Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO INTEGRAL
Capítulo 4: ALEJARSE DEL MAL COMPORTAMIENTO
1277
Abú Hurairah , narró que el Mensajero de Allah dijo: "Evitad la envidia, [1] porque la envidia devora las buenas acciones como el fuego devora la leña." [Transmitido por Abú Dá'ud].
[1] La palabra árabe Hasad (envidia) implica que una persona envidia las posesiones de otra persona y desea que sea privado de las mismas y al mismo tiempo aspira a que esas posesiones sean para él. Esto está prohibido. Si un hombre desea algo para él pero no quiere que otra persona sea privada de eso, no es recriminado. Este sentimiento es muy deseable en las cuestiones religiosas. Aprendemos de este Hadiz que la envidia anula las virtudes.
1278
Narró Abú Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: "El hombre fuerte no el buen luchador; sino que el hombre fuerte es aquel que se controla cuando está enfadado." [1] [Transmitido por Al-Bujári y Muslim].
[1] Esto demuestra la virtud del perdón y que la persona debe abstenerse de tomar venganza provocada por el enojo y así aprender a controlarse.
1279
Ibn 'Omar narró que el Mensajero de Allah dijo: "la Opresión [1] se convertirá en oscuridad en el Día de la Resurrección." [Transmitido por Al-Bujári y Muslim].
[1] Dhulm (opresión) en el Día del Juicio tomará forma de oscuridad. Este Hadiz nos informa que la opresión se prohíbe en todos sus aspectos.
Leer más:EL LIBRO INTEGRAL Capítulo 4: ALEJARSE DEL MAL COMPORTAMIENTO
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO INTEGRAL
Capítulo 3: ASCETISMO Y PIEDAD [*]
1266
An-Nu'mán Ibn Bashir narró: Escuché al Mensajero de Allah decir (Nu'mán señaló con sus dedos a sus oídos) "Ciertamente, lo lícito es evidente y lo ilícito es evidente, y entre ambos existen asuntos dudosos sobre los que mucha gente no sabe (ignora). Quien se abstiene de los asuntos dudosos purifica su religión y mantiene limpio su honor, pero quien cae en los asuntos dudosos, caerá inevitablemente en lo ilícito. Al igual que el pastor que pasta (su ganado) próximo a un prado vedado, poco falta para que pasten en él. Por cierto que todo rey tiene su zona vedada, y ciertamente la zona vedada de Allah es lo ilícito, y por cierto que en el cuerpo existe un trozo de carne, que si se encuentra sano, todo su cuerpo lo estará, y si se corrompe (enferma), todo el cuerpo se corromperá, éste es el corazón." [Transmitido por Al-Bujári y Muslim].
[*] La palabra para la piedad en el idioma árabe es Wara' que significa mantenerse alejado de los asuntos dudosos para no caer sin darse cuenta en los asuntos prohibidos.
1267
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "El esclavo del Dinar, el esclavo del Dirham, y el esclavo de la vestimenta de seda son codiciosos. Si se les da se contentan, de lo contrario estarán disgustados." [1] [Transmitido por Al-Bujári],
[1] Alude a la persona veraz o codiciosa, que regularmente adquiere su sustento estará agradecido y complacido con Alláh, pero si tal persona no obtiene nada, se enojará no sólo con Alláh, sino también con las personas a su alrededor.
Leer más:EL LIBRO INTEGRAL Capítulo 3: ASCETISMO Y PIEDAD [*]
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO INTEGRAL
Capítulo 2: El BUEN TRATO Y LA BUENA RELACIÓN CON LOS PARIENTES
1252
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Quien desee aumentar su sustento y prolongar su período de vida, que trate bondadosamente a sus parientes." [1] [Transmitido por Al-Bujári].
[1] La cuestión aquí es que si el tiempo de muerte está predeterminado y no se puede modificar, ¿cómo puede ser que tratando bondadosamente a los parientes uno pueda aumentar la duración de la vida? La respuesta a esta pregunta es que la duración de la vida de toda persona que está en el Conocimiento de Allah, permanece sin cambio; pero lo que conoce el Ángel de la Muerte puede disminuir o aumentar. En otras palabras, al Ángel se le da el conocimiento de un destino que no es el final y absoluto.
1253
Yubair Ibn Mut'im narró que el Mensajero de Allah dijo: "El que corta las relaciones familiares no entrará al Paraíso." [1] [Transmitido por Al-Bujári y Muslim].
[1] Esto implica que esta persona será privada del privilegio de entrar al paraíso en primera instancia, pero no definitivamente.
Leer más:Capítulo 2: El BUEN TRATO Y LA BUENA RELACIÓN CON LOS PARIENTES
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO INTEGRAL
Capítulo 1: EL BUEN COMPORTAMIENTO
1236
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "El musulmán tiene seis deberes [1] hacia todo musulmán: Cuando se encuentra con él, debe saludarle; cuando lo invita, debe aceptar su invitación; cuando le pide consejo, debe aconsejarlo; cuando estornuda y alaba a Allah, debe decirle: 'que Allah tenga misericordia de ti'; cuando enferma, debe visitarle; y cuando muere debe asistir a su funeral. " [Transmitido por Muslim].
[1] Aprendemos de este Hadiz que cumplir con estas obras es obligatorio. Algunos sabios las han incluso considerado como un deber de toda la comunidad.
1237
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Mirad aquellos que están por debajo [1] (económicamente) y no a aquellos que están por encima, para no desmerecer los favores que Allah os concedió." [Transmitido por Al-Bujári y Muslim].
[1] Este Hadiz instiga a que la persona siempre compare su situación económica con la de los pobres para que sienta así agradecimiento a Allah en su corazón.
Leer más:EL LIBRO INTEGRAL Capítulo 1: EL BUEN COMPORTAMIENTO
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA EMANCIPACIÓN
Capítulo 1: ASUNTOS RELACIONADOS CON AL-MUDABBAR, [*] AL-MUKATAB [**] Y UMM-UL-WALAD [***]
1229
Yábir narró que un hombre de los Ansár dijo que su esclavo sería libre después tras su muerte, [1] siendo que no tenía ninguna otra propiedad. Pero cuando el Profeta oyó sobre este caso dijo: "¿Quién me lo comprará?" y Nu'aim Ibn Abdulláh [2] lo compró por ochocientos Dirhams. [Al-Bujári y Muslim]. La versión relatada por Al-Bujári dice: "Cuando el hombre estuvo necesitado".
La versión de An-Nasá'i dice: "El hombre tenía una deuda, por lo que el Profeta vendió al esclavo por ochocientos Dirhams y le entregó el dinero a este diciéndole: "Paga tu deuda."
[*] Un esclavo al que su amo dice: "Serás libre después de mi muerte."
[**] Un esclavo que acuerda con su amo comprar su libertad.
[***] Una mujer esclava que tuvo hijos de su amo.
[1] Aprendemos de este Hadiz que una persona puede declarar a uno de sus esclavos (ya sea hombre o mujer) Mudabbar, mientras no se encuentre enfermo. Esto es permisible en caso de que no posea otra riqueza más que su esclavo. No es permisible vender un Mudabbar pero en un caso como el de la situación mencionada en el Hadiz anterior, se revela que es permisible venderlo.
[2] Se apodaba An-Najjám y era un Qurashi del clan de Adi. Aceptó el Islam y guardó en secreto su fe, cuando quiso emigrar los miembros de un clan le pidieron que se quedara ofreciéndole libertad religiosa, porque él mantenía familias de viudas y huérfanos, por lo que no emigró entonces. Emigró más tarde en el año de Al-Hudaibia. Murió mártir durante las conquistas de Siria durante el califato de Abú Bakr As-Siddiq u Omar Al-Farúq .
Leer más:Capítulo 1: ASUNTOS RELACIONADOS CON AL-MUDABBAR, [*] AL-MUKATAB [**] Y UMM-UL-WALAD [***]