Fatawa Dar el Ifta
¿Quién Es el Dajjal y Realmente Él Es Tuerto?
Pregunta
Sucede en los ahadiz del Profeta- sal Allahu alaiyhi wa sallam, el hadiz del dajjal. ¿Qué significa ‘ad dajjal’ y está él presente en el tiempo actual o no? Y, ¿dónde está su hogar y cuál es el sentido de que es tuerto, como nos ha informado el Profeta-sal Allahu alaiyhi wa sallam? El que sea tuerto, ¿debe ser tomado como una realidad o metafóricamente? Explíquenos el estado verdadero de estos asuntos, desde el conocimiento que usted tiene, que Allah le conceda a usted el jannat ul firdaus como su lugar de descanso.
Leer más:¿Quién Es el Dajjal y Realmente Él Es Tuerto?
بسم الله الرحمن الرحيم
Retrasar la oración hasta que la menstruación inicia
Pregunta planteada a Šaiḫ Ṣālih al-Fawzān (que Allāh lo proteja):
Pregunta:Si el tiempo de Ṣalātu ʾl-ʾIšāʾ [1] entra, sin embargo la mujer no ora en el principio de su tiempo, sino que lo retrasa hasta la mitad de su tiempo, incluso lo retrasa aún más, hasta el final de su tiempo; luego su ciclo mensual viene de repente ¿Ella debe compensar esa oración obligatoria que retrasó después de que ella quede limpia de su menstruación o no? También, ¿Cuál es la norma si ocurre lo contrario? Ella queda limpia de su menstruación y aún es el tiempo de la Ṣalāh obligatoria de una de las cinco oraciones obligatorias ¿Ella la reza o no?
Respuesta:Si la mujer llega a (el tiempo de) la oración de una de las (cinco) oraciones, y ella no la realiza hasta que su menstruación le llegó, es obligatorio para ella orar esa oración cuyo tiempo llegó –y que ella no rezó cuando estaba limpia de su menstruación– cuando su menstruación se vaya y ella se quede limpia. Eso es porque la oración se convirtió en obligatoria para ella ya que entró el tiempo de la oración (mientras ella estaba en un estado de pureza de la menstruación). Y del mismo modo, lo contrario. Si la mujer se queda limpia de la menstruación durante el final del tiempo de la oración, es obligatorio para ella hacer el ġusl y orar esta oración. También ella debe rezar la oración anterior a esta, [si es] que se puede combinar. Así que si ella fuera a quedar limpia al final del tiempo de Ṣalātu ʾl-ʿAṣr, ella ora aẓ-Ẓuhur y ʾal-ʿAṣr. También la que queda limpia (de la menstruación) al final del tiempo de Ṣalātu ʾl-ʾIšāʾ, entonces ella hace la oración al-Maġrib y al-ʾIšāʾ.
La Tribulación de Al-Dajjal
(2) Al-Masih-ul-Dajjal (el Anticristo)
(Parte No. 3; Páginas No. 143-145)
Fatwa No. 1758
Pregunta: Oímos sobre la historia de la Fitnah (tribulación, prueba) de Al-Masih-ul-Dajjal (el Anticristo), de que el ordenará a los cielos que llueva y a la tierra que produzca y saque fuera sus tesoros, y matará a un hombre y lo revivirá de nuevo. Nuestros profesores dicen que lo que Al-Dajjal hará no será real, que serán ilusiones por las cuales engañará a la gente. Apreciamos su guía, que Allah le guíe a usted!
Respuesta: Ha sido narrado auténticamente del Profeta (la paz sea sobre él) que Al-Masih Al-Dajjal aparecerá al final de los tiempos y mandará a los cielos que llueva, y estos lo harán, y ordenará a la tierra que produzca vegetación, y esta lo hará. El matará a un Mu'min (creyente) y le ordenará que vuelva a la vida, y él lo hará. Después, Al-Dajjal le dirá al hombre: "Yo soy tu señor", el hombre responderá: "Has dicho una mentira, tu eres el Tuerto Mentiroso de quien el Mensajero de Allah (la paz sea sobre él) nos dijo. Por Allah sólamente he llegado a estar más seguro de tí (es decir, tu identidad)". Al-Dajjal querrá entonces matarlo, pero no se le permitirá hacerlo. El (Al-Dajjal) también clamará deidad. El Profeta (la paz sea sobre él) ha clarificado tres signos que indican su mentira en una reclamación de deidad. El primero de los cuales es que él es tuerto (ciego en su ojo derecho) y Allah (Exaltado sea) no es tuerto. El segundo es que la palabra Kafir (incrédulo) está escrita entre sus ojos, y esta palabra será leída por cada creyente alfabetizado y analfabeto. El tercero es que él será visto en la vida mundana, mientras que Allah (Exaltado sea) sólo será visto en la Otra Vida.
Leer más:La Tribulación de Al-Dajjal
Sahih Al-Kalim At-Taiyib : Sheik Mohammed Naser-ud-Din Al-Albani.
2.- La virtud de alabar a Alláh, el Altísimo al decir "No hay Dios salvo Alláh" y "Glorificado sea Alláh, el Altísimo"
6.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Quien dice cien veces diariamente: "No hay Dios salvo Allá. Él no tiene socio. A Él le pertenece el Reino, a Él pertenecen todas las alabanzas. Él es el más capaz de hacer lo que Él desee" recibirá una recompensa equivalente a la de la emancipación de diez esclavos. Le será acreditado como cien buenas obras. Adicionalmente cien obras malas serán omitidas o borradas. También lo fortalecerá contra el mal en el día entero. Ninguna persona será considerada mejor a menos que una segunda persona exceda lo que la primera ha hecho".
7.- Él (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Decir: "Toda la Gloria y la Alabanza es debida a Allá" cien veces diariamente, causará que los pecados de uno sean omitidos o borrados aún si los pecados de uno son tan numerosos como los picos blancos sobre las olas del mar".
8.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Hay dos frases ligeras para la lengua, pero muy pesadas en términos de la recompensa. Adicionalmente, ellas son las más amadas para Alláh, el Benéfico. Estas frases son: "Toda la Gloria y Alabanza es para Alláh. Alláh, el Altísimo es Uno para ser Glorificado en todos los tiempos, nada se compara a Él".".
9.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Decir "Subhana-Alláh" (toda la Gloria es debida a Alláh), "Alhamdu-lilláh" (toda la oración es debida a Alláh); "La-illaha-il-lalláh" (No hay dios salvo Alláh) y "Alláh-u-Akbar" (Alláh es el más grande).es más amado para mí que la tierra entera". Esto es reportado sobre la autoridad de Muslim.
10.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Las siguientes cuatro frases son las más amadas hacia Alláh, el Altísimo. Uno puede empezar diciendo cualquiera de ellas: "Subhana-Alláh; Alhamdu-lilláh); La-illaha-il-lalláh y Alláh-u-Akbar" (toda la Gloria es debida a Alláh, toda la oración es debida a Alláh, no hay dios salvo Alláh, Alláh es el más grande). Esto es reportado sobre la autoridad de Muslim.
11.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "¿Porqué un creyente fallaría en ganar un millar de buenos hechos diariamente si él pudiera (ganarlos)?" Sobre lo que uno de sus Compañeros preguntó: "¿Cómo puede uno ganar mil buenos hechos?". Él (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Diciendo mil veces: "Subhana-Alláh" (toda la Gloria es debida a Alláh) uno puede ganar mil buenos hechos o mil de sus pecados pueden ser perdonados".
12.- Es reportado que Juwairiyeh, Um-ul-Muminin (la madre de los fieles creyentes) (رضي الله عنها) dijo: "Una vez, después de ofrecer la oración del Fajr, el Profeta (صلى الله عليه وسلم) dejó el área mientras yo me quedaba en el mismo lugar donde yo había ofrecido mis oraciones. Él (صلى الله عليه وسلم) regresó, me encontró en el mismo punto y dijo: "¿Estás todavía en la misma posición en la que te dejé?" Yo respondí afirmativamente. Él (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Yo pronuncié cuatro frases tres veces cada una y después te dejé. Si estas frases fueran a ser comparadas con todo lo que tú dijiste esta mañana, ellas pesarían más que todas tus afirmaciones, estas frases son: "Toda la Gloria es debida a Alláh, tan numerosas como son las creaciones de Alláh. Toda la Gloria es debida a Alláh, tanto como a Él le place. Toda la Gloria es debida a Alláh tanto como el número de Sus palabras".
13.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo una vez a un beduino: "Di: "No hay dios sino Alláh, Él no tiene socio. Alláh es el más Grande. Toda la oración es debida a Alláh, el Señor de los Mundos. No hay ninguna fuerza o poder excepto con Alláh, el más Dignificado, el Sabio". El Beduino en turno dijo: "Estas palabras son para mi Señor, Alláh, el Altísimo, pero ¿qué hay acerca de algo para mí?". Él (صلى الله عليه وسلم) replicó: "Di: "¡Oh Alláh! Perdóname. ¡Oh Alláh! Sé Misericordioso conmigo. ¡Oh Alláh! Guíame. ¡Oh Alláh! Cúrame y perdóname. ¡Oh Alláh! Incrementa mis provisiones y sustento".
14.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Yo vi al Profeta Ibrahim (AS) durante la noche de la Ascensión (al Cielo) quien dijo: "¡Oh Muhammad! Dale a tu nación mis saludos y diles a ellos: "El Paraíso es una tierra muy fértil, con excelente agua fresca. Es como los planos. Los mejores retoños y plantones en preparación para el Paraíso es decir: "Toda la Gloria es debida a Alláh, toda la oración de debida a Alláh, no hay dios sino Alláh, Alláh es el más Grande".
15.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: "¿Debería yo guiarlos al Tesoro del Paraíso?". Los Compañeros (رضي الله عنهم) dijeron: "¡Oh Profeta de Alláh! Por favor hazlo". El Profeta (صلى الله عليه وسلم) dijo: "Digan "La-Hawla-wa-la-Qu-wata-il-lal-bil-lah" (No hay fuerza ni poder excepto con Alláh, el Altísimo".".
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 13: SALATUL-JAUF (LA ORACIÓN EN TIEMPOS DE TEMOR O INSEGURIDAD)
379
Narró Salih Ibn jawwát bajo la autoridad de alguien que rezó junto al Mensajero de Allah la oración del temor en la batalla de Dhátur Riqá . Una parte del ejército formó una fila detrás de él mientras que el resto encaraba al enemigo. Dirigió (el Profeta ) a los que estaban detrás de él en una Rak'a, y permaneció parado mientras terminaban la oración individualmente. Luego encararon al enemigo y el grupo que antes lo hacía se paró detrás de él y completó el resto de su oración, y permaneció sentado mientras que ellos completaban la oración, y entonces dijo el Taslim final (salutación). (Registrado por Al-Bujári y Muslim).
Dhátur Riqá puede traducirse como "harapos" o "parches" o "remiendos" debido a la extrema situación de pobreza por la que atravesaba el ejercito de los musulmanes.
Existen diferentes maneras o formas de realizar esta oración, y todas ellas son válidas.
380
Narró Ibn 'Umar : Salí junto al Mensajero de Allah hacia Nayd , y cuando llegamos frente al enemigo nos pusimos en línea encarándolos. Mensajero de Allah se paró y dirigió la oración y un grupo rezó con él mientras que el resto encaraba al enemigo. Rezó una Rak'a con aquellos que estaban con él y realizó dos prosternaciones, y luego los orantes intercambiaron sus posiciones con los que no habían rezado. Cuando se unieron al Mensajero de Allah rezaron una Rak'a con él y realizó dos prosternaciones, luego pronunció el Taslim y cada uno de ellos completó una Rak'a solo y realizó dos prosternaciones. (Registrado por AlBujári y Muslim).
En dirección Noreste de Medina.
Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 13: SALATUL-JAUF (LA ORACIÓN EN TIEMPOS DE TEMOR O INSEGURIDAD)
Sheikh Ibn Al Outhaymin
¿COMO TRATAR AL QUE COMETE BIDA'H?
Pregunta: ¿Cómo tratamos con aquello quiénes cometen bida´?
Respuesta:En ambos casos, debemos explicar a esta gente - que pretende ser musulmana, pero que comete bida''a que pueden constituir un kufr o menos que eso, explicando la verdad sin ser hostil o
condenando lo que hacen. Pero si vemos que son demasiado arrogantes para aceptar la verdad - Allah dijo:
« No injuries aquello a quienes ellos invocan, aparte de Allah,porque por agresividad, ellos injuriaran a Allah, en su ignorancia »
[sura Al-An'' am:108]
Si descubrimos que son testarudos y arrogantes, debemos desvelar su mentira, porque entonces la indicación de su mentira se hace una obligación sobre nosotros.
En cuanto al hecho de alejarse de ellos, esto depende del tipo de bid''aa. Si es un bid''aa que constituye kufr, es obligatorio alejarse de esta persona. Si es de menos grado, es esencial examinar mas la situacion . Si podemos alejarnos de esta persona, lo hacemos; pero
si vemos que con esto no ha servido para un fin, y que él será más desobediente y arrogante, entonces debemos evitar hacerlo, porque todo lo que no nos sirve lograr algun fin, es mejor no hacerlo.
Y también, en principio, es haram de alejarse de un creyente, porque el profeta (salallahu ` alayhi wa sallam) dijo:« No es permitido a un hombre abandonar [de no hablar a] a su
hermano para más de tres [días] »
Autor: Sheikh Ibn Al '' Outhaymin publicado en: Bidaa - Innovacion
Fuente: Adaptado de Majmu '' Fatawa Ibn '' Uthaymin, vuelo. 2, p. 293