Haadith

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN)
Capítulo 2: AL MIQAT


590
Ibn 'Abbás narró que el Profeta fijó lugares en los cuales se debe vestir el Ihrám [1]: Dhul Hulaifa [2] para las personas de Al Madina, Al Yuhfa para las personas de Siria, Qarn Al Manazil para las personas de Nayd, y Ialamlam para las personas del Yemen. Estos lugares son para estas regiones y para las personas de otras regiones que pasan por los mismos, con la intención de realizar el Hayy y la 'Umrah. El lugar donde deben vestirse el Ihrám aquéllos que viven cerca de Makkah es de donde emprenden su partida hacia la peregrinación, igualmente los habitantes de Makkah. (Transmitido por Al Bujari y Muslim).
[1] Prendas especiales que se visten al emprender el viaje para realizar Hayy o 'Umrah.
[2] Dhul Hulaifa es el nombre de un lugar situado a 15 kilómetros de Al Madina. Nayd idiomáticamente significa "altiplano" y la misma comprende la región entre Tihama e Irak. Qarn ul Manazil es un lugar situado en las inmediaciones de Tá'if, y conocido en la actualidad como 'Sail'. Ialamlam es el nombre de una colina que queda a dos días de viaje del Yemen. Éstos son los lugares especificados para que los peregrinos entren en estado de Ihrám. Las personas (peregrinos) que viven fuera de los límites de los lugares aquí especificados, deben entrar en estado de Ihrám al llegar a estos puntos, y quienes viven dentro de estos límites deben entrar en estado de Ihrám en sus lugares de residencia, sin tener que dirigirse a los Miqát (puntos) para ponerse su Ihrám.

 

Leer más:EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN) Capítulo 2: AL MIQAT

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN)
Capítulo 1: AL HAYY, SU MÉRITO Y LA ACLARACIÓN DE AQUELLOS A QUIENES LES FUE PRESCRITO

 

579
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "La 'Umrah expía los pecados cometidos entre ésta y la anterior, y el Hayy aceptado tiene como recompensa el Paraíso [1]". (Transmitido por Al Bujárí y Muslim).
[1] No ha sido especificado ningún día en particular para realizar 'Umrah, la misma se puede hacer en cualquier momento. El Hayy aceptado (Hayy Mabrur) es aquel que se lleva a cabo con una intención clara y sincera. Observar y realizar correctamente todos los ritos del Hayy lleva al Hayyi (peregrino) a sentirse más propenso a la piedad y rectitud.
580
'Aisha relató que en una oportunidad le preguntó al Mensajero de Allah : "¡Mensajero de Allah! ¿Acaso existe un Yihád obligatorio para las mujeres?"; respondió : "Sí, existe un Yihád obligatorio para ellas en el cual no hay enfrentamiento armado, es el Hayy y la 'Umrah [1]". (Transmitido por Ahmad e Ibn Máyah y la versión es de este último; su cadena de narradores es fidedigna, y su origen se encuentra en el Sahih de Al Bujári).
[1] Es sabido que las mujeres no tienen la obligación de participar en el Yihád, donde se debe luchar en el campo de batalla; pero este Hadiz nos afirma que las mujeres que realizan el Hayy obtienen una recompensa similar a la del Yihád.

 

Leer más:EL LIBRO DEL HAYY (PEREGRINACIÓN) Capítulo 1: AL HAYY, SU MÉRITO Y LA ACLARACIÓN DE AQUELLOS A...

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL SIYAM (AYUNO)
Capítulo 1: EL AYUNO VOLUNTARIO Y LOS DÍAS QUE ESTÁN PROHIBIDOS AYUNAR


552
Narró Abú Qatáda Al-Ansárí que el Mensajero de Allah fue preguntado por el ayuno en el día de 'Arafat, y dijo: "Expía los pecados del año pasado y del venidero." Y le preguntaron por ayunar en el día de 'Ashurá y dijo: "Expía los pecados del año pasado." y le preguntaron sobre ayunar el lunes, y dijo: "En él nací y en él comenzó la revelación [1]". (Transmitido por Muslim).
[1] Esto significa que los pecados menores se borran con la observancia del ayuno, mientras que los pecados mayores sólo son perdonados con el arrepentimiento. Los derechos de las personas, las deudas y las ofensas dependen solamente de la voluntad de la persona implicada. 'Arafat es el noveno día del mes de Dhul-Hiyya y 'Ashura es el décimo día del mes de Muharram.
553
Narró Abú Ayub Al-Ansári que el Mensajero de Allah dijo: "Quien ayuna Ramadán, y luego lo sigue con seis (días de ayuno) de Shawwal [1], es como si ayunase todo el tiempo". (Transmitido por Muslim).
[1] Si se suman los treinta días del ayuno de Ramadán con seis días de ayuno en Shawwal, se logran un total de 36 días. Según la Shari'a (la legislación islámica), cada buena acción se multiplica por diez, por consiguiente, si multiplicamos 36 por 10, obtenemos 360, un número que iguala a los días de un año lunar. Algunos sabios opinan que deben completarse estos seis días de ayuno en Shawwal después del fin de Ramadán de una manera continua (es decir, ayunar estos seis días seguidos sin intervalos). Algunos creen que es suficiente con completar seis días de ayuno en el mes de Shawwal sin importar el orden, y esta última es la opinión más acertada.

 

Leer más:EL LIBRO DEL SIYAM (AYUNO) Capítulo 1: EL AYUNO VOLUNTARIO Y LOS DÍAS QUE ESTÁN PROHIBIDOS AYUNAR

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)

Hadiz

 

EL LIBRO DEL SIYAM [*] (AYUNO)

 

527

Abú Hurairah  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "No os adelantéis a Ramadán ayunando uno o dos días antes [1], excepto la persona [2] que tiene la costumbre de un ayuno establecido; si es así puede ayunar." (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).

[*] El significado de Siyam y Saum es "abstenerse de". Según la terminología de la Shari'a, implica la abstinencia de comer, beber y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta el ocaso, con la firme intención de llevar a cabo las órdenes de Allah. El ayuno es uno de los cinco pilares del Islam, quien rechace su obligatoriedad deviene incrédulo; y quien no ayuna (pudiendo ayunar), es un desobediente. El ayuno fue prescrito en el año Segundo de la Hégira.

[1] Este Hadiz nos dice que está prohibido ayunar un día previo al advenimiento de Ramadán, y esto es una práctica entre algunas personas ignorantes.

[2] En caso de que alguien suela ayunar regularmente algún día de la semana, y si este día coincide con el día anterior al comienzo de Ramadán, está permitido para él ayunar ese día.

528

Narró 'Ammár Ibn Yásir : "Quien ayuna el día que (el comienzo de Ramadán) se duda [1] ha desobedecido a Abul-Qasim (es decir, al Profeta)". (Al-Bujári lo mencionó como Mu'allaq, pero Al-Jamsa lo atribuyeron al Profeta como Mausul e Ibn Hibbán lo calificó Sahih).

[1] En caso de que la luna de Ramadán no sea visible en el día 29 de Sha'bán debido al polvo o a la niebla, se deben completar los 30 días de Sha'bán y luego observar el ayuno. No es permitido observar el ayuno meramente con base a sospecha o asumiendo que la luna de Ramadán posiblemente podría haber sido vista el 29 del propio Sha'bán.

 

Leer más:EL LIBRO DEL SIYAM [*] (AYUNO)

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL ZAKÁT "SEGUNDA PARTE" Capítulo 1: SADAQAT-UL-FITR


505
Narró Ibn 'Omar : "El Mensajero de Allah prescribió como pago del Zakát-ul-Fitr de Ramadán un Sá' (aproximadamente 2 1/2 kilogramos de) dátiles, o un Sá' de cebada por cada persona libre o esclava, hombre o mujer de los musulmanes; y ordenó que se pagase antes de que la gente saliese para la oración ('Eid-ul-Fitr)". (Transmitido por Al-Bujárí y Muslim).
Ibn 'Adi y Ad-Dáraqutní transmitieron con una cadena débil de narradores: "(Repartid el Zakát-ul-Fitr a los pobres) para evitarles que tengan necesidad de mendigar ese día ('Eid-ul-Fitr)."
506
Narró Abü Sa'id Al-Judri : "Mientras el Mensajero de Allah estaba entre nosotros solíamos dar (como Zakát-ul-Fitr) un Sá' de grano, [1] o un Sá' de dátiles, o un Sá' de cebada o un Sá' de pasas. (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
En otra versión: "Un Sá' de queso." Abü Sa'id dijo: "No daré excepto lo que se solía entregar en los tiempos del Mensajero de Allah : un Sá' de dátiles, o un Sá' de pasas o un Sá' de cebada o un Sá' de queso". Y en la versión de Abü Dá'ud: "Nunca dejaré de dar de Sadaqa excepto un Sá'."

 

Leer más:EL LIBRO DEL ZAKÁT "SEGUNDA PARTE" Capítulo 1: SADAQAT-UL-FITR

Página 37 de 50

Rss Esp

<

 

Volver