Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL ZAKÁT [*] "PRIMERA PARTE"
483
Narró Ibn 'Abbás cuando: El Profeta envió a Mu'ádh al Yemen le dijo: "Allah Ha hecho obligatorio para ellos, respecto a sus bienes, una Sadaqa (limosna) que se toma de sus ricos y se reparte entre sus pobres." [1] (Transmitido por Al-Bujárí y Muslim).
[*] El Zakát es el tercero de los cinco pilares del Islam. Esta palabra deriva de su raíz árabe que significa "crecer", un segundo significado es el de "purificar". El pago del Zakát incrementa los bienes y los purifica. El Zakát comenzó a ser obligatorio en el año dos de la Hégira y se paga sobre el excedente de riqueza que ha quedado luego de pasado un año. Es, por lo tanto, un pago sobre la riqueza acumulada. Dejando de lado la producción de animales y de agricultura, el Zakát es pagado a un casi uniforme 2.5%. El excedente mínimo imponible sobre el que se debe pagar el Zakát, es conocido como Nisab y es diferente para los distintos tipos de bienes.
[1] El Zakát es obligatorio para los musulmanes ricos. Esto significa proporcionar una ayuda financiera a los musulmanes pobres. El Zakátrecolectado en una ciudad debe distribuirse entre los pobres de esa misma ciudad.
484
Narró Anas que Abú Bakr AsSiddiq le escribió: 'Esta es la Sadaqa obligatoria que el Mensajero de Allah impuso a los musulmanes [1] la cual Allah Le ordenó que imponga. [2] Por cada 24 camellos o menos, una oveja será dada por cada cinco. Cuando hay entre 25 a 35, se debe dar una camella en su segundo año [3]; si no hay ninguna camella, entonces un camello en su tercer año. Entre 36 hasta 45, una camella en su tercer año. Entre 46 a 60, una camella en su cuarto año [4] que esté lista para aparearse. Entre 61 a 75, una camella en su quinto año. Entre 76 a 90, dos camellas en su tercer año. Entre 91 a 120, dos camellas en su cuarto año que estén listas para aparearse. Cuando exceden los 120, una camella en su tercer año por cada 40 o una camella en su cuarto año por cada 50. Si alguien tiene sólo cuatro camellos, no debe entregar ninguna Sadaqa por ellos, a no ser que su dueño lo desee.
Acerca de la Sadaqa de las ovejas que pastan, cuando hay entre 40 y 120, se debe entregar una oveja. Entre más de 120 y hasta 200, deben darse dos ovejas. Entre más de 200 hasta 300, tres ovejas. Si exceden 300, una oveja por cada centenar. Si un hombre tiene ovejas que pastan y son menos de 40, no debe entregar ninguna Sadaqa, a no ser que su dueño 10 desee.
Aquellos animales que pertenecen a rebaños separados, no serán juntados y aquellos que están juntos no serán separados [5] por temor a entregar Sadaqa.
Respecto a 10 que pertenece a dos socios, estos pueden pedirse compensación mutua [6]. Una oveja vieja, o con defectos, o un macho cabrío no debe ser entregada como Sadaqa, a menos que el recolector lo desee. [7]
Sobre la plata, por 200 Dirhams, se paga un cuarto, pero si hay sólo 190 no se paga, a menos que su dueño lo desee. Si los camellos alcanzan la cantidad por la cual se debe entregar una camella en su quinto año, y no la posee pero tiene una en su cuarto año [8], se le aceptará junto con dos ovejas, si las puede dar, de lo contrario 20 Dirhams. Si los camellos alcanzan la cantidad por la cual se debe entregar una camella en su cuarto año [9] y no la tiene, pero posee una en su quinto año, se le aceptará, pero se le reintegrarán 20 Dirhams o dos ovejas. [Transmitido por Al-Bujárí].
[1] Cuando Abú Bakr AsSiddiq envió a Anas como Gobernador de Bahrain, le entregó por escrito estas instrucciones respecto al Zakát.
[2] Esta narración, respecto a su autenticidad (según su cadena de narradores), es fuerte. Respecto a su texto, es clara y evidente, y los Compañeros del Profeta estaban de acuerdo sobre su validez. Ninguno de los Compañeros del Profeta la refutó.
[3] Bint Majád alude a una camella hembra de cuatro años de edad.
[4] Hiqqa alude a una camella hembra de tres años de edad, con capacidad de apareamiento.
[5] Este caso puede ejemplificarse de la siguiente manera: Existen dos personas, las cuales cada una posee un rebaño de 50 cabras. Cada uno de ellos debería entregar una cabra de sus respectivos rebaños. Si ambos juntan sus rebaños, pueden ahorrarse una cabra del pago del Zakát, porque por 100 cabras se paga sólo una cabra. Separar un caso unificado de Zakát puede ejemplificarse de la siguiente manera: Dos personas poseen un rebaño de 50 cabras (25 cada uno). Por consiguiente, una cabra deberá ser entregada como Zakát. Si ellos separan el rebaño en 25 cabras cada uno, pueden evitar pagar el Zakát, porque no se paga Zakát si el número de animales es menor a cuarenta. De la misma manera, una persona que está autorizada a recaudar el pago del Zakát, no debe separar ni juntar las pertenencias de los demás, es decir, el recaudador no puede juntar los rebaños para exigir una cabra como pago del Zakát, en caso de que dos personas posean un rebaño de 30 cabras cada uno y por consiguiente estén exentos de pagar el Zakát.
[6] Por ejemplo, dos personas tienen 140 cabras. Una de ellas posee 40 y el otro 100. Por consiguiente, dos de estas cabras deberán ser entregadas como Zakát. Ahora, si el dueño de las 40 cabras le dice a la otra persona: "Deberías pagar una cabra y media, y yo pagaré el resto (es decir la otra mitad)", no sería aceptable, porque el dueño de las 40 cabras debe entregar una cabra como Zakát y el dueño de las 100 tan sólo le corresponde pagar una cabra como Zakát.
[7] Es decir, que no debe intentarse entregar prendas defectuosas, así como también, el recaudador no debe tomar los bienes más preciados. Lo entregado debe corresponder a una calidad media aceptable.
[8] Yadha'a es una palabra usada para definir a una camella de cuatro años de edad.
[9] Hiqqa es una palabra usada para definir a una camella de tres años de edad.
485
Narró Mu'ádh bin Yabal : El Profeta me envió al Yemen, y me ordenó que tomara un ternero macho o hembra de un año por cada 30, y una vaca en su tercer año [1] por cada 40, y un Dinar por cada adulto (incrédulo como Yizia) [2], o ropa de valor equivalente confeccionada en Yemen. [Transmitido por Al-Jamsa, esta versión pertenece a Ahmad y At-Tirmidhí lo consideró Hasan, pero mencionó que se discrepaba si era o no Mausul. Ibn Hibbán y Al-Hákím lo consideraron Sahih (verídico)].
[1] No hay Zakát imponible sobre un número inferior a 30 vacas. Si se tienen 30 vacas, se debe pagar un ternero de un año de edad. Si el número de vacas es entre 40 y 69, el Zakát correspondiente es un ternero de dos años de edad. Si el número del ganado es de 70, el Zakát es un ternero de uno año de edad y un ternero de dos años de edad.
[2] Impuesto que pagan los no musulmanes por vivir en un estado islámico y gozar de sus beneficios.
486
Narró 'Amr bin Shu'aib con la autoridad de su padre y de su abuelo que el Mensajero de Allah dijo: "La Sadaqát (limosnas) de los musulmanes será recibida en sus lugares de riego." (Transmitido por Ahmad). Abü Dá'ud narró: "Sus Sadaqát sólo serán recibidas en sus moradas."
487
Narró Abú Huraírah que El Mensajero de Allah dijo: "El musulmán no debe Sadaqa por su esclavo o su caballo." (Transmitido por Al-Bujárí). En la versión de Muslim dice: "No hay Sadaqa por un esclavo, excepto Sadaqat-ul-Fitr."
488
Narró Bahz [1] bin Hakim con la autoridad de su padre [2] y de su abuelo [3] que el Mensajero de Allah dijo: "Por cada cuarenta camellos que pastan. [4] una camella en su tercer año deberá ser entregada. Los camellos no serán separados mientras los estén contando. Aquél que paga el Zakát con la intención de obtener una recompensa, será recompensado. Si alguien evade el Zakát, le sacaremos la mitad de sus bienes como una deuda impuesta por nuestro Señor, el Exaltado. Ninguna porción del Zakát puede ser tomada por la familia de Muhammad." (Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud y An-Nasá'í. Al-Hákím lo consideró Sahih. Ash-Shafi'i [5] consideró que este Hadiz no puede usarse como prueba para tomar la mitad de los bienes del evasor del Zakát).
[1] Abu 'Abdul Malik Bahz Ibn Hakim Ibn Mu'áwíya Ibn Haida Al-Qushaírí Al-Basrí era Tabi'i de la sexta generación. Se discrepa en cuanto a su confiabilidad. Abü Dá'ud comentó: "Sus Hadices son auténticos." También fue aprobado por Ibn Ma'in, Ibn Al-Madini y An-Nasá'i, Pero Abü Hátim dijo: No es una autoridad en el relato del Hadiz." Ibn Hibbán también señaló: "Solía equivocarse demasiado relatando Hadíces." Murió entre el año 140 y 160 de la Hégira.
[2] Era un Tabi'i que Ibn Hibbán consideró confiable.
[3] Mu'áwíya Ibn Haida Ibn Mu'áwíya Ibn Qushair Ibn Ka'b Al-Qushairi era un Sahabi que se estableció en Basra y relató algunos Hadices.
[4] El ganado no paga Zakát a menos que paste por sí mismo.
[5] Este Hadiz especifica que si una persona no paga el Zakát voluntariamente, el gobierno islámico puede imponerle por multa y expropiarle de la mitad de sus bienes. Tal persona cumplirá la obligación (por la fuerza) pero no obtendrá la recompensa en el más allá.
489
Narró 'Ali que el Mensajero de Allah dijo: "Cuando poseas 200 Dirhams durante un año, deberás pagar cinco Dirhams, y no debes pagar nada a no ser que tengas 20 Dinares durante un año, por los cuales deberás pagar medio Dinar [1]. Cualquier cosa que exceda esto, se contará igualmente. No se debe pagar Zakát por una propiedad, hasta que pase un año del tiempo de su posesión." (Transmitido por Abü Dá'ud. Es un Hadiz Hasan, pero hay discrepancias si es o no Marfú).
At-Tirmidhi transmitió de Ibn 'Umar dijo: "Aquel que adquiere bienes no está obligado a pagar el Zakát sobre ellos, hasta que pase un año." (Este Hadiz fue calificado Mawqúf).
[1] En el Zakát del oro y la plata, no se paga Zakát por la plata a menos que alcance 200 Dirhams. La cantidad de plata sujeta a Zakát es de 611.5 gramos y el Zakát será de 2.5%. La cantidad de oro sujeto a Zakát es de 87 gramos y el Zakát que se paga también es de 2.5%. Por el dinero en efectivo también se paga un 2.5%.
490
Narró 'Ali : "No se paga Sadaqa por el ganado utilizado para tareas [1]. (Transmitido por Abü Dá'ud y AdDáraqutrri. Fue calificado como Mawqúf).
[1] El ganado utilizado para tareas como cultivo, riego o transporte.
491
Narró 'Amr bin Shu'aib con la autoridad de su padre y de su abuelo 'Abdulláh bin 'Amr , que el Mensajero de Allah dijo: "Si alguien es tutor de un huérfano que posee bienes, debe comerciar con ellos y no debe abandonarlos hasta que la Sadaqa los consuma [1]." (Transmitido por AtTirmidhi y Ad-Dáraqutní con un Isnád débil. Hay una versión Mursal transmitida por Ash-Shafi'i).
[1] Sobre si la riqueza de un huérfano está sujeta a Zakát, es una cuestión donde los sabios discrepan. Sin embargo, es recomendable pagar el Zakát.
492
Narró 'Abdulláh bin Abü 'Aufa : "Siempre que la gente daba su Sadaqát el Mensajero de Allah decía: "Oh Allah, bendícelos." (Transmitido por AlBujári y Muslim).
493
Narró 'Ali : 'Abbás le preguntó al Profeta sobre la posibilidad de pagar su Sadaqa antes del tiempo en que es obligatoria, y éste le dio permiso [1] para hacerlo. (Transmitido por At- Tirmidhi y AlHákím).
[1] Los días y horarios del Hayy, Salat, y ayuno están especificados, mientras que el Zakát no fue estipulado en una fecha específica. El pago debe realizarse una vez pasado un año lunar de la posesión de aquello que es gravado con el Zakát.
494
Narró Yábír bín 'Abdulláh que el Mensajero de Allah dijo: "No se paga Sadaqa por menos de cinco Uqía [1] (735 gramos) de plata, ni se paga Sadaqa por menos de cinco camellos, ni tampoco se paga Sadaqa por menos de cinco Awsuq [2] de dátiles." (Transmitido por Muslim).
Narró Abü Sa'id que el Mensajero de Allah dijo: "No se paga Sadaqa (Zakát) por menos de cinco Awsuq de dátiles o de granos." [3] (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] El valor de una Uqía equivale a 40 Dirhams (o 128 gramos), cinco Awaqin equivalen a 200 Dirhams.
[2] Aproximadamente doce kilogramos y medio.
[3] Cualquier clase de grano que pueda almacenarse durante un año, está sujeto al pago del Zakát. El trigo, la cebada, el arroz, maíz, cereales, etc. están dentro de esta categoría. La cantidad de Zakát que se paga sobre éstos puede diferir según el esfuerzo realizado en su producción. Si la tierra es regada en forma natural por ríos, arroyos, agua de lluvia o es suficientemente húmeda, se debe pagar un décimo (10%) de lo producido. Si la tierra ha sido regada por medios artificiales se debe pagar una veinteava parte (5%) de lo que se ha producido.
495
Narró Sálim bin 'Abdulláh con la autoridad de su padre que el Profeta dijo: "Se debe pagar un décimo de lo que es regado por ríos o lluvias, y un vigésimo de 10 que es regado por canales artificiales (acequias)". (Transmitido por Al-Bujárí). Abú Dá'ud tiene: "Cuando (la tierra) es suficientemente húmeda, se paga un décimo (de 10 producido); pero se paga un vigésimo por 10 que se riega con esfuerzo."
496
Narraron Abú Musa Al-Ash'ari y Mu'ádh que el Profeta les dijo: "Recaudad la Sadaqa solamente de estas cuatro especies: cebada, trigo, pasas de uvas y dátiles." (Transmitido por At-Tabarání y Al-Hakim).
Y en una versión de Ad-Dáraqutní Mu'ádh: dijo: "Fueron exentos los pepinos, melones, granada y cañas de azúcar (de pagar Sadaqa) por el Mensajero de Allah " Su cadena de narradores es débil.
497
Narró Sahl bin Abú Hazma [1]: "El Mensajero de Allah nos ordenó, cuando estimeis (la Sadaqa de frutas como los dátiles) tomadlos dejando un tercio, y si no dejais un tercio, dejad un cuarto (del Sadaqa estimado para los dueños)" [2]. (Transmitido por AlJamsa excepto Ibn Mayah. Ibn Híbbán y Al-Hákím lo consideraron Sahih).
[1] El nombre real de Sahl Ibn Abü Hazma era 'Abdullah o 'Aamir Ibn Sá'ída Ibn 'Aamir AlAnsári Al-Jazrayi Al-Madani. Era un joven Sahábi nacido en el año 3 de la Hégira. Se estableció en Kufa y murió durante el gobierno de Mus'ab Ibn Az-Zubair.
[2] El significado de palabra árabe Jars es suponer o especular; y se refiere a la suposición de un experto que observa las vides o las palmeras sobre la cantidad de producto maduro. Tal persona debe realizar su deber con suma sinceridad. La decisión del recaudador de Zakát es que debe dejar un tercio de la cantidad que se especuló. En caso de que no lo apruebe, debe dejar un cuarto de la cantidad, ya que en ocasiones algún viajero o un caminante puede comer de las frutas, o el dueño puede regalarlas a sus vecinos.
498
Narró 'Attab bin Asid [1] que el Mensajero de Allah ordenó estimar el Zakát de las vides como el de las palmeras. Es decir, que el Zakát debe ser pagado con las pasas de uva como el Zakát de las palmeras se paga con dátiles desecados. (Transmitido por Al-Jamsa. Tiene Inqitá).
[1] 'Attáb Ibn Asid Ibn Abü Al-'Ais Ibn Umaiya Ibn 'Abd-Shams Al-Umawi Al-Makki era un Sahábi. El Profeta designó gobernador de Makka en el año de la conquista. Se dice que murió el mismo día que Abú Bakr, También se dice que vivió hasta el fin del Califato de 'Omar.
499
Narró 'Amr bin Shu'aib con la autoridad de su padre y de su abuelo : "Una mujer vino donde el Profeta acompañada por su hija que llevaba dos brazaletes de oro. Él le preguntó: "¿Has pagado su Zakát?" Ella dijo: "No." Entonces le dijo: "¡Acaso te gustaría que [1] Allah te coloque dos brazaletes de fuego en su lugar?". Entonces ella se los sacó. (Transmitido por Az-Zalaza con una cadena de narradores fuerte. Ha sido corroborado por Hakim a través del Hadiz de 'Aisha).
[1] El pago de Zakát por los ornamentos de oro es un asunto en el que existen diferentes opiniones, pero la opinión preponderante es que el mismo es obligatorio y este Hadiz es una evidencia importante al respecto.
450
Narró Umm Salama que tenía brazaletes de oro [1] y dijo: "¡Oh Mensajero de Allah! ¿Esto es atesorar?" Él contestó: "No es atesorar si pagas el Zakát correspondiente por ellos." (Transmitido por Abú Dá'ud y AdDáraqutní. Al-Hákím lo consideró Sahih).
[1] Awdah es el plural de Wadh. Es un tipo de ornamento que estaba originalmente manufacturado de plata. También se fabrica con oro. Este Hadiz es una evidencia que los ornamentos de oro y de plata están sujetos al pago del Zakát.
451
Narró Samura bin Yundub : "El Mensajero de Allah nos ordenó que calculemos la Sadaqa de los bienes destinados para el comercio. [1] (Transmitido por Abú Dá'ud. Su cadena de narradores es poco confiable).
[1] Toda la mercancía destinada al comercio está sujeta al pago de Zakát.
452
Narró Abú Hurairah : "El Mensajero de Allah dijo: "Se paga un quinto por el tesoro desenterrado." [1] (Transmitido por Al-Bujárí y Muslim).
[1] Cualquier riqueza extraída de la tierra excavada es considerada Rikáz (tesoro) aunque pertenezca a una era no islámica. Es obligación depositar 1/5 de su monto en la tesorería islámica. Este tipo de bienes no incluye la condición del paso de un año desde la posesión.
453
Narró 'Amr bin Shu'aib con la autoridad de su padre y de su abuelo que el Mensajero de Allah dijo, respecto a un tesoro encontrado en un terreno baldío: "Si lo encuentras en un pueblo habitado debes darlo a conocer; pero si lo encuentras en un pueblo deshabitado, debes pagar un quinto del mismo y de cualquier tesoro desenterrado." (Ibn Máyah lo transmitió con una cadena de narradores aceptable).
454
Narró Bilal bin Al-Hariz [1] : "El Mensajero de Allah recibió la Sadaqa de las minas de Al-Qabaliya. [2] (Transmitido por Abü Dá'ud).
[1] Su sobrenombre era Abú 'Abdur-Rahmán y pertenecía a la primera delegación que visitó al Profeta en Medína, de la tribu de Muzaina en el año 5 de la Hégira. Portó el estandarte de Muzaina durante la conquista de Makka. Vivió en las afueras de Medina y luego se estableció en Basra. Murió en el año 60 de la Hégira a los 80 años de edad.
[2] Qabaliya es el nombre de un lugar localizado en la costa, a una distancia aproximada de cinco días de viaje en camello desde Medina.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LOS ENTIERROS
425
Narró Abú Huraírah que el Mensajero de Allah dijo: "Abundad en el recuerdo de la destructora de las delicias: la muerte" [1] [Transmitido por Tirmidhi y Nasá'í: Ibn Híbbán lo graduó Sahih]
[1] La mención de la muerte a menudo provoca un sentimiento de análisis y reflexión respecto de las propias acciones. El recuerdo del Día del Juicio Final y sus dificultades estimula a realizar buenas obras.
426
Anas narró que el Mensajero de Allah dijo: Ninguno de vosotros deberá desear la muerte [1] a causa de una dificultad que sufra, pero si es imposible evitar desearla deberá decir: "¡Oh Alláh! Concédeme- vida mientras sea buena para mí, y concédeme la muerte si es mejor para mí. [2]" [Registrado por Bujari y Muslim]
[1] Se prohíbe desear la muerte a causa de aflicciones mundanas, pobreza o enfermedades, pero desear encontrarse con Allah, Todo-poderoso, es indicio de la perfección de la Fe. Sólo es permitido desear la muerte si se teme apartarse del Camino Correcto.
[2] La vida es una bendición para el creyente. El Hadiz dice que si un creyente es piadoso, aumentará más piedad a su registro de buenas obras. La vida también es una bendición para el pecador, ya que puede abandonar sus pecados y arrepentirse en cualquier momento durante el curso de su vida.
427
Buraida narró: El Profeta dijo: "El creyente muere con el sudor [1] en la frente". [Transmitido por los Tres Az-Zalaza] Ibn Hibbán lo graduó Sahih (legítimo).
[1] Se ha traducido de muchas maneras. La versión correcta es que la frente de la persona transpira porque la agonía de la muerte es una aflicción dificil de sobrellevar. La agonía del creyente sirve para expiar los pecados que haya cometido en este mundo. Esto también es una bendición de Allah para el creyente.
Leer más:EL LIBRO DE LOS ENTIERROS
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 17: LA VESTIMENTA
415
Narró Abu 'Aamir Al Ash'ari [1] que el Mensajero de Allah dijo: "Habrá entre mis seguidores algunos que harán lícito el adulterio y vestir la seda." [2] (Registrado por Abu Dá'ud).
[1] 'Abdullah Ibn Hani, fue un Sahaba. Se asentó en Siria y murió durante el gobierno de 'Abdul Malik Ibn Marwan.
[2] Es decir que vestirán seda y cometerán adulterio como si no fuese prohibido.
416
Narró Hudhaifa : El Mensajero de Allah nos prohibió comer y beber en recipientes de oro o plata y vestirnos con seda o sentarnos sobre seda. (Registrado por Al Bujári).
417
Narró 'Umar El Mensajero de Allah prohibió el uso de la seda excepto del tamaño de dos, tres o cuatro dedos. [1] (Registrado por AlBujárí y Muslim).
[1] Es decir que la utilización de ese material para los varones es prohibido, pero se permite la utilización mínima de hasta cuatro dedos. También es permisible en caso de aquellas personas que sufran enfermedades en la piel y vestir dicha tela les facilite sobrellevar las incomodidades de la enfermedad.
418
Narró Anas : El Profeta permitió que 'Abdur-Rahman Ibn 'Auf y Az Zubair [1] usaran seda durante los viajes debido a enfermedades que sufrían en la piel. (Registrado por AlBujárí y Muslim).
[1] Az-Zubair Inb Al 'Awwuam Ibn juailid Ibn Asa Al Qurashi. Fue uno de los discípulos del Profeta, era hijo de Safiah, su tía paterna. Fue uno de los diez albriciados con el Paraíso en vida. Fue asesinado en el año 36 de la Hégira, luego de retomar de la batalla de Al-Yamal.
419
Narró 'Ali Ibn Abi Talíb : El Profeta me regaló una capa de seda [1], y cuando me la puse noté el enojo en su rostro, entoñces la corté y la distribuí entre las mujeres de mi familia. (Registrado por Al-Bujárí y Muslim, y esta es la versión de Muslim).
[1] Esta vestimenta fue regalada al Profeta por uno de los reyes de Aila. La prenda tenía brocados de oro y seda.
420
Narró Abu Musa que el Mensajero de Allah dijo: "El oro y la seda son lícitos para las mujeres pero prohibidos para los hombres de mi nación. " (Registrado por Ahmad, An Nasá'í y At Tirmidhi, quien lo calificó Sahih).
421
Narró 'Imrán Ibn Husain que el Profeta dijo: "Allah ama ver en Sus siervos las gracias que les ha otorgado" [1] (Registrado por Al Baihaqi).
[1] Esto evidencia que vestir bien y comer buena comida no contradice la piedad y el ascetismo. Acorde a la Sunnah Allah ama la belleza y la higiene. En cierta ocasión Malik Ibn Murrah preguntó al Profeta si la buena comida, agradable vestimenta, un bello hogar y un buen medio de transporte representaban vanidad y arrogancia. El Profeta contestó negativamente, y aclaró que la vanidad y la arrogancia significan considerar a los demás inferiores y desmentir la verdad.
422
Narró 'Ali : El Mensajero de Allah prohibió el uso de la seda y la vestimenta teñida con amarillo. (Registrado por Muslim).
423
Narró Abdullah Ibn 'Amru que el Mensajero de Allah le vio vistiendo dos prendas amarillentas y le preguntó: "¿Acaso tu madre te ordenó vestir así?" [1]. (Transmitido por Muslim)
[1] El Profeta le ordenó de esta manera que no vistiera esa prenda.
424
Narró Asma' bint Abu Bakr que sacó el manto del Mensajero de Allah que tenía cuello, mangas, y dobladillos atrás y adelante de seda. (Registrado por Abu Dá'ud]. Su origen está en Sahih Muslim con el agregado: "permaneció con 'Aisha hasta que murió, luego lo tuve yo. El Profeta solía ponérselo, y lo usábamos para los enfermos buscando cura en él." y Al Bujári agregó en su libro Adab Al Mufrad: "solía usarlo cuando lo visitaban las delegaciones y los días Viernes." [1]
[1] Este proceder del Profeta evidencia que es Sunnah y permisible poseer una vestimenta para ocasiones especiales.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA ORACIÓN
|
Capítulo 17: LA VESTIMENTA
|
|
415
|
Narró Abu 'Aamir Al Ash'ari [1]
|
[1] 'Abdullah Ibn Hani, fue un Sahaba. Se asentó en Siria y murió durante el gobierno de 'Abdul Malik Ibn Marwan. [2] Es decir que vestirán seda y cometerán adulterio como si no fuese prohibido. |
|
416
|
Narró Hudhaifa
|
417
|
Narró 'Umar
|
[1] Es decir que la utilización de ese material para los varones es prohibido, pero se permite la utilización mínima de hasta cuatro dedos. También es permisible en caso de aquellas personas que sufran enfermedades en la piel y vestir dicha tela les facilite sobrellevar las incomodidades de la enfermedad.
|
|
418
|
Narró Anas
|
[1] Az-Zubair Inb Al 'Awwuam Ibn juailid Ibn Asa Al Qurashi. Fue uno de los discípulos del Profeta, era hijo de Safiah, su tía paterna. Fue uno de los diez albriciados con el Paraíso en vida. Fue asesinado en el año 36 de la Hégira, luego de retomar de la batalla de Al-Yamal.
|
|
419
|
Narró 'Ali Ibn Abi Talíb
|
[1] Esta vestimenta fue regalada al Profeta por uno de los reyes de Aila. La prenda tenía brocados de oro y seda.
|
|
420
|
Narró Abu Musa
|
421
|
Narró 'Imrán Ibn Husain
|
[1] Esto evidencia que vestir bien y comer buena comida no contradice la piedad y el ascetismo. Acorde a la Sunnah Allah ama la belleza y la higiene. En cierta ocasión Malik Ibn Murrah preguntó al Profeta si la buena comida, agradable vestimenta, un bello hogar y un buen medio de transporte representaban vanidad y arrogancia. El Profeta contestó negativamente, y aclaró que la vanidad y la arrogancia significan considerar a los demás inferiores y desmentir la verdad.
|
|
422
|
Narró 'Ali
|
423
|
Narró Abdullah Ibn 'Amru
|
[1] El Profeta le ordenó de esta manera que no vistiera esa prenda.
|
|
424
|
Narró Asma' bint Abu Bakr
|
[1] Este proceder del Profeta evidencia que es Sunnah y permisible poseer una vestimenta para ocasiones especiales.
|
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
Nº
EL LIBRO DE LA ORACIÓN
Capítulo 16: SALATUL-ISTISQA (LA ORACIÓN PARA ROGAR POR LLUVIAS) [*]
406
Narró Ibn 'Abbás : El Mensajero de Allah salió para rogar que llueva vistiendo un ropa rústica, con mucha humildad, rogó por lluvias y ofreció dos Rak'at de la misma manera que hacía la oración del 'Eid pero sin pronunciar sermón alguno. (Registrado por Al Jamsa; At Tirmidhi, Abu 'Awana e Ibn Híbbán lo consideraron Sahih).
[*] Esta oración comunitaria consiste en dos Rak'at, con recitación de Aleyas del Corán en voz audible, Luego se pronuncia un discurso separado en dos partes, y por último una súplica comunitaria en voz audible orientados hacia la Qiblah.
407
Narró 'Aisha : La gente se quejó ante el Mensajero de Allah por la falta de lluvias, entonces ordenó que un pulpito sea colocado en el lugar de la oración, y luego le pidió a la gente que saliera. Y salió (el Profeta ) cuando el sol empezó a asomarse, se sentó sobre el pulpito y luego de glorificar y alabar a Allah, dijo: "Os habeis quejado de la sequía en vuestras moradas. Allah ha ordenado que le supliquéis a Él y prometió que respondería a vuestras súplicas." Luego dijo: "Alabado Sea Allah, Señor del universo, el más Misericordioso, el más Compasivo, Soberano del Día del Juicio, nada ni nadie tiene el derecho a ser adorado excepto Allah, Él hace lo que quiere. ¡Oh Allah! Tú eres Allah, no existe divinidad excepto Tu, Tú eres el Rico, y nosotros somos pobres y necesitados, envíanos lluvia, y has que sea deleite y satisfacción." Luego elevó sus manos [1] y las mantuvo elevadas hasta que pudieron verse sus axilas. Luego dio vuelta su manto dirigiéndose a la gente mientras sus manos permanecían elevadas; luego descendió y rezó dos Rak'at, Luego Allah envió una nube y tras tronar comenzó a llover. (Registrado por Abu Dá'ud que lo calificó Garib, pero su isnad es aceptable).
El relato referido a cuando el Profeta dio vuelta su manto está mencionado en Sahih Al Bujári según la narración de Abdulláh Ibn Zaid. y también dice: "se dirigió hacia la Qiblah para hacer las súplicas y luego rezó dos Rak'at recitando el Corán en voz alta."
Ad Dáraqutní transmitió lo mismo en un Hadiz Mursal narrado por Abu Ya'far Al Baqir [2]: "Dio vuelta su manto para que la sequía cambie por lluvia."
[1] Durante esta súplica es Sunnah confirmada elevar las manos al cielo. El Imám An Nawawi recolectó 20 narraciones que confirman esta acción.
[2] Su nombre completo era Muhammad Al Baqir Ibn 'Ali Zain Al Abidin Ibn Hussain Ibn 'Ali Ibn Abi Talib. Descendiente de la casa profética. Es el quinto Imám de los doce que clama la secta Shia. Nació en el año 56 de la Hégira y murió en el 117 de la Hégira a los 63 años de edad y fue enterrado en Medina .
408
Narró Anas : El Profeta se encontraba pronunciando el sermón parado el día viernes y un hombre entró en la mezquita y dijo: "¡Oh Mensajero de Allah! Los animales mueren y se han agotado los medios, ruega a Allah para que llueva." El Mensajero de Allah levantó sus manos y dijo: "¡Oh Allah! Envía lluvias sobre nosotros, ¡Oh Allah! Envía lluvias sobre nosotros, ¡Oh Allah! Envía lluvias sobre nosotros." y el transmisor relató el Hadiz completo el cual incluye cuando el Profeta suplicó para que luego deje de llover. (Registrado por Al-Bujári y Muslim).
409
Narró Anas cuando había sequía 'Umar Ibn Al Jattab solía suplicar por lluvias pidiendo a Al 'Abbás Ibn 'Abdul Muttalíb [1]. Decía: "Oh Allah, solíamos pedirle al Profeta que ruegue por lluvias, pero ahora (que ha fallecido) le solicitamos al tío del Profeta que ruegue por lluvias." y comenzaba a llover. (Registrado por Al Bujári).
[1] Este Hadiz nos enseña que se debe solicitar a los musulmanes piadosos que se encuentran con vida que rueguen a Allah por lluvias, y que no se debe dirigirse a los muertos buscando su intercesión. Si hubiese sido lícito buscar la intercesión de una persona muerta, 'Umar no habría pedido al tío del Profeta que rogara por ellos, y habría buscado la intercesión frente a la tumba del Profeta, pero no lo hizo. Esta prueba cierra la boca a todo innovador desviado.
410
Narró Anas llovió mientras estábamos con el Mensajero de Allah y éste removió algo de su ropa permitiendo que la lluvia lo mojara y dijo: "Proviene. (la lluvia) del Señor Exaltado." [1] (Registrado por Muslim).
[1] El Profeta intenta enseñarnos que las gracias y favores provienen de Allah, y que por lo tanto sólo a Él debe dirigirse el agradecimiento.
411
Narró 'Aisha : cuando el Profeta vio la lluvia dijo: "Oh Allah, que sea beneficiosa" (Registrado por Al-Bujari y Muslim).
412
Narró Sa'd : El Profeta suplicó (a Allah) para que llueva diciendo: "Oh Allah, beneficianos con una nube espesa y tormentosa, por la cual nos envíes lluvias abundantes y generosas, ¡Oh Poseedor de la Majestuosidad y el Honor!" (Registrado por Abu 'Awana en su Sahih).
413
Narró Abu Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: El Profeta Sulaiman salió para suplicar que llueva, y vio una hormiga recostada elevando sus patas diciendo: "Oh Allah, somos criaturas de entre Tus criaturas, no podemos vivir sin Tu agua." Entonces dijo (a sus compañeros). "Regresad, ya que recibiréis agua gracias a las súplicas de otros." (Registrado por Ahmad y Al Hákim lo consideró Sahih).
414
Narró Anas : El Profeta rogaba pidiendo lluvia con las palmas de sus manos hacia abajo. [1] (Registrado por Muslim).
[1] Los sabios han comentado que existen diferentes formas de disponer las palmas de las manos durante las súplicas y ruegos. Cuando se ruega por un bien, ya sea para el individuo o la sociedad, las palmas deben orientarse hacia arriba, mientras que si se ruega para que Allah los proteja de algún mal, las palmas deben ser dirigidas hacía abajo, aunque elevando las manos.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA ORACIÓN
|
Capítulo 16: SALATUL-ISTISQA (LA ORACIÓN PARA ROGAR POR LLUVIAS) [*]
|
|
406
|
Narró Ibn 'Abbás
|
[*] Esta oración comunitaria consiste en dos Rak'at, con recitación de Aleyas del Corán en voz audible, Luego se pronuncia un discurso separado en dos partes, y por último una súplica comunitaria en voz audible orientados hacia la Qiblah. | |
407
|
Narró 'Aisha
El relato referido a cuando el Profeta Ad Dáraqutní transmitió lo mismo en un Hadiz Mursal narrado por Abu Ya'far Al Baqir [2]: "Dio vuelta su manto para que la sequía cambie por lluvia." |
[1] Durante esta súplica es Sunnah confirmada elevar las manos al cielo. El Imám An Nawawi recolectó 20 narraciones que confirman esta acción.
[2] Su nombre completo era Muhammad Al Baqir Ibn 'Ali Zain Al Abidin Ibn Hussain Ibn 'Ali Ibn Abi Talib. Descendiente de la casa profética. Es el quinto Imám de los doce que clama la secta Shia. Nació en el año 56 de la Hégira y murió en el 117 de la Hégira a los 63 años de edad y fue enterrado en Medina . |
|
408
|
Narró Anas
|
409
|
Narró Anas
|
[1] Este Hadiz nos enseña que se debe solicitar a los musulmanes piadosos que se encuentran con vida que rueguen a Allah por lluvias, y que no se debe dirigirse a los muertos buscando su intercesión. Si hubiese sido lícito buscar la intercesión de una persona muerta, 'Umar no habría pedido al tío del Profeta que rogara por ellos, y habría buscado la intercesión frente a la tumba del Profeta, pero no lo hizo. Esta prueba cierra la boca a todo innovador desviado.
|
|
410
|
Narró Anas
|
[1] El Profeta intenta enseñarnos que las gracias y favores provienen de Allah, y que por lo tanto sólo a Él debe dirigirse el agradecimiento.
|
|
411
|
Narró 'Aisha
|
412
|
Narró Sa'd
|
413
|
Narró Abu Hurairah
|
414
|
Narró Anas
|
[1] Los sabios han comentado que existen diferentes formas de disponer las palmas de las manos durante las súplicas y ruegos. Cuando se ruega por un bien, ya sea para el individuo o la sociedad, las palmas deben orientarse hacia arriba, mientras que si se ruega para que Allah los proteja de algún mal, las palmas deben ser dirigidas hacía abajo, aunque elevando las manos.
|
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 15: SALAT ALKUSUF (LA ORACIÓN DEL ECLIPSE)
401
Narró Mughira Ibn Shu'ba : Hubo un eclipse de sol en la época del Mensajero de Allah cuando murió su hijo, entonces la gente dijo: "el eclipse de sol es a causa de la muerte de Ibrahim ." Entonces el Mensajero de Allah dijo: "El sol y la luna son signos de Allah; no se eclipsan por la muerte ni por el nacimiento de nadie. Cuando veáis estos fenómenos glorificad y rogad a Allah, y rezad hasta que finalice el eclipse." (Registrado por Al-Bujári y Muslim). En la versión de Al Bujári dice: "hasta que aclare".
En la versión de Al Bujárí relató Abu Bakra " ... rezad y rogad a Allah hasta que culmine aquello que os acaeció."
Su madre era Mariam, una esclava egipcia que fuera enviada como regalo al Profeta por el Gobernador de Egipto Al Muqawqis. El Profeta la liberó y se casó con ella. Su hijo Ibrahim nació en el mes de Yumada Al Ula del año noveno de la Hégira y murió el 29 de Shawual del año 11 de la Hégira, a la edad de 18 meses.
Durante el período pagano preislárnico la gente creía que los eclipses sucedían a causa del nacimiento o muerte de personas eminentes.
La oración del Eclipse es una Sunnah establecida. Consiste en dos Rak'at, cada una de las cuales tiene dos Ruk'u.
Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 15: SALAT ALKUSUF (LA ORACIÓN DEL ECLIPSE)