Haadith

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 16: EL CULTIVO DE TIERRAS SIN DUEÑO

 


776
'Urwa narró de 'Aisha que el Profeta dijo: "Quien cultiva la tierra que no tiene dueño, es el que más derecho tiene sobre ella." [Transmitido por Al Bujári] 'Urwa dijo que 'Umar gobernó según esto durante su califato.
777
Narró Sa'id Ibn Zaid que el Profeta dijo: "Si alguien cultiva una tierra sin dueño, le pertenece." [1] [Transmitido por Az-Zalaza, At-Tirmidhi lo calificó Hasan diciendo que se informó de una forma Mursal pero hay discrepancia con respecto al Compañero que lo citó del Profeta , fue dicho que era Yábir 'Aisha o 'Abdulláh Ibn 'Umar , y es muy posible que haya sido Yábir]
[1] Significa que aquel que cultiva la tierra sin dueño, esta le pertenece. Algunos sabios opinan que es necesario un permiso del estado también y según otros no lo es.
778
Narró Ibn 'Abbás que As-Sa'b Ibn Yazzáma Al-Laizi le dijo que el Profeta había dicho: "No existe zona vedada [1] excepto la que pertenece a Allah y a Su Mensajero". [Transmitido por Al Bujári]
[1] En la época pagana preislámica, era costumbre que el jefe reservaba zonas de terreno fértil para su propio ganado. Esto se prohíbe en el Islam. El gobernante o el jefe de estado pueden reservar la tierra para el ganado dado en caridad por la causa de Allah. La tierra reservada para "el ganado de caridad" pertenecerá a "Allah y a Su Mensajero." El gobernante no puede hacer uso personal de esta tierra para su propio ganado.
779
Narró Ibn 'Abbás que el Mensajero de Allah dijo: "No dañes ni permitas que te dañen." [1] [Transmitido por Ahmad e Ibn Máyah]. Ibn Máyah informó algo similar al Hadiz mencionado de la narración de Aba Sa'id; se encuentra en Al Muwatta en forma Mursal.
[1] En el idioma árabe Darar significa dañar o herir a alguien y Dirar significa dañarse o herirse a sí mismo. Este Hadíz representa una regla fundamental. No dañes a nadie y no permitas que nadie te dañe.
780
Narró Samura Ibn Yundub que el Mensajero de Allah dijo: "Si alguien cerca una zona con una pared, esta le pertenece." [1] [Transmitido por Abú Dá'ud e Ibn Al Yárúd lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] Con el propósito de construir una casa, levantar una medianera, por lo menos de tres pies de altura, demuestra la posesión de la tierra y su propiedad, pero para demostrar la propiedad de la tierra cultivada es necesario su cultivo.
781
Narró Abdulláh Ibn Mugaffal que el Profeta dijo: "Si alguien excava un pozo de agua, tiene cuarenta brazos de tierra para abrevar a sus animales [1] cerca del agua." [Transmitido por Ibn Máyah a través de una cadena débil de narradores].
[1] Significa que quien excave un pozo de agua para el bienestar público, la Shari'a le permite una superficie de cuarenta yardas de tierra alrededor del manantial para su ganado.
782
Narró 'Alqama Ibn Wa'il [1] de su padre que el Profeta le asignó un terreno [2] en Hadramout." [Transmitido por Abú Dá'ud y At­Tirmidhi. Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] 'Alqama Ibn Wa'il Ibn Huyr Al-Hadrami Al-Kufi fue corroborado por Ibn Hibbán. Narró Hadices de su padre y de Al-Mugira.
[2] Significa que en el Estado Islámico, puede conceder una propiedad a un individuo. Esto puede ser de dos maneras: (i) entregarle una propiedad. (ii) permitirle utilizar la tierra para el cultivo por un período determinado.
783
Ibn 'Umar narró que el Profeta le asignó a Az Zubair la tierra que su caballo podría cubrir corriendo. Entonces montó su caballo y lo hizo correr y donde se detuvo arrojó su látigo. El Profeta dijo entonces: "Otorgadle como terreno la distancia que su látigo ha alcanzado [1] [Transmitido por Abú Dá'ud, pero tiene debilidad]
[1] Significa que otorgar un terreno a alguien como premio por sus servicios prestados al Islam y a la Ummah Musulmana, está permitido y es lícito con tal de que la tierra dada no sea de un particular ni usurpada ilegalmente.
784
Narró un hombre de los Compañeros del Profeta: 'Participé en una expedición con el Profeta y le escuché decir: "Las Personas son socias en tres cosas: la pastura, el agua y el fuego." [Transmitido por Ahmad y Abú Dá'ud; sus narradores son confiables].

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 15: AL-MUSAQAT [*] Y AL-IYARA [**] (EL CUIDADO DE LAS PALMERAS Y EL ALQUILER)


767
Ibn 'Umar narró: El Mensajero de Allah había acordado con la gente de Jaibar dar (a la autoridad Musulmana) la mitad de las cosechas. [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
Otra versión de Bujári y Muslim dice:
Ellos [la gente de Jaibar] le preguntaron si les aseguraba que podrían permanecer en el territorio a condición de que ellos cultivarían y obtendrían la mitad de los dátiles. El Mensajero de Allah les contestó: "Nosotros os permitiremos estar con esa condición tanto como queramos." y permanecieron ahí hasta el califato de 'Umar quien los deportó.
Muslim registró: El Mensajero de Allah le permitió utilizar a los judíos de Jaibar, las palmeras y la tierra de Jaibar con la condición de que debían emplear sus propios recursos para trabajar en las mismas y les permitió quedarse con la mitad de lo producido. [1]
[*] Regar y cuidar las quintas o jardines y compartir lo producido o cultivar la tierra y compartir el resultado de la cosecha con el dueño se llaman Musáqát. También se llama Muzára'a. La diferencia entre Musáqát y Muzára'a es que la primera es mencionada para los granos y la segunda para los frutos.
[**] La transacción de alquiler en todas sus posibilidades se denomina en idioma árabe Iyára.
[1] Este Hadiz demuestra la existencia de dichas transacciones por aquellos días.
768
Narró Hanzala Ibn Qais: le pregunté a 'Ráfi Ibn Jadiy sobre alquilar la tierra para buscar oro y plata y me contestó: "No habría problema porque la gente solía alquilar la tierra en el tiempo del Mensajero de Allah por lo que crecía en los bordes de los arroyos o por algo de la cosecha; pero a veces esa porción de la cosecha se destruía mientras la otra se salvaba, o vice-versa, entonces solo se le pagaba alquiler a la gente (los dueños de la tierra) por la porción que produjo cosecha." Es decir que censuró esa práctica excepto cuando el producto es conocido y garantizado. [Transmttido por Muslim]. Este relato incluye una aclaración a lo mencionado en Al Bujári y Muslim con respecto a la prohibición general de alquilar la tierra.
769
Narró Zábit Ibn Dahhák : El Mensajero de Allah prohibió emplear a la gente para trabajar la tierra por una porción de lo cultivado [1] y ordenó que deben emplearse pagándoles sueldos. [Transmitido por Muslim]
[1] En idioma árabe, Muzára'a significa darle la tierra a alguien para que sea cultivada y dividir la producción. El Profeta no lo impidió, sin embargo cuando la tierra era escasa y los Ansar y los Muhájirín numerosos, ordenó como una medida de conveniencia cultivar la tierra tanto como se pueda, y no dar el resto de la tierra en base a compartir lo cultivado, pero permitió alquilar la tierra, porque el alquiler proporcionaba dinero a los arrendatarios. Después, cuando la tierra fue suficiente para todos, esta restricción fue suspendida.
770
Ibn 'Abbás narró: El Mensajero de Allah se realizó la escarificación (Hiyáma) y si fuera prohibido no le habría dado su paga. [Transmitido por Al Bujári]
771
Narró Ráfi' Ibn Jadiy que el Mensajero de Allah dijo: "La ganancia del escarificador (Hiyáma) es impura." [1] [Transmitido por Muslim]
[1] La palabra árabe Jabíz puede significar un medio de trabajo, y no significa ilícito necesariamente. Algunas veces la palabra Jabíz es utilizada metafóricamente significando medios y bases.
772
Abú Hurairah narró: El Mensajero de Allah dijo: "Allah el más Grande y Glorioso ha dicho: 'Seré adversario de tres en el Día de la Resurrección: Un hombre que hizo una promesa en Mi Nombre y luego traicionó; un hombre que vendió a un hombre libre y consumió su ganancia; y un hombre que contrató a una persona y, después de recibir el servicio no le pagó su sueldo." [1] [Transmitido por Muslim].
[1] En este Hadiz se pone énfasis en pagar el sueldo del trabajador. Hoy en día hay gente que demora el pago de los sueldo y es deshonesta en sus excusas.
773
Ibn 'Abbás narró que el Mensajero de Allah dijo: "Lo más digno por lo que recibís un pago es por el Libro de Allah." [1] [Transmitido por Al Bujári]
[1] Este Hadiz claramente demuestra que aceptar un sueldo por cultivar y enseñar el noble Corán y Hadiz es lícito.
774
Ibn 'Umar narró que el Mensajero de Allah dijo: "Pagadle el sueldo al empleado antes de que seque su sudor." [1] [Transmitido por Ibn Máyah].
Abú Ya'la y Al Baihaqi registraron relatos similares de Abú Hurairah At­Tabaráni también informó algo similar de Yábir pero todos estos Hadices son débiles.
[1] Significa que el sueldo de un trabajador debe ser pagado sin demoras. Aquel que no le paga el sueldo correspondiente a un trabajador, Allah se lo reprochará en el Día del Juicio.
775
Narró Abú Sa'id Al Judri que el Profeta dijo: "Cuando alguien contrata a un empleado debe pagarle todo su sueldo." [1] [Transmitido por 'Abdur Razzáq, pero su cadena de narradores está incompleta, pero Al Baihaqi demostró que era Mawsúl a través de la narración de Abú Hanifa].
[1] Significa que el sueldo del trabajador debe definirse y establecerse por adelantado para evitar disputas futuras.

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)

Hadiz

 

EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES

Capítulo 10: AL- IQRAR [*] (LA CONFESIÓN)

 

750

Abú Dhar  narró: El Mensajero de Allah  me dijo: "Di la verdad aunque sea amarga." [Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo) como parte de un Hadiz extenso].

[*] Iqrár significa probar algo, y de acuerdo con la terminología de la Shari'a, Iqrár significa aplicarse a sí mismo los dictámenes de la Shari'a.

 

Capítulo 11: AL-'AARIYA (EL PRÉSTAMO)

751

Narró Samura Ibn Yundub : El Mensajero de Allah  dijo: "La mano que recibe es responsable hasta que paga." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a, Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)].

752

Abú Hurairah  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "Devuelvan lo que se les ha confiado, y no estafen a quien los estafa." [Transmitido por At­Tirmidhi y Abú Dá'ud, At-Tirmidhi lo calificó Hasan y Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo). Abú Hátim Ar Rázi lo desaprobó].

753

Narró Ya'la Ibn Umaiya : El Mensajero de Allah  me dijo: "Cuando mis emisarios lleguen, dadles treinta cotas de malla" yo pregunté: "Oh Mensajero de Allah, ¿es un préstamo a ser devuelto (con garantía), o un préstamo a ser devuelto (sin garantía) ?" Él contestó: "No, un prestamo a ser devuelto (sin garantía),". [Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud y An-Nasá'i. Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo)].

754

Narró Safwán Ibn Umaiya [1] : En la batalla de Hunain, el Profeta  pidió prestado cotas de malla y le preguntaron: "¿Las estas tomando por la fuerza, Oh Muhammad? Él contestó: No, es un prestamo con garantla de devolución." [2] [Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasá'i, Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)].

[1] Safwán Ibn Umayia Ibn jalaf Ibn Wahb Al-Qurashi Al-Yumahi Al-Makki, fue un Sahábi de Al Mu'allafat-ul-Qulub. Era uno de los nobles de Quraish. Se escapó el día de la conquista de Makka y volvió después de que el Profeta  aceptara darle una amnistía. Asistió con el Profeta a la batalla de Hunain siendo incrédulo, luego abrazó el Islam y fue buen musulmán.

[2] Si alguien pide prestado un objeto, y este se estropea, no es responsable de ello, pero si se demuestra que el daño es intencional o como resultado de su descuido entonces tendrá que hacerse cargo de los gastos correspondientes.

 

Capítulo 12: AL-GASB [*] (USURPACIÓN)

755

Narró Sa'id Ibn Zaid  el Mensajero de Allah  dijo: "Si alguien toma un palmo de tierra injustamente, en el Día de la Resurrección Allah pondrá alrededor de su cuello su tamaño tomado de siete tierras." [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim].

[*] Gasb significa apoderarse de la propiedad o pertenencias de otro por la fuerza.

[1] Significa que apoderarse del terreno de otra persona injustamente es un pecado gravísimo.

756

Anas  narró: El Profeta  estaba con una de sus esposas cuando una [1] de las Madres de los Creyentes envío una fuente con comida con un sirviente. Ella golpeó la fuente con su mano y esta se rompió. El Profeta recolectó los pedazos de la fuente y la comida que había en ella y dijo:

"Comed" y le dio una fuente sana al sirviente y guardó la rota. [Transmitido por Al Bujári y At-Tirmidhi] El último nombró al que la rompió: 'Aisha y agregó: El Profeta  dijo: "Comida por comida, y un recipiente por un recipiente." [2] [At-Tirmidhi también lo calificó Sahih (legítimo)].

[1] Safia  había enviado la comida.

[2] Hay diferentes opiniones entre los sabios cuando una cosa se rompe o daña en poder del que la tomó prestada, si tiene que pagar por su valor o reemplazarla por una similar. Esta diferencia de opinión sólo se limita a los objetos que tienen cotización; con respecto a otras cosas, el objeto debe ser similar al roto o dañado. Devolver un objeto similar es preferible según este Hadiz.

757

Narró Ráfi' Ibn Jadiy  que el Mensajero de Allah  dijo: "Si alguien siembra en la tierra de otro sin su permiso, no tiene ningún derecho a la cosecha, pero puede reclamar lo que gastó [1] en ella." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a excepto An-Nasá'i. At-Tirmidhi lo calificó Sahih (legítimo), pero se ha dicho que Al Bujári lo calificó débil].

[1] Si alguien cultiva la tierra de otra persona sin su permiso, no tiene derecho a lo cultivado. A lo sumo puede reclamar el precio de la semilla pero lo cosechado es para el dueño.

758

Narró 'Urwa Ibn Az-Zubair [1]: Uno de los Compañeros del Mensajero de Allah  dijo: "Dos hombres se presentaron ante el Mensajero de Allah  para plantearle acerca de la plantación de palmeras realizada por uno de ellos en el terreno del otro, entonces el Mensajero de Allah sentenció que la tierra pertenece a su dueño y ordenó que el dueño de las palmeras arranque las mismas, y dijo: "El trabajo de un opresor no tiene ningún derecho." [Transmitido por Abú Dá'ud con una cadena de narradores Hasan. Pero hay discrepancia en considerarlo Mawsúl o Mursal y en la determinación del nombre del Compañero que lo citó del Profeta ]

[1] Abú 'Abdulláh 'Urwa Ibn Az-Zubair Ibn Al-'Awwam Ibn Juwailid Al-Asadi Al-Madáni fue uno de los eminentes Tabi'in y uno de los siete sabios de Fiqh en Al Madina. Nació a comienzos del Califato de 'Omar y murió en el año 94 de la Hégira.

759

Abú Bakra  narró: En su jutba (sermón, disertación) en el Día de Sacrificio en Mina, el Profeta  dijo: "Vuestra sangre, vuestros bienes, y vuestro honor son sagrados, como la santidad de este día, de este mes, y de esta ciudad." [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim].

[1] Este Hadiz se menciona aquí meramente para demostrar que usurpar la propiedad de cualquier persona es ilegal.

 

Capítulo 13: ASH-SHUF'A [*]  (LA PRIORIDAD DE COMPRA DEL SOCIO O VECINO)

760

Narró Yábir Ibn 'Abdulláh : El Mensajero de Allah  decretó que la prioridad para comprar una propiedad del vecino es aplicable a todo lo que no ha sido dividido, pero cuando los límites son fijados y los caminos separados no hay prioridad de compra para ningún socio." [Transmitido por Al Bujári y Muslim; esta versión es de Al Bujári]. La versión de Muslim dice: "La prioridad para comprar una propiedad perteneciente al vecino es aplicable a todo lo que es compartido, sea una tierra, una casa o un huerto y no es lícito vender antes de informar al socio." [1] La versión de At-Taháwi dice: "El Profeta  decretó que la prioridad de compra del socio es en todo." [Sus narradores son confiables.]

[*] Debe saberse que Ash-Shufa la prioridad de compra es sólo para inmuebles, como casas, quintas o tierras, etc.

[1] Significa que el vendedor debe informar a su socio acerca de la venta de la propiedad.

761

Abú Ráfi  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "El vecino tiene más derecho a que se le de la preferencia." [Al Bujári lo transmitió en un relato extenso]

762

Narró Anas Ibn Málik  que el Mensajero de Allah ": díjo: "El vecino tiene más derecho a comprarla." [Transmitido por An-Nasá'i e Ibn Hibbán lo calificó Sahih, pero tiene un defecto en su narración a través de dos cadenas diferentes de narradores].

763

Yábir  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "El vecino es el que más derecho tiene a la opción de compra de la propiedad de su vecino y su decisión debe esperarse, aun cuando esté ausente, siempre que las dos propiedades compartan el mismo camino." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a; sus narradores son confiables].

764

Ibn 'Umar  narró que el Profeta  dijo: "La prioridad de compra es inmediata" [Transmitido por Ibn Máyah y Al Bazzár que agregó: "El ausente no tiene prioridad de compra." [1] Su cadena de narradores es débil].

[1] Cuando la persona que tiene la prioridad de compra, se entera sobre la venta de la propiedad, debe ejercer su derecho inmediatamente; el retraso invalidará su derecho y su alegato no será aceptado.

 

Capítulo 14: AL-QlRAD [*]

765

Suhaib [1]  narró que el Profeta  dijo: "hay tres cosas que contienen bendiciones: Una transacción comercial en que el pago es acordado a un tiempo determinado, endeudarse y pagar el préstamo, y mezclar trigo y cebada para el uso doméstico pero no para la venta." [Transmitido por Ibn Máyah a través de una cadena débil de narradores].

[*] En este Contexto Qirád (préstamo) significa que una persona invierte el dinero y el otro contribuye con su trabajo físico, y ambos se dividen la ganancia; y si hay pérdida, recae sobre la inversión. Esta sociedad es legal. También se llama Mudáraba.

[1] Abú Yahya Suhaib Ibn Sinán Ar-Rurni. Era de origen árabe de la tribu de An-Nimir Ibn Qásit Ibn Wa'il y fue capturado por los Bizantinos cuando era niño. Creció entre ellos y se consideraba uno de ellos. Se dice que cuando creció y maduró, se escapó y fue a Makka donde se alió a Abdulláh Ibn Yad'án. También se dice que Banu Kalb lo compró a los Bizantinos, lo trajo a Makka y luego se lo vendió a Abdulláh Ibn Yad'án. Suhaib era un eminente Sahábi que se islamizó tempranamente y fue perseguido por ser musulmán. Emigró a Al Madina y murió en el año 38 de la Hégira.

766

Narró Al Hákim Ibn Hizám: solía ponerle como condición al hombre a quien le daba dinero para comerciar que la ganancia iba a ser compartida entre ambos, pero cualquier pérdida recaería en el dinero: "No debe comerciar con mi dinero con seres vivientes, transportarlos por mar, ni debe establecerse con ellos en el fondo de un barranco; y si hace cualquiera de estos actos mencionados debe garantizar mi propiedad." [Ad­Dáraqutní lo transmitió y sus narradores son confiables].

Málik dijo en su libro Al Muwatta de Al-'Alá' [1] Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb de su padre [2] y este de su abuelo [3] que él comerció con bienes que pertenecían a 'Uzmán  y que la ganancia era dividida en dos mitades entre ambos. [Este Hadiz es Mawquf y Sahih (legítimo)]

[1] Abú Shibl Al-'Aliá' Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb Al-Yuhani, esclavo liberto de Al Huraqa Al Madáni. Fue un eminente Tabi'in de la quinta generación. Era veraz pero se confundió en ocasiones durante las narraciones del Hadiz. Ahmad y otros verificaron su confiabilidad. Al Wáqidi afirmó que murió durante el califato de Al Mansur.

[2] 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb Al-Yuhani era de la tercera generación de Tabi'in. Escuchó los Hadices de su padre, de Abú Hurairah y de Abú Sa'id Al-Judri.

[3] Ya'qúb Al-Yuhani era un esclavo liberto de Al-Huraqa y perteneció a la segunda generación de Tabi'in. Vivió durante el califato de 'Umar Ibn Al-Jattáb y relató pocos Hadices.

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 10: AL- IQRAR [*] (LA CONFESIÓN)
750
Abú Dhar  narró: El Mensajero de Allah  me dijo: "Di la verdad aunque sea amarga." [Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo) como parte de un Hadiz extenso].
[*] Iqrár significa probar algo, y de acuerdo con la terminología de la Shari'aIqrár significa aplicarse a sí mismo los dictámenes de la Shari'a.
 
Capítulo 11: AL-'AARIYA (EL PRÉSTAMO)
751
Narró Samura Ibn Yundub : El Mensajero de Allah  dijo: "La mano que recibe es responsable hasta que paga." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a, Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)].
752
Abú Hurairah  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "Devuelvan lo que se les ha confiado, y no estafen a quien los estafa." [Transmitido por At­Tirmidhi y Abú Dá'ud, At-Tirmidhi lo calificó Hasan y Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo). Abú Hátim Ar Rázi lo desaprobó].
753
Narró Ya'la Ibn Umaiya : El Mensajero de Allah  me dijo: "Cuando mis emisarios lleguen, dadles treinta cotas de malla" yo pregunté: "Oh Mensajero de Allah, ¿es un préstamo a ser devuelto (con garantía), o un préstamo a ser devuelto (sin garantía) ?" Él contestó: "No, un prestamo a ser devuelto (sin garantía),". [Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud y An-Nasá'i. Ibn Hibbán lo calificó Sahih (legítimo)].
754
Narró Safwán Ibn Umaiya [1] : En la batalla de Hunain, el Profeta  pidió prestado cotas de malla y le preguntaron: "¿Las estas tomando por la fuerza, Oh Muhammad? Él contestó: No, es un prestamo con garantla de devolución." [2] [Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasá'i, Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] Safwán Ibn Umayia Ibn jalaf Ibn Wahb Al-Qurashi Al-Yumahi Al-Makki, fue un Sahábi de Al Mu'allafat-ul-Qulub. Era uno de los nobles de Quraish. Se escapó el día de la conquista de Makka y volvió después de que el Profeta  aceptara darle una amnistía. Asistió con el Profeta a la batalla de Hunain siendo incrédulo, luego abrazó el Islam y fue buen musulmán.
[2] Si alguien pide prestado un objeto, y este se estropea, no es responsable de ello, pero si se demuestra que el daño es intencional o como resultado de su descuido entonces tendrá que hacerse cargo de los gastos correspondientes.
 
Capítulo 12: AL-GASB [*] (USURPACIÓN)
755
Narró Sa'id Ibn Zaid  el Mensajero de Allah  dijo: "Si alguien toma un palmo de tierra injustamente, en el Día de la Resurrección Allah pondrá alrededor de su cuello su tamaño tomado de siete tierras." [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[*] Gasb significa apoderarse de la propiedad o pertenencias de otro por la fuerza.
[1] Significa que apoderarse del terreno de otra persona injustamente es un pecado gravísimo.
756
Anas  narró: El Profeta  estaba con una de sus esposas cuando una [1] de las Madres de los Creyentes envío una fuente con comida con un sirviente. Ella golpeó la fuente con su mano y esta se rompió. El Profeta recolectó los pedazos de la fuente y la comida que había en ella y dijo:
"Comed" y le dio una fuente sana al sirviente y guardó la rota. [Transmitido por Al Bujári y At-Tirmidhi] El último nombró al que la rompió: 'Aisha y agregó: El Profeta  dijo: "Comida por comida, y un recipiente por un recipiente." [2] [At-Tirmidhi también lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] Safia  había enviado la comida.
[2] Hay diferentes opiniones entre los sabios cuando una cosa se rompe o daña en poder del que la tomó prestada, si tiene que pagar por su valor o reemplazarla por una similar. Esta diferencia de opinión sólo se limita a los objetos que tienen cotización; con respecto a otras cosas, el objeto debe ser similar al roto o dañado. Devolver un objeto similar es preferible según este Hadiz.
757
Narró Ráfi' Ibn Jadiy  que el Mensajero de Allah  dijo: "Si alguien siembra en la tierra de otro sin su permiso, no tiene ningún derecho a la cosecha, pero puede reclamar lo que gastó [1] en ella." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a excepto An-Nasá'i. At-Tirmidhi lo calificó Sahih(legítimo), pero se ha dicho que Al Bujári lo calificó débil].
[1] Si alguien cultiva la tierra de otra persona sin su permiso, no tiene derecho a lo cultivado. A lo sumo puede reclamar el precio de la semilla pero lo cosechado es para el dueño.
758
Narró 'Urwa Ibn Az-Zubair [1]: Uno de los Compañeros del Mensajero de Allah  dijo: "Dos hombres se presentaron ante el Mensajero de Allah  para plantearle acerca de la plantación de palmeras realizada por uno de ellos en el terreno del otro, entonces el Mensajero de Allah sentenció que la tierra pertenece a su dueño y ordenó que el dueño de las palmeras arranque las mismas, y dijo: "El trabajo de un opresor no tiene ningún derecho." [Transmitido por Abú Dá'ud con una cadena de narradores Hasan. Pero hay discrepancia en considerarlo Mawsúl o Mursal y en la determinación del nombre del Compañero que lo citó del Profeta ]
[1] Abú 'Abdulláh 'Urwa Ibn Az-Zubair Ibn Al-'Awwam Ibn Juwailid Al-Asadi Al-Madáni fue uno de los eminentes Tabi'in y uno de los siete sabios de Fiqh en Al Madina. Nació a comienzos del Califato de 'Omar y murió en el año 94 de la Hégira.
759
Abú Bakra  narró: En su jutba (sermón, disertación) en el Día de Sacrificio en Mina, el Profeta  dijo: "Vuestra sangre, vuestros bienes, y vuestro honor son sagrados, como la santidad de este día, de este mes, y de esta ciudad." [1] [Transmitido por Al Bujári y Muslim].
[1] Este Hadiz se menciona aquí meramente para demostrar que usurpar la propiedad de cualquier persona es ilegal.
 
Capítulo 13: ASH-SHUF'A [*]  (LA PRIORIDAD DE COMPRA DEL SOCIO O VECINO)
760
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh : El Mensajero de Allah  decretó que la prioridad para comprar una propiedad del vecino es aplicable a todo lo que no ha sido dividido, pero cuando los límites son fijados y los caminos separados no hay prioridad de compra para ningún socio." [Transmitido por Al Bujári y Muslim; esta versión es de Al Bujári]. La versión de Muslim dice: "La prioridad para comprar una propiedad perteneciente al vecino es aplicable a todo lo que es compartido, sea una tierra, una casa o un huerto y no es lícito vender antes de informar al socio." [1] La versión de At-Taháwi dice: "El Profeta  decretó que la prioridad de compra del socio es en todo." [Sus narradores son confiables.]
[*] Debe saberse que Ash-Shufa la prioridad de compra es sólo para inmuebles, como casas, quintas o tierras, etc.
[1] Significa que el vendedor debe informar a su socio acerca de la venta de la propiedad.
761
Abú Ráfi  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "El vecino tiene más derecho a que se le de la preferencia." [Al Bujári lo transmitió en un relato extenso]
762
Narró Anas Ibn Málik  que el Mensajero de Allah ": díjo: "El vecino tiene más derecho a comprarla." [Transmitido por An-Nasá'i e Ibn Hibbán lo calificó Sahih, pero tiene un defecto en su narración a través de dos cadenas diferentes de narradores].
763
Yábir  narró que el Mensajero de Allah  dijo: "El vecino es el que más derecho tiene a la opción de compra de la propiedad de su vecino y su decisión debe esperarse, aun cuando esté ausente, siempre que las dos propiedades compartan el mismo camino." [Transmitido por Ahmad yAl Arba'a; sus narradores son confiables].
764
Ibn 'Umar  narró que el Profeta  dijo: "La prioridad de compra es inmediata" [Transmitido por Ibn Máyah y Al Bazzár que agregó: "El ausente no tiene prioridad de compra." [1] Su cadena de narradores es débil].
[1] Cuando la persona que tiene la prioridad de compra, se entera sobre la venta de la propiedad, debe ejercer su derecho inmediatamente; el retraso invalidará su derecho y su alegato no será aceptado.
 
Capítulo 14: AL-QlRAD [*]
765
Suhaib [1]  narró que el Profeta  dijo: "hay tres cosas que contienen bendiciones: Una transacción comercial en que el pago es acordado a un tiempo determinado, endeudarse y pagar el préstamo, y mezclar trigo y cebada para el uso doméstico pero no para la venta." [Transmitido por Ibn Máyah a través de una cadena débil de narradores].
[*] En este Contexto Qirád (préstamo) significa que una persona invierte el dinero y el otro contribuye con su trabajo físico, y ambos se dividen la ganancia; y si hay pérdida, recae sobre la inversión. Esta sociedad es legal. También se llama Mudáraba.
[1] Abú Yahya Suhaib Ibn Sinán Ar-Rurni. Era de origen árabe de la tribu de An-Nimir Ibn Qásit Ibn Wa'il y fue capturado por los Bizantinos cuando era niño. Creció entre ellos y se consideraba uno de ellos. Se dice que cuando creció y maduró, se escapó y fue a Makka donde se alió a Abdulláh Ibn Yad'án. También se dice que Banu Kalb lo compró a los Bizantinos, lo trajo a Makka y luego se lo vendió a Abdulláh Ibn Yad'án. Suhaib era un eminente Sahábi que se islamizó tempranamente y fue perseguido por ser musulmán. Emigró a Al Madina y murió en el año 38 de la Hégira.
766
Narró Al Hákim Ibn Hizám: solía ponerle como condición al hombre a quien le daba dinero para comerciar que la ganancia iba a ser compartida entre ambos, pero cualquier pérdida recaería en el dinero: "No debe comerciar con mi dinero con seres vivientes, transportarlos por mar, ni debe establecerse con ellos en el fondo de un barranco; y si hace cualquiera de estos actos mencionados debe garantizar mi propiedad." [Ad­Dáraqutní lo transmitió y sus narradores son confiables].
Málik dijo en su libro Al Muwatta de Al-'Alá' [1] Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb de su padre [2] y este de su abuelo [3] que él comerció con bienes que pertenecían a 'Uzmán  y que la ganancia era dividida en dos mitades entre ambos. [Este Hadiz es Mawquf Sahih (legítimo)]
[1] Abú Shibl Al-'Aliá' Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb Al-Yuhani, esclavo liberto de Al Huraqa Al Madáni. Fue un eminente Tabi'in de la quinta generación. Era veraz pero se confundió en ocasiones durante las narraciones del Hadiz. Ahmad y otros verificaron su confiabilidad. Al Wáqidi afirmó que murió durante el califato de Al Mansur.
[2] 'Abdur-Rahmán Ibn Ya'qúb Al-Yuhani era de la tercera generación de Tabi'in. Escuchó los Hadices de su padre, de Abú Hurairah y de Abú Sa'id Al-Judri.
[3] Ya'qúb Al-Yuhani era un esclavo liberto de Al-Huraqa y perteneció a la segunda generación de Tabi'in. Vivió durante el califato de 'Umar Ibn Al-Jattáb y relató pocos Hadices.

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 9: LA SOCIEDAD Y REPRESENTACIÓN


742
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Allah el más Elevado dijo: 'Yo soy el tercer socio de una sociedad de dos socios, mientras ninguno de ellos estafe a su compañero, pero si uno de ellos estafa, me aparto de ambos" [1] [Transmitido por Abú Dá'ud y Al Hákim lo calificó Sahih (legítimo)]
[1] Significa que la sociedad financiera es legal mientras prevalezca la honestidad. La sociedad honrada trae ganancias y la sociedad deshonesta trae pérdidas a sus socios.
743
Narró As-Sáib Al-Majzumi yo era socio del Profeta antes de su misión y cuando fue el día de la Conquista (de Makka) dijo: "Bienvenido sea mi hermano y mi socio". [1] [Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud e Ibn Mayah]
[1] Significa que las sociedades existían antes del Profeta y el Islam estipuló y reglamentó sus normas.
744
Narró Abdulláh Ibn Mas'üd : "Ammár, Sa'd y yo nos pusimos de acuerdo en ser socios en cualquier cosa que obtendríamos respecto al botín en el día de Badr." El narrador citó el resto del Hadiz que concluye: "Entonces Sa'd obtuvo dos prisioneros, pero ni 'Ammár ni yo obtuvimos algo." [Transmitido por An-Nasá'i y otros]
745
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh : Pensé ir a Jaibar, entonces fui al Profeta y me dijo: "Cuando te encuentres con mi representante [1] en Jaibar toma quince Wasq (de dátiles) de él." [Abú Dá'ud lo transmitió y lo calificó Sahih (legítimo)].
[1] Significa que respecto a los asuntos financieros es permitido fijar un apoderado.
746
Narró Urwa Al Báriqi que el Mensajero de Allah lo envió con un Dinar a comprar un animal de sacrificio para él. [El narrador mencionó el resto del Hadiz. Al Bujári lo informó previamente en el contexto de otro Hadiz].
747
Abú Hurairah narró: "El Mensajero de Allah envió a 'Umar a que recaudará Sadaqa," El narrador mencionó el resto del Hadiz. [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
748
Yábir narró: "El Profeta sacrificó sesenta y tres camellos y le ordenó a 'Ali . [1] sacrificar el resto." El narrador mencionó el resto del Hadiz. [Transmitido por Muslim].
[1] Significa que designar un apoderado o representante para los sacrificios de animales está permitido.
749
Abú Hurairah narró con respecto a la historia del sirviente contratado: El Profeta dijo: "Unais , ve a ver a la esposa de este hombre, y si ella confiesa, apedréala hasta que muera. [1] El narrador mencionó el resto del Hadiz. [Transmitido por Al Bujári y Muslim]
[1] Significa que designar un apoderado o representante para implementar los castigos y penas (Hudúd) está permitido.

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
Capítulo 8: LA TRANSFERENCIA DE UNA DEUDA Y LA GARANTÍA


738
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Es una injusticia que un hombre rico se demore en pagar, pero si se transfiere vuestra deuda a un hombre adínerado [1] aceptad la transferencia." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]. Una versión de Ahmad dice: "Y si alguien es remitido a otro, que acepte."
[1] La palabra Hawala tiene dos significados: Primero, un deudor puede traspasar su deuda a otra persona económicamente capaz de afrontar el pago; esto está permitido por la Shari'a. Segundo, un deudor puede pagarle directamente al acreedor de su acreedor. Por ejemplo, A le debe diez Dirhams a B, y B le debe diez Dirhams a C. Ahora B puede decirle a A que le pague directamente a C. Esto también está permitido por la Shari'a si A lo acepta.
739
Yábir narró: Un hombre de nosotros murió, entonces lo lavamos, lo perfumamos y lo amortajamos; luego lo trajimos ante el Mensajero de Allah y le pedimos que ore por él. El Profeta se adelantó unos pasos y preguntó: "¿Debe algo?" Nosotros contestamos: "Dos Dinares." Entonces dio media vuelta y se fue, pero Abú Qatáda se hizo cargo de esa deuda. Luego fuimos a buscarlo y Abú Qatáda dijo: "Yo pagaré los dos Dinares." El Mensajero de Allah dijo: "¿Serás el responsable de pagarlos como un derecho que tiene el acreedor; y el fallecido será entonces libre de eso?" Él contestó: "Sí." Entonces oró por él. [1] [Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud y An-Nasá'i. Ibn Hibbán y Al Hákim lo calificaron Sahih (legítimo)].
[1] Significa que una deuda u otro derecho no será perdonado a menos que éstos sean perdonados por la persona acreedora. Incluso después de la muerte, hay que cumplir con los mismos.
740
Abú Hurairah narró: Cuando moría alguien endeudado el Mensajero de Allah preguntaba: "¿dejó algo para pagar su deuda?" Si le decían que había dejado lo suficiente [1] oraba por él, sino diría, "Rezadle a vuestro amigo." Pero cuando Allah le concedió las conquistas dijo: ''yo soy más cercano a los creyentes que ellos mismos, entonces si alguien muere dejando una deuda yo seré responsable [2] de pagarla." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]. Una versión de Al Bujári dice: "Si alguien muere y no deja nada para pagar su deuda."
[1] Bienes para hacer frente a su deuda.
[2] En aquellos días el tesoro público estaba en manos del Profeta por consiguiente él dijo: "Mi responsabilidad." Después de la muerte del Profeta esta responsabilidad pasa a ser del estado.
741
Narró Amr Ibn Shu'aíb de su padre y este de su abuelo que el Mensajero de Allah dijo: "No está permitida la fianza con respecto a un castigo prescrito" [Transmitido por Al Baihaqi con un Isnád débil]

 

Página 34 de 50

Rss Esp

<

 

Volver