Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 7: LA CONCILIACIÓN
735
Narró 'Amr 'Ibn Aduf Al Muzani [1] que el Mensajero de Allah dijo: "La conciliación es aceptable entre los musulmanes excepto aquella que hace ilícito algo que es lícito, o hace lícito algo que es ilícito [2] y los musulmanes deben mantener las condiciones que han tomado, salvo una condición que hace ilegal algo que es legal, o legal algo que es ilegal." [AtTirmidhi lo transmitió y lo calificó Sahih (legítimo), pero los sabios del Hadiz discreparon con él porque la narración de Kazir Ibn 'Abdulláh Ibn 'Amr Ibn 'Auf es débil [3], quizás AtTirmidhi la consideró confiable por sus diversas cadenas de narración] . Ibn Hibbán declaró que el Hadiz mencionado anteriormente es legítimo.
[1] Abú 'Abdulláh 'Amr Ibn 'Auf Ibn Zaid Ibn Milha Al-Muzani (de la tribu de Muzaina), Abrazó el Islam tempranamente, combatió en Badr y el Profeta lo nombró Imám en el Haram de Al-Mádina. Era una persona que temía mucho a Allah y que lloraba por piedad. Murió durante el califato de Mu'áwía.
[2] El principio básico en los acuerdos es que no deben basarse en algo que contradiga a la Shari'a y no deben hacer ilegal lo que es legal y viceversa.
[3] Ash-Sháfi'i y Abu Dá'ud dijeron de él: "uno de los pilares de la falsedad" y Ahmad dijo: "Sus Hadices son Munkar y él no vale nada." An-Nasá'í dijo: "No es confiable" e Ibn Hibbán dijo: "Tiene un libro de Hadices fraguados que pretende haber sido narrado de su padre y que este los narró de su abuelo."
736
Abú Hurairah narró que el Profeta dijo: "No se debe impedir al vecino sujetar una viga en su pared". Abú Hurairah luego dijo: "¿Por qué os veo apartarse de él? Juro por Allah que siempre se los narraré". [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
737
Narró Abu Humaid As-Sá'idi que el Mensajero de Allah dijo: "No es lícito que una persona tome el bastón de su hermano excepto con su permiso." [Ibn Hibbán y Al Hákim lo transmitieron en sus dos libros Sahih].
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 6: LA QUIEBRA Y EL EMBARGO
727
Narró Abú Bakr Ibn Abdur Rahmán [1] de Abú Hurairah : Escuchamos al Mensajero de Allah decir: "Si un acreedor encuentra lo que le prestó a un deudor que quebró, él es el que más derecho tiene a recuperarlo". [2] [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
Abú Dá'ud y Málik informaron el Hadiz mencionado anteriormente según la versión Mursal de Abú Bakr Ibn Abdur Rahmán con estas palabras: "Si alguien vende mercaderías (a crédito) y el que las compra quiebra y no le paga al vendedor, cuando el vendedor encuentra sus mismas mercaderías (en poder del comprador), entonces (el vendedor) es el que más derecho tiene a recuperarlas; pero si el comprador muere, el dueño de las mercaderías está en iguales condiciones que los otros acreedores." [Al Baihaqi lo transmitió con una cadena completa de narradores pero lo calificó débil según la narración de Abú Dá'ud].
Abú Dá'ud e Ibn Mayah transmitieron el Hadiz mencionado anteriormente de 'Umar Ibn Jalda [3]: "Fuimos a ver a Abú Hurairah para comentarle sobre un amigo nuestro que había quebrado. Él dijo, 'Ciertamente pronunciaré un veredicto sobre él de acuerdo al dictamen del Mensajero de Allah : 'Si alguien quiebra o muere, el dueño de las mercaderías si las encuentra es el que más derecho tiene a ellas." [4] [Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo); Abú Dá'ud demostró que es débil, y también dijo respecto que la mención de la muerte que es débil].
[1] Abú Bakr Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Al-Hariz Ibn Hishám Ibn Al-Mugira Al-Majzumi AlMadani, juez de Al-Madina. Se dice que su nombre era Muhammad, Al-Mugira o Abú Bakr, y era apodado Abú 'Abdur-Rahmán. También se dice que su nombre y su apodo eran el mismo. Era confiable, sabio y piadoso. Fue un Tabi'i de la tercera generación y murió durante el califato de Al-Walid Ibn 'Abdul Malik.
[2] Significa que el vendedor tiene derecho a cancelar el trato y recuperar sus mercaderías si el comprador quiebra.
[3] Abú Hafs Al-Ansari Al-Madani Al-Qadi. Era una persona respetable, estricta, piadosa y confiable.
[4] Si el comprador quiebra después de haber pagado parcialmente, el vendedor no tiene derecho sobre el precio del resto de la compra. Obtendrá su parte según la división hecha proporcionalmente entre todos los acreedores. En caso de la muerte del deudor, todos los acreedores obtienen su parte en forma proporcional sin hacer ninguna distinción sobre de quien son las mercaderías vendidas y de quien las que no se vendieron.
Leer más:Capítulo 6: LA QUIEBRA Y EL EMBARGO
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 5: EL PAGO ANTICIPADO [*], PRÉSTAMOS Y PRENDAS
719
Ibn 'Abbás narró: Cuando el Profeta vino a Madina, solían pagar uno o dos años por adelantado por las frutas, entonces el Profeta dijo:
"Aquellos que pagaron por adelantado por las frutas deben hacerlo estableciendo una medida, un peso y un tiempo específico." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]. Al Bujári registró: "Aquellos que pagan por adelantado por algo."
[*] Salaf significa comprar un producto haciendo el pago anticipado. Por ejemplo, alguien da una suma de dinero a otra persona y dice que tendrá el producto después de un período determinado a cierto precio. Esto se permite con tal de que la medida y el precio se decida de antemano. Esto también está conocido como Bai' As-Salaf.
720
Narraron 'Abdur-Rahmán Ibn Abza [1] y 'Abdulláh Ibn Abú Aufa : Nosotros solíamos conseguir botín junto con el Mensajero de Allah y algunos campesinos de Siria venían y nosotros les pagábamos por adelantado el trigo, la cebada y las pasas de uva." Otra versión agrega: ''y aceite de oliva durante un tiempo determinado." Fue preguntado, "¿tenían la cosecha lista?" Contestaron: "No le preguntábamos por ello. [2]" [Transmitido por Al Bujári].
[1] 'Abdur-Rahmán Ibn Abza, esclavo liberto de Banu Juzá'a, era un joven Sahabi que estuvo con el Profeta y rezó detrás de él. Se estableció en Kufa y 'Ali Ibn Abi Talib lo nombró gobernador de jurasán. Murió en Kufa.
[2] Este Hadiz deja en claro que Bai' As-Salam es legal aunque la cosecha no esté presente durante la negociación. La única condición es que la cosecha esté lista a tiempo.
Leer más:Capítulo 5: EL PAGO ANTICIPADO [*], PRÉSTAMOS Y PRENDAS
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 4: EL PERMISO DE LA TRANSACCION AL-'ARAIA Y LA VENTA DE ÁRBOLES [*] Y FRUTAS
712
Narró Zaid Ibn Zabit : el Mensajero de Allah permitió [1] la venta de Al-'Aráia [2] por peso, en base a un cálculo estimativo de los dátiles cuando sean cosechados. [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
Muslim registró: "dio permiso con respecto al Al-'Aráia para su venta cuando una familia compra su fruta en base a un cálculo estimativo de cuanto serán los dátiles cuando estén secos, pudiendo comerlos cuando estén frescos."
[*] La palabra árabe Usúl es plural de Asl y significa raíz. Porque las raíces son el origen de los árboles, entonces Ba'i-al-Usúl significa el comercio de árboles.
[1] El significado literal de la palabra árabe Rujsat es 'dejar o permitir' pero en la Shari'a, significa el permiso legal para actuar contra la prohibición o las órdenes obligatorias de la Shari'a debido a alguna excusa genuina o extrema necesidad.
[2] El plural de 'Ariá, es una palmera asignada por su dueño a una persona que necesita intercambiar dátiles secos con dátiles que no están maduros en la misma medida cuando ambos estén secos.
713
Abú Hurairah narró: El Mensajero de Allah permitió la venta de Al-'Aráia midiendo su cantidad cuando estén secos a condición de que sean menos de cinco Awsuq, o cinco Awsuq [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
[1] La medida de cincoAwsuq (el plural de Wasq) es un poco más de ocho quintales. En caso de necesitar tomar menos de esta cantidad por estimación es permitido.
Leer más:Capítulo 4: EL PERMISO DE LA TRANSACCION AL-'ARAIA Y LA VENTA DE ÁRBOLES [*] Y FRUTAS
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 3: LA USURA (AR-RIBA)
695
Yábir narró: El Mensajero de Allah maldijo al que acepta la usura, al que la da, al que la anota y a los dos testigos que la presencian, diciendo: "son todos Iguales." [1] [Transmitido por Muslim]. Al Bujári informó algo similar del Hadiz de Abú Yuhaifa.
[1] El Interés o usura (sea mucho o poco) está prohibido expresamente por el Corán.
696
Narró Abdulláh Ibn Mas'úd que el Profeta dijo: La usura tiene setenta y tres categorías, la menor de ellas equivale a cometer incesto con su propia madre, y la esencia de la usura equivale a violar el honor de un musulmán." [Ibn Mayah lo registró de una forma más breve y Al Hákim de una forma completa. Este último también lo calificó Sahih (legítimo)].
697
Narró Abú Sa'id Al Judri que el Profeta dijo: "No vendáis oro por oro a menos que sea una cantidad por igual cantidad, y no una cantidad mayor a cambio de otra menor, no vendáis la plata por la plata a menos que sea la misma cantidad y no una cantidad mayor a cambio de otra menor, y no vendáis de ambos en efectivo lo que entregaréis después." [Transmitido por Al Bujárí y Muslim].
Leer más:EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES Capítulo 3: LA USURA (AR-RIBA)