmidhi e Ibn Hibbán).
[1] jallád ibn As Saib Ibn jallád Ibn Suwaid Al Ansári Al jazraji es un Tabi'i fiable (perteneciente a la tercera generación).
[2] Sahabi apodado Abú Sahla. Combatió en la batalla de Badr, fue asignado gobernador de Mu'awiya en Yemen. Se dice que 'Omar también lo designó como gobernador para el Yemen. Murió en el año 71 de la Hégira.
[3] Este Hadiz nos dice que es obligatorio pronunciar la Talbia en voz alta. Con respecto a las mujeres, existen diferentes opiniones entre los sabios acerca de si ellas deben pronunciar la Talbia con una voz alta o baja. El Hadiz confirma la opinión general de que es recomendable para ellas pronunciarlo en voz alta.
[4] La acción de repetir: "Labbaik Allahumma Labbaik, Labbaik ..." (A Tu Servicio ¡Oh Allah! A Tu Servicio) durante el Hayy.
Leer más:EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN) Capítulo 4: EL IHRAM Y LO RELACIONADO CON ÉSTE
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN)
Capítulo 3: LAS MODALIDADES DEL IHRAM
592
'Aisha narró: "Emprendimos el viaje para realizar el Hayy con el Mensajero de Allah el año de la Peregrinación de la Despedida [1]
Algunos de nosotros expresaron la Talbía con intención de realizar 'Umrah, algunos con intención de Hayy y 'Umrah, y otros con intención de Hayy solamente. El Mensajero de Allah la expresó con intención de Hayy. Aquéllos que pusieron la intención de realizar 'Umrah se quitaron el Ihrám luego de realizarla. Quienes pusieron la intención de hacer Hayy o juntaron el Hayy y la 'Umrah no se quitaron su Ihrám hasta Yaum Un Nahr [2]". (transmitido por Al Bujari y Muslim).
[1] Existen tres tipos de Hayy: Ifrád, Tamattu' y Qirán. En Ifrád, el peregrino entra en el estado de Ihrám con la intención de realizar solamente el Hayy. Mientras que quien realiza Tamattu', entra en el estado de Ihrám desde el Miqat con la intención de realizar 'Umrah, y luego de realizar el Tawaf, el Sa'i, y de recortarse el cabello sale de su estado de Ihrám, Al comenzar los días del Hayy entra nuevamente en estado de Ihrám para realizar el Hayy. En Qirán, el peregrino entra en el estado de Ihrám con la intención de realizar 'Umrah y Hayy conjuntamente. No es permitido para quienes residen en Makkah realizar Tamattu' o Qirán.
[2] El día del sacrificio de los animales, 10 de Dhul Hiyya.