Fatawa Dar El Ifta
Celebrar la fiesta de conmemoración del nacimiento del Profeta.
Pregunta : Nosotros en Tanzania ponemos los banquetes y nos reunimos en un lugar conocido en el país y decimos lo siguiente: Esta visita es de parte del líder de la cofradía qadirí (atribuida a ‘Abd Al-Qadir). ¿Este hecho es una innovación o acto de la Sunna del Profeta -la paz y las bendiciones de Allah sean con él-? ¿Acaso contiene algún inconveniente; es decir, un pecado? Eso porque no frecuentamos las mezquitas antes de hacer esta visita y celebrar la fiesta de conmemoración del nacimiento del Profeta -la paz y las bendiciones de Allah sean con él-. ¿Hay algún inconveniente en hacer esto?
( Número del tomo 2; Página 294)
Leer más:Celebrar la fiesta de conmemoración del nacimiento del Profeta
Sheihk Abdelazziz ibn Baz
Respuesta a unas preguntas sobre la Creencia
De ‘Abd Al-‘Aziz ibn ‘Abdullah ibn Baz al respetable hermano el Dr. D.M., que Allah le proteja. La paz, la misericordia y las bendiciones de Allah sean con usted:
Con referencia a su carta en la que me pide explicar las siguientes aleyas nobles: En el nombre de Allah, el Clemente y el Misericordioso: Él es Allah en los cielos y en la tierra, conoce vuestro secreto y vuestra manifestación y sabe lo que adquirís Y la aleya: El escabel de Su trono abarca los cielos y la tierra y no Le causa fatiga mantenerlos. Él es el Elevado, el Inmenso Y la aleya: Él es Quien es Dios en el cielo y es Dios en la tierra y es el Sabio, el Conocedor Y la aleya: No hay confidencia de tres en la que Él no sea el cuarto, o de cinco en la que Él no sea el sexto, ni de menos o más que eso sin que Él no esté con ellos dondequiera que estén. Luego el Día del Levantamiento les hará saber lo que hicieron. Es cierto que Allah es Conocedor de todas las cosas
Leer más:Respuesta a unas preguntas sobre la Creencia
Sahih Al-Kalim At-Taiyib
13.- Suplicación durante la oración (después del Tasha-hud durante el sentado final)
84.- El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) dijo: “Al terminar el sentado final (durante la oración), uno debería buscar refugio con Alláh, el Altísimo de cuatro cosas: la tortura de la tumba, la tortura del fuego del Infierno, las pruebas de la vida y de la muerte y el mal causado por el Falso Mesías”.
85.- Es reportado por Aisha (رضي الله عنها) que El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) ofreció las siguientes suplicaciones durante la oración: “¡Oh Alláh! Yo busco refugio Contigo de la tortura de la tumba. Yo busco refugio Contigo de la prueba del Falso Mesías. Yo busco refugio Contigo de las tentaciones de la vida y de la muerte. ¡Oh Alláh! O busco refugio Contigo de mis pecados y de estar en deuda”. Un hombre dijo: “¡Oh Mensajero de Alláh Yo te escuché repitiendo ésta última porción de tu suplicación (¿Cuál es el significado de ello?)”. Él (صلى الله عليه وسلم) dijo: “Uno quien está en deuda mentirá cuando hable y siempre rompe sus promesas”.
Leer más:13.- Suplicación durante la oración
Sahih Al-Kalim At-Taiyib
12.- Suplicaciones durante la oración (en rukú (inclinación), postración y asiento entre postraciones)
70.- Fue reportado por Huthaifa (رضي الله عنه) que el Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) fue escuchado decir, durante su rukú (inclinación en la oración): “Subhana Rabia al-Athim” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Grande), tres veces. Y cuando él (صلى الله عليه وسلم) se postraba decía tres veces: “Subhana Rabia Al-Ala” (Glorificado sea Mi Señor, el Más Alto).
71.- Ali (رضي الله عنه) reportó una descripción del Apóstol de Alláh en la oración: “Mientras estaba en Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo te reverencio. En Ti yo creo. A Ti me rindo. ¡Oh Alláh! Mi oído es debido a Ti, (tanto como es) mi vista, mi cerebro, mis huesos y mis nervios”. Después de levantarse del Rukú, él (صلى الله عليه وسلم) continuaba: “Alláh escucha a aquellos quienes lo alaban a Él. ¡Oh Nuestro Señor! A Ti es debida toda la alabanza, tanta como para que llene los cielos, la tierra, la distancia entre cualquier cosa más que Tú quieras y desees”. Al postrarse, él decía: “¡Oh Alláh! A Ti yo me postro. En Ti yo creo. A Ti yo me rindo. Mi cara se postra ante Ti, quien la creó; le dio forma y abrió su oído y su vista. Bendito sea Él, el mejor de los Creadores”.
72.- Aisha (رضي الله عنها) dijo: “El Apóstol de Alláh (صلى الله عليه وسلم) siempre decía durante el Rukú y la postración: “¡Glorificado seas Tú, Nuestro Señor! Toda la alabanza es debida a Ti. ¡Oh Alláh! Discúlpame y perdóname”, en un intento de usar el significado del verso coránico: “Elabora la alabanza de Tu Señor y busca el perdón. Verdaderamente él es el Perdonador” (71:10).
Leer más:12.- Suplicaciones durante la oración
De la perfecta observación de Allah hacia las acciones de sus siervos
Los Jardines de los Justos. Imam Nawawi.
Capítulo V
Sagrado Corán
Dijo Allah, Altísimo sea:
"Aquel que te ve cuando te levantas para la oración y te pones en pie, inclinado y postrado con los demás orantes."
(Los poetas /218-219)
"Y Él está con vosotros donde quiera que os encontréis."
(El hierro /4)
"Realmente a Allah no se le escapa nada ni en la Tierra ni en el Cielo."
(La familia de Imran /5)
"Allah es realmente el Observador."
(El alba /14)
"Y Él sabe lo que miran los ojos a hurtadillas y lo que ocultan los corazones."
(Perdonador /19)
Leer más:De la perfecta observación de Allah hacia las acciones de sus siervos.Capítulo V
Sheik Salih Al-Fawzan.
La mayoría no es una prueba de que algo es correcto
Fuente: Sharh Masail-ul-Jahiliyah (páginas 60-62).
Traduccion al español: Musa Abdullah Reyes H..
El Imám Muhammad bin Abdul-Wahab (rahimahullah) dijo:
De los más grandes de sus principios estaban que ellos serían engañados por la mayoría, acostumbrando eso para determinar lo correcto de un asunto. Ellos también determinarían la falsedad de algo si era extraño y que sus adherentes eran pocos. Así que Alláh les trajo lo opuesto, clarificando esto en muchos lugares del Corán”.
Leer más:La mayoría no es una prueba de que algo es correcto