Haadith

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)


Hadiz

 

EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 14: LA ORACIÓN DE LAS DOS FESTIVIDADES ('EIDEIN)


385
Narró 'Aisha que el Mensajero de Allah dijo: "('Eid) Al Fitr es el día que la gente desayuna, y ('Eid) Al Adha es el día en el cual ofrecen los sacrificios." (Registrado por At Tirmidhi).
[*] Las oraciones de ambas festividades son una sunnah establecida. Algunos sabios la consideraron una obligación comunitaria (Fard Kifaia), es decir que si algunos individuos de la sociedad cumplen con la obligación el resto de la sociedad no es culpable de no realizarla. Pero otros sabios la consideraron una obligación individual (Fard 'Ain), es decir que todo individuo de la sociedad, responsable de sus obras debe realizarla y de los contrario estaría cometiendo un pecada. Creemos que la primera opinión es más acertada.
Este Hadiz establece la unidad con que debe actuar la comunidad Islámica en todo lugar. El día que las autoridades islámicas establezcan para la festividad debe ser acatada por toda la comunidad y celebrar en dicho día la festividad, evidenciando unidad y armonía como comunidad.

 

Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 14: LA ORACIÓN DE LAS DOS FESTIVIDADES ('EIDEIN)

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)


Hadiz



EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 13: SALATUL-JAUF (LA ORACIÓN EN TIEMPOS DE TEMOR O INSEGURIDAD)

 

 

379
Narró Salih Ibn jawwát bajo la autoridad de alguien que rezó junto al Mensajero de Allah la oración del temor en la batalla de Dhátur Riqá . Una parte del ejército formó una fila detrás de él mientras que el resto encaraba al enemigo. Dirigió (el Profeta ) a los que estaban detrás de él en una Rak'a, y permaneció parado mientras terminaban la oración individualmente. Luego encararon al enemigo y el grupo que antes lo hacía se paró detrás de él y completó el resto de su oración, y permaneció sentado mientras que ellos completaban la oración, y entonces dijo el Taslim final (salutación). (Registrado por Al-Bujári y Muslim).
Dhátur Riqá puede traducirse como "harapos" o "parches" o "remiendos" debido a la extrema situación de pobreza por la que atravesaba el ejercito de los musulmanes.
Existen diferentes maneras o formas de realizar esta oración, y todas ellas son válidas.
380
Narró Ibn 'Umar : Salí junto al Mensajero de Allah hacia Nayd , y cuando llegamos frente al enemigo nos pusimos en línea encarándolos. Mensajero de Allah se paró y dirigió la oración y un grupo rezó con él mientras que el resto encaraba al enemigo. Rezó una Rak'a con aquellos que estaban con él y realizó dos prosternaciones, y luego los orantes intercambiaron sus posiciones con los que no habían rezado. Cuando se unieron al Mensajero de Allah rezaron una Rak'a con él y realizó dos prosternaciones, luego pronunció el Taslim y cada uno de ellos completó una Rak'a solo y realizó dos prosternaciones. (Registrado por Al­Bujári y Muslim).
En dirección Noreste de Medina.

 

Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 13: SALATUL-JAUF (LA ORACIÓN EN TIEMPOS DE TEMOR O INSEGURIDAD)

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)


Hadiz

 

EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 12: LA ORACIÓN DEL DÍA VIERNES

 


354
Narraron 'Abdulláh Ibn 'Umar y Abu Hurairah que escucharon al Mensajero de Allah decir sobre su mimbar (pulpito): "La gente debe cesar de abandonar la oración del viernes o Allah les sellará sus corazones y estarán entre los negligentes." (Registrado por Muslim).
355
Narró Saláma Ibn Al Akwa : "Solíamos rezar los días viernes con el Mensajero de Allah y regresábamos a nuestros hogares cuando las paredes no tenían sombra. (Registrado por Al­Bujári y Muslim. Esta corresponde a la versión de Al Bujári.
En al versión de Muslim dice: "Solíamos rezar los días viernes con el Mensajero de Allah cuando el sol pasaba el cenit y cuando volvíamos no encontrábamos sombra de las paredes para protegernos .
Abu Muslim, Salama Ibn 'Amr Al Akwa' Al Aslami Al Madani. Era uno de los valientes Sahaba, veloz corredor, generoso y piadoso. Murió en el año 74 de la Hégira en la ciudad de Medina.
Este Hadiz establece que el Profeta solía rezar la oración del Yumu'ah recién iniciado el mediodía.
Según este Hadiz sería permisible iniciar la oración colectiva del Viernes (Yumu'ah) antes del Cenit, aunque son numerosos los sabios que mencionan que solo puede iniciarse la oración luego del Cenit. Lamentablemente en nuestros días es costumbre que la oración del Viernes se retrace mucho después del Cenit, en evidente contradicción a la Sunnah.

 

Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 12: LA ORACIÓN DEL DÍA VIERNES

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)


Hadiz

 

EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 11: LA ORACIÓN DEL VIAJERO Y DEL ENFERMO


341
Narró 'Aisha : cuando el Salát (oración) fue prescripto consistía solamente de dos Rak'at y así quedó la oración para el viaje. Mientras que la oración en el lugar de residencia fue completada (a cuatro Rak'at). (Registrado por Al-Bujári y Muslim)
En la versión narrada por Al-Bujári dice: 'Cuando el Mensajero de Allah emigró fueron prescriptas cuatro Rak'at, pero la oración del viajero quedó como había sido prescripta al principio'.
Ahmad agregó: 'Excepto la oración del Maghrib que es el Witr del día; respecto al Fayr, la recitación (del sagrado Corán) es prolongada.
342
Narró 'Aisha : Durante los viajes el Profeta solía reducir o completar las oracciones y ayunaba y desayunaba. (Transmitido por Ad-Dáraqutní , sus narradores son confiables, pero es un Hadiz defectuoso) Se sabe que 'Aisha no acortaba las oraciones cuando viajaba y decía al respecto: 'No es dificil para mi. (Transmitido por Al Baihaqi).
La cadena de narradores de este Hadiz incluye a 'Ala Ibn Zuheir, quien fue criticado por algunos sabios y considerado fiable por otros. EL Imám Ibn Taimiah consideró que este Hadiz era fraguado, ya que en Bujari y Muslim se relata de Ibn 'Umar que el Profeta siempre recortaba sus oraciones durante los viajes.
Debido a su debilidad este Hadiz no puede ser utilizado como prueba, ya que su cadena de narradores es defectuosa, y su enunciado contradice otros Hadices más auténticos.

 

Leer más:EL LIBRO DE LA ORACIÓN Capítulo 11: LA ORACIÓN DEL VIAJERO Y DEL ENFERMO

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

 

EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN


Capítulo 10: LA MENSTRUACIÓN


118

Narró 'Aisha : Que Fátima hija de Abú Hubaish tenía un flujo menstrual muy prolongado de sangre y el Mensajero de Alláh le dijo: "La sangre de la menstruación es una sangre reconociblemente obscura, por lo tanto si viene así deja la oración, pero si viene con otra naturaleza realiza el Udu (la ablución) y ofrece la oración, porque esa sangre pertenece a una vena." [Relatado por Abú Dá'ud y Nasá'i. Ibn Hibbán y Al-Hákim lo graduaron Sahih (legítimo). y Abú Hatim lo consideró Munkar].
En el Hadiz de Asma bint 'Umais relatado por Abü Dá'ud, el Profeta dijo: (Para reconocer si es menstruación o no) "Ella debe sentarse en una tina con agua, y cuando vea un color amarillento en el agua, deberá tomar baño una sola vez para realizar la oración del Duhr y el Asr, y tomar otro baño para el Maghrib y el Ishá', y tomar otro baño para la oración del Fayr, y realizar la ablución el Udu entre ellas."
Istiháda o metrorrea. La duración máxima de la menstruación, según algunos sabios es de quince días; y según otros diez días. La realidad es que cada mujer conoce la duración normal de su menstruación, y lo que exceda a ese tiempo normal, es considerado metrorrea.
Era la esposa de Ya'far ibn Abi Tálib. Abú Bakr As-Siddiq se casó con ella luego del martirio de Ya'far en la batalla de Mu'ta, Luego de la muerte de Abu Bakr se casó con 'Ali lbn Abi Tálib. 'Omar le solía preguntar sobre la interpretación de sueños. Ella murió luego de la muerte de 'Ali.
119

 

Leer más:EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN Capítulo 10: LA MENSTRUACIÓN

Página 39 de 50

Rss Esp

<

 

Volver