Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 12: LA ORACIÓN DEL DÍA VIERNES
354
Narraron 'Abdulláh Ibn 'Umar y Abu Hurairah que escucharon al Mensajero de Allah decir sobre su mimbar (pulpito): "La gente debe cesar de abandonar la oración del viernes o Allah les sellará sus corazones y estarán entre los negligentes." (Registrado por Muslim).
355
Narró Saláma Ibn Al Akwa : "Solíamos rezar los días viernes con el Mensajero de Allah y regresábamos a nuestros hogares cuando las paredes no tenían sombra. (Registrado por AlBujári y Muslim. Esta corresponde a la versión de Al Bujári.
En al versión de Muslim dice: "Solíamos rezar los días viernes con el Mensajero de Allah cuando el sol pasaba el cenit y cuando volvíamos no encontrábamos sombra de las paredes para protegernos .
Abu Muslim, Salama Ibn 'Amr Al Akwa' Al Aslami Al Madani. Era uno de los valientes Sahaba, veloz corredor, generoso y piadoso. Murió en el año 74 de la Hégira en la ciudad de Medina.
Este Hadiz establece que el Profeta solía rezar la oración del Yumu'ah recién iniciado el mediodía.
Según este Hadiz sería permisible iniciar la oración colectiva del Viernes (Yumu'ah) antes del Cenit, aunque son numerosos los sabios que mencionan que solo puede iniciarse la oración luego del Cenit. Lamentablemente en nuestros días es costumbre que la oración del Viernes se retrace mucho después del Cenit, en evidente contradicción a la Sunnah.
Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 12: LA ORACIÓN DEL DÍA VIERNES
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN
Capítulo 7: LOS MODALES AL REALIZAR LAS NECESIDADES
77
Narró Anas Ibn Malik que el Mensajero de Allah quitaba su anillo cuando ingresaba al retrete. [Relatado por los Cuatro Al-Arba'a , pero es un Hadiz defectuoso].
En este anillo se encontraba tallado 'Muhammad el Mensajero de Allah' en tres líneas. Esto evidencia que el Nombre de Alláh y el Corán en forma escrita no deben ingresarse al retrete.
Abú Dá'ud, Tirmidhi, Nasa'i e Ibn Máyah.
78
Narró Anas : El Profeta al ingresar al retrete decía: [Allahumma inni a'udbu bika minal jubthi wal jabaith] "Oh Alláh, me refugio en Ti de los demonios y sus secuaces". [Relatado por los Siete As-Sab'a]
Los genios y los demonios habitan estos lugares y es por ello que el Profeta buscó refugio en Alláh.
79
Narró Anas : Cuando el Mensajero de Allah fue al retrete, un sirviente y yo llevamos un recipiente con agua y un bastón, y él se purificó con agua. [Registrado por Bujari y Muslim].
Leer más:EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN Capítulo 7: LOS MODALES AL REALIZAR LAS NECESIDADES
Sheihk Abdelazziz ibn Baz
Respuesta a unas preguntas sobre la Creencia
De ‘Abd Al-‘Aziz ibn ‘Abdullah ibn Baz al respetable hermano el Dr. D.M., que Allah le proteja. La paz, la misericordia y las bendiciones de Allah sean con usted:
Con referencia a su carta en la que me pide explicar las siguientes aleyas nobles: En el nombre de Allah, el Clemente y el Misericordioso: Él es Allah en los cielos y en la tierra, conoce vuestro secreto y vuestra manifestación y sabe lo que adquirís Y la aleya: El escabel de Su trono abarca los cielos y la tierra y no Le causa fatiga mantenerlos. Él es el Elevado, el Inmenso Y la aleya: Él es Quien es Dios en el cielo y es Dios en la tierra y es el Sabio, el Conocedor Y la aleya: No hay confidencia de tres en la que Él no sea el cuarto, o de cinco en la que Él no sea el sexto, ni de menos o más que eso sin que Él no esté con ellos dondequiera que estén. Luego el Día del Levantamiento les hará saber lo que hicieron. Es cierto que Allah es Conocedor de todas las cosas
Leer más:Respuesta a unas preguntas sobre la Creencia
Fatawa Dar el Ifta
¿Quién Es el Dajjal y Realmente Él Es Tuerto?
Pregunta
Sucede en los ahadiz del Profeta- sal Allahu alaiyhi wa sallam, el hadiz del dajjal. ¿Qué significa ‘ad dajjal’ y está él presente en el tiempo actual o no? Y, ¿dónde está su hogar y cuál es el sentido de que es tuerto, como nos ha informado el Profeta-sal Allahu alaiyhi wa sallam? El que sea tuerto, ¿debe ser tomado como una realidad o metafóricamente? Explíquenos el estado verdadero de estos asuntos, desde el conocimiento que usted tiene, que Allah le conceda a usted el jannat ul firdaus como su lugar de descanso.
Leer más:¿Quién Es el Dajjal y Realmente Él Es Tuerto?
Sahih Al-Kalim At-Taiyib
15.- Suplicaciones en tiempos de preocupación y tristeza
100.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) acostumbraba decir lo siguiente en tiempos de preocupación: “No hay Dios sino Alláh, el Más Grande, el Altísimo, el Omnipotente. No hay Dios sino Alláh, el Señor del Gran Trono. No hay Dios sino Alláh, el Señor de los Cielos, la Tierra y el Gran Trono.
101.- Es reportado que el Profeta (صلى الله عليه وسلم) que cuando encaraba con dificultad, él acostumbraba decir: “¡Oh Alláh! Tú eres el Vivo. Tú eres el Sustentador. Con Tu Misericordia yo busco refugio”.
102.- Es reportado por Abu Bakr (رضي الله عنه) que el Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: “La oración de una persona preocupada debería ser (como sigue): “¡Oh Alláh! Yo busco Tu Misericordia. (Por favor) no me dejes sin Tu Misericordia, aún por la ceguera de un ojo. ¡Oh Alláh! (Por favor) mejora todos mis asuntos. No hay Dios sino Tú”.
103.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo a Asma bint (hija) de Omais (رضي الله عنها): “¿Debería yo enseñarte una suplicación que puedas decir en tiempos de dificultad?” (Di:) “¡Oh Alláh! ¡Oh Alláh! Tú eres Mi Señor. Yo no tomo compañero o asociado Contigo”.
104.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: “Thin Nus (Jonás el profeta (صلى الله عليه وسلم)) pronunció esta oración mientras estaba en el vientre de la ballena: “(¡Oh Alláh!) No hay dios sino Tú. Sea la Gloria para Ti. Verdaderamente yo estaba entre los malhechores”. Las oraciones de cualquier persona quien usa esta suplicación para cualquier asunto (e invoca a Alláh, el Altísimo) será satisfecho”.
105.- Es reportado que el Profeta de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: “Cualquier esclavo sirviente de Alláh, el Altísimo, quien sea tocado con preocupaciones o tristezas y reza: “¡Oh Alláh! Yo soy Tu esclavo, el hijo de Tu esclavo sirviente, el hijo de Tu esclava sirviente. Mi frente está en Tu mano (Tú me controlas). Tu juicio pasará hasta mí. Tu sentencia hasta mí es justa y equitativa. ¡Oh Alláh! Te pido con cada nombre (atributo) con el que Tú mismo Te has llamado, con el Libro que Has enviado y enseñado a Tus esclavos sirvientes, y cualquier cosa que Tú has guardado oculta en lo no Visto para Tu Propio Conocimiento. ¡Oh Alláh! (Por favor) haz del Sagrado Corán la primavera de mi corazón, la luz para mi pecho, el removedor de mi tristeza y la abolición de mis preocupaciones”, Alláh, El Altísimo removerá la tristeza y preocupaciones de esa persona reemplazándolas con facilidad y comodidad”.
¿Qué es el Islam?
Escrito por la Universidad Islámica de Madinah
Traducción por la Universidad Islámica de Madinah
En el nombre de Allah, Clemente, Misericordioso
Alabado sea Dios, que Su paz y Sus bendiciones sean sobre Su último profeta y mensajero Muhammad hijo de Abdullah, su familia, sus compañeros y sobre todo aquel que le siga, en la forma correcta, hasta el Día del Juicio Final.
¿Qué es el Islam?
En su origen idiomático, la palabra Islam significa 'sometimiento', es decir el sometimiento total a la voluntad divina.
Una definición mas detallada de lo que es el Islam, sería el definirlo como: Dar testimonio de que no existe divinidad alguna fuera de Alá (El Único Dios verdadero que merece ser adorado) y Muhammad es Su profeta y Su mensajero.
Leer más:¿Qué es el Islam?