De la obligatoriedad de que el hombre exija obediencia a Allah a su esposa e hijos
Los Jardines de los Justos. Imam Nawawi.
Capítulo XXXVIII
(Y a quien esté bajo su protección. Y de que los eduque debidamente y les impida incurrir en lo incorrecto y prohibido)
Sagrado Corán
Dijo Allah, Altísimo sea:
"Ordena a tu familia el cumplimiento de la oración y ten paciencia haciéndola debidamente."
(Ta.Ha /132)
"¡Oh creyentes musulmanes, proteged a vuestras familias y a vosotros mismos del Fuego."
(La prohibición /6)
Hadiz:
1. 303.
De Abu Huraira, Allah esté complacido con él, que dijo:
"Cogió Al Hasan, hijo de Ali, Allah esté complacido en los dos, un dátil de la sádaqa y lo puso en su boca. Entonces le dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le de paz, mostrando su desaprobación: ‘¡Kaj, Kaj![1] ¡Tíralo! ¿No sabes que nosotros no comemos de la sádaqa?’."
Lo relataron Al Bujari y Muslim.
2. 304.
De Abu Hafs Umar Ibn Abu Sálama, Abdullah Ibn Abdul Asad,[2] que dijo:
"Siendo un muchacho, estaba yo bajo la protección del Mensajero de Allah, Él le bendiga y le de paz, y mi mano iba de un lado para otro del plato de comida, cogiendo de aquí y de allá. Y me dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le de paz: ‘¡Muchacho! Di antes de comer: ‘En el nombre de Allah’. Come con tu mano derecha y come de tu lado’.
Y así fué como lo hice en adelante."
Lo relataron Al Bujari y Muslim.
3. 305.
De Ibn Umar, Allah esté complacido de los dos, que dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le de paz:
"Todos vosotros sois pastores y todos vosotros sois responsables de vuestro rebaño. El emir es pastor y responsable de su gente o pueblo. El hombre es pastor en su casa y familia. La mujer es pastora en casa de su marido y sus hijos. El criado es pastor de la riqueza de su dueño y responsable de su rebaño. Así pues, todos vosotros sois pastores y responsables de vuestro rebaño."
Lo relataron Al Bujari y Muslim.
4. 306.
De Amrin Ibn Shuaib, de su padre y de su abuelo, que dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le de paz:
"Ordenad a vuestros hijos hacer la oración cuando tengan siete años y pegadles si es preciso para que la hagan cuando tengan diez. Y ponedles a dormir en camas separadas."
Lo relató Abu Daud (Hadiz Hasan).
5. 307.
De Abu Zuraia Sabra, Allah esté complacido con él, que dijo el Profeta, Allah le bendiga y le de paz:
"Enseñad al niño la oración a los siete años y pegadle para que la haga, si es preciso, a los diez."
Lo relató Abu Daud (Hadiz Hasan).
Notas del Capítulo XXXVIII
[1] Expresión que se emplea para mostrar la desaprobación de algo hecho incorrectamente por los niños.
[2] Hijo adoptivo del Profeta, Allah le bendiga y le de paz,. Es decir hijo de su esposa Umm Sálama.
La Enfermedad de los Deseos
Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah
"Extraído “de Enfermedades de los Corazones y sus Curas” .
Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
La avaricia y los celos son enfermedades que conducen al alma a odiar aquello que la beneficiaría, y a amar eso que la dañaría. Esto es porqué los celos fueron mencionados junto al odio y el resentimiento en los ahaadith precedentes. En cuanto a la enfermedad del deseo y amor apasionado entonces ésta es el alma amando aquello que la dañaría y emparejado con esta es su odio a eso que la beneficiaría.
Leer más:La Enfermedad de los Deseos
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 15: SALAT ALKUSUF (LA ORACIÓN DEL ECLIPSE)
401
Narró Mughira Ibn Shu'ba : Hubo un eclipse de sol en la época del Mensajero de Allah cuando murió su hijo, entonces la gente dijo: "el eclipse de sol es a causa de la muerte de Ibrahim ." Entonces el Mensajero de Allah dijo: "El sol y la luna son signos de Allah; no se eclipsan por la muerte ni por el nacimiento de nadie. Cuando veáis estos fenómenos glorificad y rogad a Allah, y rezad hasta que finalice el eclipse." (Registrado por Al-Bujári y Muslim). En la versión de Al Bujári dice: "hasta que aclare".
En la versión de Al Bujárí relató Abu Bakra " ... rezad y rogad a Allah hasta que culmine aquello que os acaeció."
Su madre era Mariam, una esclava egipcia que fuera enviada como regalo al Profeta por el Gobernador de Egipto Al Muqawqis. El Profeta la liberó y se casó con ella. Su hijo Ibrahim nació en el mes de Yumada Al Ula del año noveno de la Hégira y murió el 29 de Shawual del año 11 de la Hégira, a la edad de 18 meses.
Durante el período pagano preislárnico la gente creía que los eclipses sucedían a causa del nacimiento o muerte de personas eminentes.
La oración del Eclipse es una Sunnah establecida. Consiste en dos Rak'at, cada una de las cuales tiene dos Ruk'u.
Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 15: SALAT ALKUSUF (LA ORACIÓN DEL ECLIPSE)
Sahih Al-Kalim At-Taiyib
12.- Suplicaciones durante la oración (en rukú (inclinación), postración y asiento entre postraciones)
70.- Fue reportado por Huthaifa (رضي الله عنه) que el Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) fue escuchado decir, durante su rukú (inclinación en la oración): “Subhana Rabia al-Athim” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Grande), tres veces. Y cuando él (صلى الله عليه وسلم) se postraba decía tres veces: “Subhana Rabia Al-Ala” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Alto).
71.- Ali (رضي الله عنه) reportó una descripción del Apóstol de Alláh en la oración: “Mientras estaba en Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo te reverencio. En Ti yo creo. A Ti me rindo. ¡Oh Alláh! Mi oído es debido a Ti, (tanto como es) mi vista, mi cerebro, mis huesos y mis nervios”. Después de levantarse del Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) continuaba: “Alláh escucha a aquellos quienes lo alaban a Él. ¡Oh Nuestro Señor! A Ti es debida toda la alabanza, tanta como para que llene los cielos, la tierra, la distancia entre cualquier cosa más que Tú quieras y desees”. Al postrarse, él decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo me postro. En Ti yo creo. A Ti yo me rindo. Mi cara se postra ante Ti, quien la creó; le dio forma y abrió su oído y su vista. Bendito sea Él, el mejor de los Creadores”.
72.- Aisha (رضي الله عنها) dijo: “El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) siempre decía durante el Rukú y la postración: “¡Glorificado seas Tú, Nuestro Señor! Toda la alabanza es debida a Ti. ¡Oh Alláh! Discúlpame y perdóname”, en un intento de usar el significado del verso coránico: “Elabora la alabanza de Tu Señor y busca el perdón. Verdaderamente él es el Perdonador” (71:10).
Leer más:12.- Suplicaciones durante la oración
Sahih Al Bujari
Libro de la Menstruación 6
I• La menstruación es algo que Dios determinó para las mujeres
Aisha dijo: ‘Salíamos con la única inten- ción de realizar el peregrinaje; pero, cuando llegué a Sarif, me llegó la menstruación. El Mensajero de Dios entró a visitarme y me vio llorando. Me dijo: «¿Qué te pasa? ¿Estás menstruando?» Dije: ‘¡Si!’ Me dijo: «Esto es algo que Dios determinó para las mujeres. Haz lo que hace el peregrino excepto que no realizarás el tawâf (alrededor de la Ka‘ba)» ‘Âisha añadió: ‘El Mensajero de Dios (B y P) sa- crificó vacas como ofrendas por sus esposas’.
II • La mujer menstruante que lava la cabeza de su marido y lo peina
Leer más:Libro de la Menstruación 6
De la prohibición de desobedecer a los padres e interrumpir las relaciones familiares
Los Jardines de los Justos. Imam Nawawi.
Capítulo XLI
Sagrado Corán
Dijo Allah, Altísimo sea:
"¿Es que si os apartáis del Din no vais a corromper en la tierra y romper vuestros lazos de sangre? A esos los ha maldecido Allah. Ha dejado sus oídos sordos (a la Verdad y su vista ciega (al camino de la rectitud)."
(Muhammad /22-23)
"Pero aquellos que rompen el pacto con Allah después de haberse comprometido, cortan lo que Allah mandó que estuviera unido y corrompen en la tierra, esos tendrán la maldición y la mala morada."
(El trueno /25)
"Y ordenó tu Señor que no adoraras a otro sino a El sólamente y que hicieras el bien con los padres. Y si a alguno de ellos o a los dos juntos les alcanza la vejez junto a ti, no les digas ‘uff’, ni los rechaces, háblales con buenas palabras. Sé tierno y humilde con ellos y di: ‘Señor mío, ten compasión de ellos, lo mismo que ellos me criaron cuando era pequeño’."
(El viaje nocturno /23-24)
Leer más:De la prohibición de desobedecer a los padres e interrumpir las relaciones familiares.Capítulo XLI