Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 2: LA RELACION CONYUGAL CON LA ESPOSA
867
Narró Abú Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: "Será maldecido quien penetre a su mujer por el ano [1]". (Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasi'i, la versión es del último. Su cadena de narradores es fidedigna, pero fue considerado defectivo por ser Mursal).
[1] Los sabios coinciden en que la relación sexual anal es ilegal.
868
Narró Ibn 'Abbás que el Mensajero de Allah dijo: "Allah no mirará a un hombre que tiene relaciones con otro hombre o con una mujer por el ano". (Transmitido por AtTirmidhi, An-Nasá'í e Ibn Hibbán, pero fue considerado defectivo por ser Mawquf).
869
Narró Abú Hurairah que el Profeta dijo: "Quien crea en Allah y el Último Día no debe incomodar a sus vecinos [1] ; seguid mi consejo y tratad bien a vuestras mujeres, porque ellas fueron creadas de una costilla, y la parte más curva de una costilla es la superior. Si intentas enderezarla, la romperás [2], y si la dejas permanecerá curvada; así que seguid mi consejo y tratad bien a vuestras mujeres". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim; la versión es de Al-Bujári). Y según Muslim: "Si vosotros os complacéis con ellas lo hacéis aceptando su condición; si intentáis enderezarla la romperéis, y romperla significa divorciarla".
[1] Causar daño o herir a un musulmán es completamente ilegal, pero causar daño al vecino es un pecado aún mayor.
[2] Este Hadiz enseña a tratar a las mujeres con bondad. Existe una gran sabiduría en estos consejos. La mujer es como una costilla, y una costilla saludable es corva por naturaleza, por consiguiente no debe intentarse enderezarla porque ésta se rompería causando dolor y pena.
870
Narró Yábir : "Estábamos con el Profeta en una expedición. Cuando llegamos a Al-Madína y estuvimos a punto de entrar dijo: "Aguardad [1] hasta entrada la noche, para que las mujeres puedan peinarse y afeitarse". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim)
Una versión de Al-Bujári dice: "Cuando uno de vosotros se ha ausentado durante mucho tiempo de su hogar, no debe regresar junto a su familia durante la noche".
[1] Significa que quien retome a su casa de una larga ausencia, no debe ir directamente a su casa. Sino que es recomendable informar sobre la llegada y pasar la noche fuera de la casa. Alhamdulillah los medios actuales de telecomunicaciones ayudan a este fin.
871
Narró Abú Sa'id Al-Judri que el Mensajero de Allah dijo: "La peor de las personas ante Allah en el Día de Resurrección es quien tiene relaciones con su esposa, y luego cuenta sus Inttmídades [1] ". (Transmitido por Muslim).
[1] Significa que contar lo que sucede durante la relación sexual a otras personas es un pecado mayor.
Leer más:Capítulo 2: LA RELACION CONYUGAL CON LA ESPOSA
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 1: IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE LOS ESPOSOS [*] Y EL DERECHO DE OPCIÓN
855
Narró Ibn 'Omar que el Mensajero de Allah dijo: "Los árabes son iguales entre sí y los Mawáli [1] son iguales entre ellos [2]; excepto el tejedor o quien aplica las ventosas". (Transmitido por Al-Hákim, pero hay un narrador omitido en la cadena de narradores; Abú Hátim lo declaró Munkar, y tiene otra versión que lo avala, transmitida por Al-Bazzár de Mu'ádh Ibn Yabal con una cadena Munqati').
[*] El Kufu' en árabe quiere decir ser similar o parecido. Similitud o parecido en cuatro aspectos: Religión, linaje, profesión y libertad. Entre estos cuatro, la religión es un asunto convenido, no existiendo diferencia de opinión. El linaje no ha sido demostrado en ningún Hadiz auténtico, los dos restantes, la profesión y la libertad son admitidas por todos. Casarse con una persona no similar, no es prohibido, pero es recomendable casarse con una persona parecida en los aspectos mencionados anteriormente por numerosas razones.
[1] Esclavos no árabes.
[2] Significa que la Shari'a ha dado importancia a la profesión meramente a la vista exterior, para hacer la vida social más fácil, por otra parte no tiene incidencia en los propósitos originales del matrimonio. A Fátima Bint Qais una Qurashi le fue solicitado casarse con Usáma (el hijo de un esclavo liberto), por lo que el linaje no tiene especial significado en el Islam.
856
Narró Fátima hija de Qais que el Profeta le dijo: "Cásate con Usáma [1]". (Transmitido por Muslim).
[1] A pesar de que su padre era un esclavo liberto.
Leer más:Capítulo 1: IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE LOS ESPOSOS [*] Y EL DERECHO DE OPCIÓN
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
824
Narró Abdulláh Ibn Mas'úd que el Mensajero de Allah les dijo: "Oh, jóvenes, quien esté en condiciones de contraer matrimonio que lo haga [1] pues el (matrimonio) recata la mirada y protege de la inmoralidad; pero aquéllos que no puedan deben ayunar, porque es un medio para controlar el deseo sexual". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Significa que quien tenga la fortaleza fisica y financiera para el matrimonio, debe concretarlo. Algunos sabios lo consideran obligatorio y algunos otros sólo lo consideran recomendable.
825
Narró Anas Ibn Málik que el Profeta alabó a Allah, lo exaltó y dijo: ''Yo hago la oración y también duermo; ayuno algunos días y otros no; y contraigo matrimonio. Quien rechace mi Sunnah (prácticas) no es de los míos" [1] . (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Significa que la exageración en los actos de culto meritorios es ilegal, ya que agota a la persona impidiéndole, incluso, realizar los actos de culto obligatorios. Si una persona considera que su forma de adorar es igual o mejor que la Sunnah del Profeta no es de los musulmanes.
826
Narró Anas Ibn Málik que el Mensajero de Allah ordenó casarnos y prohibió el celibato severamente [1] y dijo: "Casaos con mujeres fértiles y afectuosas, porque yo me enorgulleceré ante los Profetas por ustedes en el Día de la Resurrección". (Transmitido por Ahmad e Ibn Hibbán lo declaró Sahih). El Hadiz mencionado está avalado por una versión similar transmitida por Abú Dá'ud, An-Nasa'i e Ibn Hibbán.
[1] Tabattul es decir, el celibato, considerándolo una forma de culto o un estorbo para la concentración en los actos de adoración. Es considerado unánimemente como una acción ilegal, sin embargo, no casarse bajo algunas circunstancias inevitables u otra razón, es un asunto diferente.
827
Narró Abú Hurairah que el Profeta dijo: "Una mujer es desposada por cuatro particularidades [1], por su riqueza, linaje, belleza o religiosidad; elegid la religiosa y prosperaréis". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim; y los restantes de As-Sab'a).
[1] El Profeta dijo que existen cuatro características por la que un hombre se casa con una mujer, por lo que el musulmán debe preferir a la mujer religiosa para el matrimonio, ya que la compañía nos afecta. Si una mujer es desposada por otra característica, existe la posibilidad de que el hombre o la mujer se descarríen abandonando la practica de la religión. Otra razón por la cual se debe escoger una mujer religiosa es que esta ha de ser la educadora de los hijos.
Leer más:EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 19: LUQATA [*] (OBJETOS ENCONTRADOS)
799
Anas narró: El Profeta encontró un dátil en el camino y dijo: "Si no temiese que sea una caridad (Sadaqa) lo comería." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
[*] Luqata es una cosa extraviada o perdida. La Shari'a ha dividido a estos objetos en tres categotias:
1) Un objeto coriente y comestible, puede recogerse y puede comerse.
2) Un objeto ordinario pero no comestible. Puede recogerse pero uno tiene que anunciarlo en lugares públicos durante tres días.
3) Para objetos valiosos la Shari'a pide recogerlos y anunciarlos durante un año, si el dueño aparece, este debe devolverse, de lo contrario puede usarse.
800
Narró Zaid Ibn Jálid Al Yuhani [1]: Un hombre vino al Profeta y le preguntó sobre un objeto abandonado que encontró. Le contestó:
"Fíjate lo que contiene y hazlo de público conocimiento por un año, si su dueño lo reclama dádselo, de lo contrario haz lo que quieras [con lo que encontraste)." También preguntó: "¿Qué hay sobre la cabra perdida?" Contestó: "Es tuya, de tu hermano, o del lobo." luego preguntó: "¿Qué hay sobre los camellos perdidos?" Contestó: "¿Qué tienes que hacer con ellos? Ellos tienen su estómago y sus patas. Pueden beber y comer de los árboles hasta que su dueño los encuentre." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Abú 'Abdur-Rahmán o Abú Talha era un habitante de Al-Madina, Fue un eminente Sahábi que sostuvo el estandarte de la tribu de Yuhaina en el día de Al-Fath (la conquista de Makka). Se estableció en Kufa y murió en el año 68 de la Hégira a la edad de 85 años.
801
Narró Zaid Ibn Jálid que el Mensajero de Allah dijo: "Aquel que de refugio a un animal perdido, estará perdido hasta que lo haga de público conocimiento." [1] [Transmitido por Muslim].
[1] Si alguien recoge un objeto perdido o caído con la intención de anunciarlo o con la intención de evitar que una mala persona lo recoja y no lo anuncie, es permisible. Recoger una cosa con la intención de poseerla, no es correcto. Es un error de conducta.
802
Narró Iyád Ibn Himár [1] que el Mensajero de Allah dijo: "Aquel que encuentre algo perdido deberá llamar a dos personas fiables para que sean testigos [2] reconociendo su contenido y el cordel que lo ata, y no debe ocultarlo; si su dueño aparece es quien tiene más derecho a recobrarlo, de lo contrario es propiedad de Allah que Él da a quien Él quiere." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a que excluye a Tirmidhi. Ibn Juzaima, Ibn Al Yárúd e Ibn Hibbán lo calificaron Sahih].
[1] 'Iyad Ibn Himár At-Tamimi Al-Muyáshi'i fue un Sahábi que se estableció en Basora y vivió 50 años luego de la Hégira.
[2] Siempre que un objeto perdido se encuentra, dos personas tienen que dar testimonio inmediatamente; y también en el momento de su entrega, tienen que dar testimonio. Ambos testimonios son obligatorios. Porque existe la posibilidad que después de la entrega, otra persona pueda exigir el mismo objeto dando verdaderas descripciones y señales del objeto creándose así una disputa.
803
Narró Abdur-Rahmán Ibn 'Uzmán At-Taimi [1] : El Profeta prohibió tomar lo que pierda un peregrino. [Transmitido por Muslim]
[1] 'Abdur-Rahmán Ibn 'Uzmán Ibn 'Ubaidullah At-Taimi Al-Qurashi, hijo del hermano de Talha Ibn 'Ubaidullah. Fue un Sahábi. También se dice que a pesar de que vivió durante la época del Profeta, nunca lo conoció. Se islamizó el día de Al-Hudaibiya o el día de Al-Fath y lo mataron junto a 'Abdullah Ibn Az-Zubair en el año 73 de la Hégira.
804
Narró Al-Miqdám Ibn Ma'dikarib [1] que el Mensajero de Allah dijo: "No son lícitas la bestia con colmillo, el asno doméstico, ni el hallazgo de una propiedad perdida de un Mu'ahad [2] a menos que a este no le importe." [Transmitido por Abú Dá'ud].
[1] Al-Miqdám Ibn Ma'dikarib Ibn 'Amr Al-Kindí cuyo apodo era Abú Karima o Abú Iahia fue un eminente Sahábi. Se estableció en Siria y sus Hadices se extendieron entre su gente. Murió en el año 47 de la Hégira a la edad de 91 años.
[2] Mu'ahad es un incrédulo que vive en un estado islámico.
Capítulo 20: AL-FARA'ID [*] (LA HERENCIA)
805
Ibn 'Abbás narró que el Mensajero de Allah dijo: "Dadles las partes que les corresponden a los que tienen derecho a las mísmas, [1] y lo que sobre al heredero masculino más cercano." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[*] Fará'id es el plural de Farida y significa las leyes que rigen la herencia y su distribución.
[1] Las personas cuya porción se especifica en el Corán se llaman Dhul-Fara'id y el resto 'Asaba.
806
Narró Usama Ibn Zaid que el Profeta dijo: "El musulmán no hereda del incrédulo, y el incrédulo no hereda del musulmán". [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
[1] El musulmán no hereda de un incrédulo, ni el incrédulo hereda del musulmán.
807
Ibn Mas'úd narró acerca de la situación cuando hay una hija, una nieta y una hermana: El Profeta decretó: "La hija hereda la mitad, la nieta un sexto, completando dos tercios [1] y lo que queda lo hereda la hermana." [Transmitido por Al Bujári]
[1] La mitad para la hija y un sexto para la nieta (del lado paterno) y un tercio para la hermana. Significa que la hermana junto con la hija y la nieta se vuelve 'Asaba.
808
Narró Abdulláh Ibn Úmar que el Mensajero de Allah dijo: "Las personas de religiones diferentes no se heredan entre si. " [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a excepto At-Tirmidhi]
809
Narró Imrán Ibn Husain : Un hombre se presentó ante el Profeta y dijo: "El hijo de mi hijo ha muerto, ¿qué me corresponde de su propiedad?" Le contestó.: "Te corresponde un sexto" luego cuando se estaba marchando lo llamó y le dijo: "Recibes otro sexto" [1] y cuando se
marchó lo llamó y le dijo: "El otro sexto es una concesión (por encima de lo que es debido)." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a, At-Tirmidhi lo calificó Sahih. Es la versíén de Al Hasan Al Basri [2] bajo la autoridad de 'Imrán, pero fue dicho que Al Hasan no escuchó el Hadiz de 'Imrán].
[1] La persona difunta deja dos hijas y un abuelo como herederos. A las hijas les corresponde dos tercios y al abuelo un sexto como Dbul-Fará'id y otro sexto como 'Asaba (es decir lo que sobra). El Profeta le dijo al principio sólo un sexto, para que él no pudiera pensar que su porción es un tercio y por ello se lo explicó finalmente.
[2] Al-Hasan Ibn Abúl Hasan Al-Basri era un esclavo Ansari. Su padre se llamó Iasár. Al Hasan fue uno de los Imames virtuosos, confiable, pío, devoto, muy sabio, elocuente, elegante, gran sabio. Fue la cabeza de la tercera generación de los Tabi'in y nació cuando faltaban dos años para que finalice el Califato de 'Umar. Conoció a 'Uzmán y a 'Ali pero no escuchó ningún Hadiz de ellos. Murió en el mes de Rayab del año 110 de la Hégira a los casi noventa años de edad.
810
Ibn Buraida narró de su padre: El Profeta fijó un sexto para la abuela [1] si no está la madre para heredar antes que ella. [Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasá'i; Ibn Juzaíma e Ibn Al Yárúd lo calificaron Sahih e Ibn 'Adi lo calificó fuerte].
[1] Abuelas en el idioma árabe son Yadda sahiha (la madre del padre) y Yadda Fásida (la madre de la madre). Si la madre del difunto no está viva, entonces la porción de la madre irá a la madre del padre; y si ella tampoco está viva, entonces la porción irá a la madre de la madre.
811
Narró Al Miqdám Ibn Ma'dikarib que el Mensajero de Allah dijo: "El tío materno [1] es heredero de quien no tiene heredero." [Ahmad y Al Arba'a lo transmitieron excluyendo At-Tirmidhi; Abú Zur'a Ar Rázi lo calificó Hasan; Al Hákim e Ibn Hibbán lo calificaron Sahih].
[1] Estos Hadices demuestran que si no hay ningún heredero el tío materno (el hermano de la madre) será el heredero. Significa que el tío materno es el último heredero. Si él no está vivo la propiedad irá al fisco público. La tía materna (la hermana de la madre) tiene el mismo status que el tío materno.
812
Narró Abú Umáma Ibn Sabl [1]: 'Umar le escribió a Abú 'Ubaida [2] que el Mensajero de Allah había dicho: "Allah y Su Mensajero son los tutores de quien no tiene tutor, y el tío materno es el heredero de quien no tiene heredero." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a excepto Abú Dá'ud; At-Tirmidhi lo calificó Hasan; Ibn Hibbán lo calificó Sahih].
[1] As'ad o Sa'd pero era conocido por su apodo Abu Umáma Ibn Sahl Ibn Hunaif Ibn Wáhib Al Ansári Al Ausi Al Madani. Se contaba entre los Sahaba y vio al Profeta pero nunca escuchó un Hadiz de él. Murió en el año 100 de la Hégira a la edad de 92 años.
[2] Abú 'Ubaida 'Aamir Ibn Abdulláh Ibn Al Yarrah Ibn Hilál Al Qurashi Al Fihri fue uno de los diez albriciados con el Paraíso en vida. Abrazó el Islam tempranamente y emigró a Abisinia (Etiopía). Participó en Badr y el resto de las batallas importantes. En el día de Uhud quitó con sus dientes dos argollas del casco del Profeta que habían penetrado en sus mejillas y quebrado dos de sus dientes. Abú 'Ubaida lideró el ejército musulmán durante la conquista de Siria. Murió durante la plaga de 'Amwás en el año 18 de la Hégira a la edad de 58 años.
813
Yábir narró que el Profeta dijo: "Cuando un bebe grita [1] y luego muere ya es heredero." [Transmitido por Abú Dá'ud y autentificado por Ibn Hibbán].
[1] El niño que vivió escasos momentos al cual se le ofrece oración Fúnebre, también es un heredero y su herencia también es distribuida.
814
Narró Ame Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Mensajero de Allah dijo: "Aquel que mata a un hombre no puede heredar de él." [1] [Transmitido por An-Nasá'í y Ad-Dáraqutni, Ibn 'Abdul-Barr lo calificó fuerte, An-Nasá'i dijo que contenía defectos, pero la opinión correcta es que es Mawquf de 'Amr (Ibn Al 'Aas)].
[1] Significa que un asesino no tiene ningún derecho de sucesión de la propiedad de los que asesinó.
815
Narró 'Umar Ibn Al Jattáb : escuché al Mensajero de Allah decir: "La propiedad que un padre o un hijo adquieren, va a sus parientes quien quiera que sea." (Si se muere sin dejar familiares). [Transmitido por Abú Dá'ud, An-Nasá'í e Ibn Máyah, Ibn Al Madini e Ibn 'Abdul-Barr lo calificaron Sahih].
816
Narró Abdulláh Ibn 'Umar que el Mensajero de Allah dijo: "El derecho a la herencia de un esclavo liberto [1] es como la de un pariente; no puede venderse ni puede regalarse." [Al Hákim lo informó a través de la narración de Ash-Sháf'í de Muhammad Ibn Al Hasan [2] con la autoridad de Abú Yúsuf [3] ; Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo), pero Al Baihaqí lo calificó defectuoso].
[1] Después de la muerte de un esclavo liberto la propiedad que deja se llama Walá' y quien pagó el dinero por su libertad, se vuelve su heredero.
[2] Abú 'Abdulláh Muhammad Ibn Al-Hasan Ibn Farqad Ash-Shaibáni fue un gran sabio Hanafi. Nació en el año 132 de la Hégira en Wásit y creció en Kufa. Viajó para adquirir el conocimiento del Hadiz y se encontró con un grupo de eminentes sabios. Asistió al círculo de estudio de Abú Hanifa durante años, luego adquirió el conocimiento del Fiqh de Abú Yúsuf Escribió valiosos libros y propagó el conocimiento de Abú Hanifa. También estudió con el Imám Málik durante tres años. Los sabios del Hadiz consideraron que sus Hadices eran débiles debido a mala memoria. Murió en el año 189 de la Hégira.
[3] Fue el sabio del Fiqh de Irak. Al-Qádi Abú Yúsuf Ya'qúb Ibn Ibráhim Al-Ansari Al-Kufi, compañero de Abú Hanifa. Era un gran buscador del conocimiento. Su padre era pobre y Abú Hanifa lo ayudaba con dinero. Yahya Ibn Ma'in dijo: "no hay ninguna persona entre los sabios de Fiqh que conozcan más hadices o que sean más confiables que Abú Yúsuf." Yahya Ibn Yahya At-Tamimi dijo: "Escuché a Abú Yúsuf decir en el momento de su muerte: 'he retirado cualquier (Fiqh) opinión que di en el pasado excepto la que está confirmada por el Libro (el Corán) y la Sunnah - y en otra versión - excepto lo que está en el Corán y en la que los musulmanes han estado de acuerdo." Murió en el mes Rabi 'Al Ajir del año 182 de la Hégira a la edad de 69 años.
817
Narró Abú Qilába [1] de Anas que el Mensajero de Allah dijo: "El más versado en las reglas de herencia entre vosotros es Zaid Ibn Zabit". [2] [Lo transmitieron Ahmad y Al Arba'a excepto Abú Dá'ud, At-Tirmidhi, Ibn Hibbán y Al Hákim lo calificaron Sahih, pero es débil por ser Mursal].
[1] 'Abdulláh Ibn Zaid Ibn 'Amr o 'Aamir Al-Yurmi Al-Basri. Fue un eminente Tabi'i, confiable, virtuoso y narrador de muchos Hadices Mursal. Pertenecía a la sexta generación y murió en Siria en el año 104 de la Hégira, luego de rechazar ser nombrado Juez.
[2] El Profeta dijo: "El más misericordioso de mi Ummah es Abu Bakr ; el más estricto de ellos en la religión es 'Umar ; el más modesto entre ellos es 'Uzmán ; el mejor juez entre ellos es 'Ali ; el mejor recitador entre ellos es Ubai Ibn Ka'b ; el que mejor conocimiento tiene de lo lícito y lo ilícito es Mu'ádh Ibn Yabal ; el que más conocimiento tiene sobre la distribución de la herencia es Zaid Ibn Zábit . Cada Ummah tiene un guardián fidedigno y el guardián fidedigno de esta Ummah es Abú 'Ubaida Ibn Al Yarrah .
Basados en este Hadiz los sabios han dado preferencia a las opiniones de Zaid Ibn Zabit sobre la forma de distribuir la herencia.
Capítulo 21: AL-WASAIA [*] (EL TESTAMENTO)
818
Ibn 'Umar narró que el Mensajero de Allah dijo: "No es prudente para una persona musulmana que tiene algo que quiera testar como un legado atrasarlo durante dos noches sin ponerlo por escrito [1]." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[*] Según la terminología, Wasia significa hacer del consejo un modus operandi (regla de procedimiento) y según la Shari'a es un testamento que debe cumplirse después de la muerte de la persona que lo hizo.
[1] Antes de la revelación de la aleya de la Herencia, hacer un testamento era obligatorio; después de la revelación esta orden fue cancelada, sin embargo es posible hacer un testamento para otras materias que excluyen la herencia.
819
Narró Sa'd Ibn Abí Waqqás dije: "Oh Mensajero de Allah, tengo bienes y ningún heredero excepto una hija. ¿Puedo dar dos tercios de mis bienes como caridad (Sadaqa)?" El Profeta contestó: "No." Dije: "¿La mitad de ellos como caridad?" El Profeta contestó:
"No." Dije: "¿Un tercio de ellos como caridad (Sadaqa)?" Contestó: "Puedes dar un tercio [1] como caridad, aunque es mucho. Dejar a tus herederos ricos es mejor que dejarlos pobres en necesidad de pedir a la gente." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] El testamento puede hacerse como máximo sobre un tercio de la propiedad. Si es menos de un tercio, es mejor; pero con el permiso de los otros herederos es permitido exceder el tercio.
820
'Aisha narró: Un hombre [1] vino al Profeta y le dijo: "Oh Mensajero de Allah, mi madre murió repentinamente, y no hizo su testamento. Yo pienso que ella habría pedido que se reparta como caridad si hubiera podido hablar, ¿obtendrá ella recompensa si yo reparto caridad en su nombre?" El Profeta contestó: "Sí." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Este hombre era Sa'd Ibn 'Ubáda. Aprendemos a través de este Hadiz que se permite a los hijos e hijas dar algo en caridad de la propiedad de la herencia sin un legado para hacerlo, y los padres obtienen recompensa por esta virtuosa acción.
821
Narró Abú Umáma Al Báhili : Escuché al Mensajero de Allah decir: "Allah ha fijado para todos los que tienen derecho (los herederos) lo que les es debido, así que no testéis a favor de un heredero." [1] [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a excepto An-Nasá'í, Ahmad y At-Tirmidhi lo calificaron Hasan, Ibn Juzaima e Ibn Al Yárúd lo calificaron fuerte]. Ad-Dáraqutní informó el Hadiz mencionado de la narración de Ibn 'Abbás y agregó al final: "a menos que todos los herederos lo consientan." [Su cadena de narradores es Hasan]
[1] Significa que no se puede testar a favor de un heredero.
822
Narró Mu'ádh Ibn Yabal que el Profeta dijo: "Allah os dio como favor [1] hacer caridad (Sadaqa) con una tercera parte de vuestros bienes cuando estéis a punto de morir, como una adición a vuestras buenas acciones." [Transmitido por el Ad Dáraqutni]. Ahmad y Al Bazzár informaron el Hadiz mencionado de Abú Ad-Dardá. Ibn Máyah informó el Hadiz de Abú Hurairah; y todos ellos son débiles, pero se fortalecen entre si, y Allah sabe más.
[1] En el idioma árabe, Ihsán es un favor porque en la vida, mientras estaba sano y enérgico tenía el privilegio de gastar su dinero según su voluntad, pero después de la muerte no tiene preocupación por su propia riqueza. Es Allah Quien le permite gastar un tercio de su riqueza cuando se acerca su muerte y suma así buenos actos.
Capítulo 22: OBJETOS DEJADOS EN CONFIANZA
823
Narró 'Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Profeta dijo: "A quien se le confia algo en custodia no se le hará responsable [1] por ello." [Ibn Máyah lo informó, pero su cadena de narradores tiene debilidad].
[1] La diferencia entre Amánah (confianza) y 'Aaría (préstamo) es que lo que una persona pide prestado para su propio propósito y uso es 'Aaría; mientras que Amánah es la cosa que una persona confia a otra para resguardarla.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
Nº
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 17: AL-WAQF [*] (LAS DONACIONES)
785
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Cuando un ser humano muere dejan de registrársele recompensas por sus acciones, excepto tres: Una caridad (Sadaqa) que continúa dando beneficios; o un conocimiento que continúa dando beneficio; o la súplica de un hijo virtuoso por él." [Transmitido por Muslim].
[*] Waqf significa hacer una donación y gastar el ingreso para el bienestar público mientras se mantiene la propiedad original en custodia o en protección.
786
Ibn 'Umar narró: 'Umar obtuvo un terreno en Jaibar y fue al Profeta para preguntarle que debía hacer al respecto y le dijo: "Oh Mensajero de Allah , he obtenido una tierra en Jaibar que es la más valiosa propiedad que jamás he tenido. " El Profeta le contestó: "Si lo deseas puedes perpetuar la propiedad y dar su producto como caridad (Sadaqa)." Así que 'Umar la dio como caridad con las condición de que no debe venderse, heredar, o regalar, y dio su producto como caridad (Sadaqa) para ser distribuido entre los pobres, los parientes, la emancipación de esclavos, la causa de Allah, los viajeros y huéspedes, y que quien la administre coma de ella de una manera razonable o dar algo de comer a un amigo, con tal de que no se guarde nada como mercadería (para él). [Transmitido por Al Bujári y Muslim; la versión es de Muslim].
Una versión de Al Bujári dice: "la dio como Caridad que no debe venderse [1] ni regalarse excepto su producto que debe gastarse (como Sadaqa)."
[1] No es permitido vender una propiedad Waqf Sin embargo el administrador puede tomar una parte para mantener a su familia, mientras que se prohíbe cobrar abultadamente por anticipado.
787
Abú Hurairah narró: "El Mensajero de Allah envió a 'Umar para recaudar caridades." El narrador informó el Hadiz, el cual contiene: "en cuanto a Jálid [1] ha reserrado sus armas y cota de malla para usarlos en la causa de Allah." [2] [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Abú Sulaimán JáIid Ibn Al-Walid Ibn Al-Mughira Al-Majzumi Al-Qurashi y su madre 'Asmá' era Lubaba As-Sugra, la hija de Al Háriz y hermana de Umm Fadl. Jálid se islamizó en el año 8 de la Hégira antes de la conquista de Makka. Participó en la conquista de Makka, Hunain y Tabuk. Rompió nueve espadas en la batalla de Mu'ta, entonces el Mensajero de Allah lo llamó la "Espada de Allah". Abú Bakr lo envió a luchar en la batallas de Ar Ridda (los renegados), luego fue enviado a Persia, y luego a Siria. Murió en el año 21 de la Hégira.
[2] 'Umar pensó que Jálid había guardado esa cota de malla para venderla. El Profeta le dijo que Jálid había mantenido esa cota de malla y las armas por la causa de Allah.
Capítulo 18: HIBA, 'UMRA Y RUQBA [*]
788
Narró An-Nu'man Ibn Bashir que su padre lo llevó a ver al Mensajero de Allah y dijo: "Le he dado a este hijo mío un sirviente que me pertenecía." El Mensajero de Allah preguntó: "¿Le has dado a todos tus hijos lo mismo que a él?" Contestó: "No." El Mensajero de Allah dijo entonces: "Devuélvelo." Otra versión dice: Mi padre fue entonces al Profeta para que sea testigo de mi regalo y preguntó el Profeta: ¿Has hecho lo mismo con todos tus hijos?" Contestó: "No." Él dijo: "Teme a Allah y trata a tus hijos por igual". Entonces mi padre volvió y tomó el regalo. [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
Una versión de Muslim dice: El Profeta dijo: "Consigue a otra persona para que sea testigo de esto." Entonces dijo: ¿No te gustaría recibir de ellos igual trato?" Él contestó: "Sí." Él dijo, "Entonces no lo hagas."
[*] Hiba significa regalarle algo a alguien por la causa de Allah, Waqf es un bien público, Hiba es privado. 'Umra es regalarle a alguien una casa. Ruqba es permitirle a alguien vivir en una casa, pero sin cederle la propiedad de la misma.
789
Ibn 'Abbás narró que el Profeta dijo: "El que pide que le devuelvan un regalo [1] es como un perro que vomita y luego ingiere su vómito." [Transmitido por Al Bujári y Muslim] Una versión de Al Bujári dice: "No tomamos el mal ejemplo, aquel que pide que se le devuelva un regalo es como un perro que vomita y luego ingiere su vómito."
[1] Es permitido para el padre tomar un regalo hecho a su hijo; mientras que tomarlo de un pariente es prohibido.
790
Ibn 'Umar e Ibn Abbás narraron que el Profeta dijo: "No es lícito para el musulmán dar un regalo y luego pedir que se le devuelva, excepto un padre [1] respecto a lo que le regala a su hijo." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a. At-Tirmidhi, Ibn Hibbán y Al Hákim lo calificaron Sahih.]
[1] La madre también puede tomar nuevamente un regalo hecho a alguno de sus hijos.
791
'Aisha narró: El Mensajero de Allah aceptaba regalos y siempre daría algo a cambio. [1] [Transmitido por Al Bujári]
[1] Significa que aceptar un regalo y dar uno como agradecimiento es Sunnah.
792
Ibn 'Abbás narró: Un hombre le regaló una camella al Mensajero de Allah . Entonces él le dio a cambio algo y le preguntó: "¿Estás satisfecho?" Él contestó: "No." Entonces nuevamente le hizo regalos y preguntó: ¿Estás satisfecho?" Él contestó: "No." Una vez mas le dio abundantemente y preguntó: ¿Estás satisfecho?''' Él contestó: "Sí." [Transmitido por Ahmad e Ibn Hibbán lo calificó Sahih]
793
Yábir narró que el Mensajero de Allah dijo: "Lo que se da como 'umrá [1] pertenece al que la recibió." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
La versión de Muslim dice: "Guardad vuestras propiedades para vosotros mismos y no las malgastéis, [2] porque si alguien da una propiedad para que sea habitada será para aquel que la recibe, durante su vida y después de su muerte, y para sus descendientes."
Otra versión dice: "La propiedad que se da para ser habitada que el Mensajero de Allah permitió sólo era en la que se dice: 'Es para tí y tus descendientes' pero cuando se dice: 'Es tuya mientras vivas, vuelve a su dueño".
Abú Dá'ud y An-Nasa'i registraron: "No deis vuestra propiedad en condición de Ruqbah. [3] Y no deis la propiedad para que alguien la habite, porque si alguien da una propiedad, esta va a sus herederos. "
[1] Dar una casa como regalo a alguien para que la habite se llama 'Umrá. Tiene tres formas: 1) darla para siempre; 2) mientras viva; y 3) darla sin pre-condiciones. Aquí significa lo primero y lo último.
[2] En aquella época la gente pensaba que 'Umrá como (generalmente la vida del beneficiario) era un préstamo dado por un cierto período de tiempo, y el dueño recupera la propiedad después de pasado un tiempo, pero el Profeta clarificó el tema diciendo que el prestatario se toma dueño de la propiedad. El dador puede tener cualquier intención en el mómento de dar el regalo, pero esto no tiene consideración. Por consiguiente, se sugiere pensar cuidadosamente antes de regalar una 'Umrá para evitar el remordimiento.
[3] Ruqbah significa que una persona que da su casa a otro con la condición de que viva en ella mientras vive, si el dador muere primero obtendrá la posesión de la casa, pero si él muriera antes, la casa retornaría a su dueño. Esto se llama Ruqbah porque ambos esperan la muerte del otro.
794
'Umar narró: una vez le proporcioné un caballo a un hombre para montarlo en la causa de Allah, pero cuando vi que no lo cuidaba bien, pensé que me lo vendería a un precio barato. Le pregunté sobre hacer eso al Mensajero de Allah y me dijo: "No lo compres aunque te lo de por un Dirham." El narrador informó el resto del Hadiz. [Transmitido por Al Bujári y Muslim.]
795
Abú Hurairah narró que el Profeta dijo: "Haceos regalos y os amaréis." [Al Bujári lo registró en su libro Al-Adab Al-Mufrad; Abú Ya'la lo relató con una cadena aceptable de narradores.]
796
Anas narró que el Mensajero de Allah dijo: "Haceos regalos, porque los regalos destruyen el rencor." [Al Bazzár lo informó a través de una cadena débil de narradores.]
797
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "iOh musulmanas! Una vecina no debe considerar la pata de una cabra insignificante [1] como para regalársela a su vecina." [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Este ejemplo enseña la filosofía básica de regalar. El regalo debe darse aun cuando sea algo insignificante u ordinario, y quien lo recibe, también debe honrar la intención de quien le hace el regalo.
798
Ibn 'Umar narró que el Profeta dijo: "Si alguien hace un regalo, es el que más derecho tiene a recibirlo mientras no reciba nada a cambio." [Lo registró Al Hákim y lo calificó Sahih]