Haadith

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 10: AL-LI'ÁN [*] (LA MALDICIÓN RECÍPROCA)


936
Narró Ibn 'Omar : "Fulano dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, dime, si alguno de nosotros encuentra a su esposa cometiendo adulterio, ¿qué debe hacer? Si lo dice estará hablando sobre un asunto gravísimo y si se calla estará callándose sobre algo también gravísimo". Él no contestó. Luego le dijo: "he sido afectado por el asunto que te había preguntado". Entonces Allah reveló las aleyas de la Surát An-Nur (La Luz). Se las recitó y le informó que el castigo de esta vida es inferior al de la otra. Dijo: "No, Juro por Aquél que te envió con la Verdad, no he mentido acerca de ella". Luego le advirtió a la mujer de la misma manera. Ella dijo: "No, Juro por Aquél que te envió con la Verdad que él es un mentiroso". Empezó con el hombre quien pronunció los cuatro testimonios jurando por Allah, luego la mujer hizo lo mismo y después fue declarado el divorcio definitivo. (Transmitido por Muslim).
[*] Li'án significa culpar a la esposa de adulterio sin tener una prueba sólida. Si la mujer niega la acusación, el hombre tiene que jurar cuatro veces y repetir la alegación, y en el quinto decir: "Que la maldición de Allah recaiga sobre mí si soy un mentiroso". Si la mujer permanece callada le será aplicado el castigo correspondiente, pero si ella niega la acusación, tendrá que jurar cuatro veces que niega la acusación y al quinto decir: "Si el hombre dice la verdad, que el enojo de Allah recaiga sobre mí". Este procedimiento llamado Li'án produce la separación inmediata entre los esposos siendo ilícita una reconciliación o segundo matrimonio entre ambos.
937
Narró Ibn 'Omar" que el Mensajero de Allah les dijo a los dos que pronunciarían la maldición: "Su cuenta está en Las Manos de Allah porque uno de los dos miente. No te puedes volver a casar con ella". El hombre dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, ¿qué hay con respecto a mis bienes?", le dijo: "Si has dicho la verdad, es el precio por haber tenido el derecho a mantener relaciones maritales con ella [1] y si has mentido en contra de ella, estarían más lejanos de ti de lo que está ella". (Transmitido por Al-Bujárí y Muslim).
[1] La dote no puede ser tomada de la mujer una vez entregada.
938
Narró Anas que el Profeta dijo: "Obsérvela, y si ella da a luz a un niño que es blanco con el pelo lacio, su marido es su padre; pero si da a luz a un niño con ojos oscuros y el pelo rizado, entonces el hombre acusado de adulterio por su marido es su padre [1] ". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Este Hadiz evidencia tres asuntos: Primero, los temas que la Revelación no aclaraba el Profeta intervenía para solucionarlos. Segundo, si las pruebas para tomar una decisión no están disponibles, tomar la decisión por conjetura es correcto. Tercero, en caso de Li'án, incluso si la conjetura es correcta, la mujer no es castigada por adulterio.
939
Narró Ibn 'Abbás : "El Mensajero de Allah le ordenó a un hombre que ponga la mano en su boca en el quinto pronunciamiento y dijo: "Es el decisivo". (Transmitido por Abú Dá'ud; sus narradores son confiables).
940
Narró Sahl Ibn Sa'd respecto a la historia de los dos (marido y esposa) que invocaron la maldición entre sí: cuando terminaron de invocarse la maldición el hombre dijo: "Si la mantengo (como esposa) parece que hubiese mentido, ¡Oh Mensajero de Allah!". Pronunció que la divorciaba tres veces [1] antes de que el Mensajero de Allah se lo ordene". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Después del Li'án no hay ninguna necesidad de divorcio, este ocurre automáticamente. Después del Li'án la mujer no tiene derecho a recibir dinero para su mantenimiento de parte de su ex-esposo.
941
Narró Ibn 'Abbás : "Un hombre se presentó ante el Profeta y dijo: "Mi esposa no rechaza la mano de quien desea tocarla [1]". Dijo: "Aléjala de ti [2] ". Él contestó: "Temo que mi alma pueda desearla". Le dijo: "Quédate con ella". (Transmitido por Abú Dá'ud y Al­Bazzár; sus narradores son confiables). An-Nasá'í lo transmitió en otra versión de Ibn 'Abbás con estas palabras: "Dijo: "Divórciate de ella". Le respondió: "No puedo soportar estar sin ella". Le dijo: "Entonces quédate con ella".
[1] Esta frase puede tener dos significados: Primero, que ella es una adúltera; y segundo, que no cuida correctamente su casa. El segundo significado es el correcto, ya que si fuera una acusación debería presentar testigos o realizar el Li'án, o en caso contrario, la mujer debería recibir el castigo apropiado, pero nada de esto ocurrió, y el Profeta le ordenó que la tolerara.

 

Leer más:Capítulo 10: AL-LI'ÁN [*] (LA MALDICIÓN RECÍPROCA)

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 9: AL-'lLA’ [*], AD-DIHÁR [**] Y AL-KAFFÁRA [***]


930
Narró 'Aisha : "El Mensajero de Allah juró que se apartaría de sus esposas por un período de tiempo; declaró a sus mujeres ilícitas para él, haciendo que lo lícito pase a ser ilícito; y realizó una expiación por romper su juramento. (Transmitido por At-­Tirmidhi, sus narradores son confiables).
[*] 'Ilá' significa hacer un voto de no mantener relaciones sexuales con su esposa o directamente jurar por Allah que no mantendrá relaciones sexuales con ella en el futuro. Allah ha prescrito cuatro meses para reestablecer la relación. Es mejor reanudar la relación pagando la expiación por el juramento dentro del período prescrito, o de lo contrario el divorcio se concretará. Según la opinión de otros, el hombre estará obligado a divorciarse o a volver a relacionarse con ella.
[**] Dihár deriva de la palabra Dahr que significa espalda, haciendo una semejanza entre la esposa y la madre. En sentido figurado el idioma árabe expresa que la espalda de la esposa es como la espalda de la madre, es decir, que es ilícita para el matrimonio. Según la terminología de la Shari'a, Dihár significa poner a la esposa en la misma categoría que la madre, es decir, ilícita para el matrimonio. Esta pronunciación no es considerada como divorcio para la Shari'a pero se debe hacer una expiación antes de volver a cohabitar con la esposa. La expiación es liberar a un esclavo, ayunar 60 días o alimentar a 60 pobres. Se deben llevar a cabo una de estas expiaciones obligatoriamente.
[***] Kaffara significa expiar.
931
Narró Ibn 'Omar : "Cuando los cuatro meses expiran, aquél que juró apartarse de su esposa debe regresar o divorciarse, y el divorcio no es válido hasta que se lo pronuncie [1]". (Transmitido por Al-Bujári).
[1] En caso de 'Ilá' al hombre se le exige que se divorcie o que reanude la relación matrimonial, el divorcio tendrá lugar sólo después de pasar cuatro meses. Si el hombre no acepta ninguna de las opciones, la mujer puede conseguir que su matrimonio sea invalidado por el juez.
932
Narró Sulaimán Ibn Yasár [1] : "Me encontré con diez de los Compañeros del Mensajero de Allah , y todos dijeron que el que jura apartarse de su esposa, debe volver con ella o divorciarse al final del periodo establecido. (Transmitido por Ash­Sháfí'í).
[1] Abú Aiub Sulaimán Ibn Iasár, esclavo liberto de 'Umm-ul-Mu'minin Maimuna . Era uno de los siete sabios del Fiqh de los Tabi'in de Al-Madína. Era confiable, virtuoso, piadoso y sabio. Murió en el año 107 de la Hégira a la edad de 73 años.
933
Narró Ibn 'Abbás : "El juramento de separarse de la esposa en la época pagana (Al-Yáhilia) era por uno o dos años, entonces Allah estableció que el periodo sea de cuatro meses, y si es por menos de cuatro meses no es considerado Ilá' [1]". (Al­Baihaqi lo transmitió).
[1] Este Hadiz aclara que si las relaciones se restablecen dentro del período de cuatro meses, entonces no es Ilá'.
934
Narró Ibn 'Abbás : "Un hombre juró que su esposa pasaba a ser como su madre, pero luego mantuvo relaciones maritales con ella, entonces fue a ver al Profeta y le dijo: "Me acosté con ella antes de hacer una expiación". Le contestó: "No te acerques a ella hasta que hagas lo que Allah te ha ordenado". [Transmitido por Al-Arba'a, At-Tirmidhi lo calificó Sahih (verídico) pero An-Nasá'í dijo que era Mursal]. Al-Bazzár lo transmitió en otra versión de Ibn 'Abbás y agregó: "realiza una expiación y no lo vuelvas a hacer".
935
Narró Salama Ibn Sajr [1]: "Cuando llegó el mes de Ramadán, temí mantener relaciones maritales con mi esposa, entonces juré que pasaba a ser como mi madre, pero una noche mantuve relaciones con ella. El Mensajero de Allah me dijo: "Libera un esclavo" pero le contesté: "no poseo ninguno". Dijo: "ayuna dos meses consecutivos". Dije: "¿Acaso lo que me aconteció no fue a causa del ayuno?". Dijo: "Alimenta sesenta pobres con un 'Araq (canasta) de dátiles". [Ahmad y Al-Arba'a lo transmitieron excepto An-Nasá'í; Ibn Juzaima e Ibn Al­járúd lo calificaron Sahih (verídico)].
[1] Salama Ibn Sajr Ibn Sulaimán Ibn As-Samma Al-Bayádi - descendiente de Banu Bayád, un clan de Al-Jazray.

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 6: AL-JUL' [*]


914
Narró Ibn 'Abbas ':"La esposa de Zabit Ibn Qais [1] le dijo al Profeta :"¡Oh Mensajero de Allah!, no me quejo de Zábit Ibn Qais por su carácter o religiosidad, pero odio ser culpable de desobedecer al marido en el Islam". El Mensajero de Allah le preguntó: "¿le devolverías su jardín?" y ella contestó: "Sí". Entonces el Mensajero de Allah le dijo a él: "Acepta el jardín y divórciate". (Transmitido por Al­Bujári), otra versión dice: "le ordenó divorciarla".
Abú Dá'ud y At-Tirmidhi también transmitieron este Hadiz y éste último lo calificó Hasan: "La esposa de Zábit Ibn Qais obtuvo el divorcio a cambio de una compensación, y el Profeta estableció que su 'Iddah sea un período menstrual".
Ibn Máyah transmitió la versión de 'Amr Ibn Shu'aib de su padre y de su abuelo, que Zábit Ibn Qais era feo y su esposa dijo: "sino fuese por que temo a Allah, cuando se presenta ante mi le escupiría la cara".
Ahmad informó de Sahl ibn Abú Hazma un Hadiz que dice que fue el primer marido que recibió una compensación en el Islam por su divorcio.
[*] Jul' significa acorde a la terminología de la Shari'a, el derecho que posee la mujer de anular su matrimonio. Ella tiene el derecho de cancelar su matrimonio luego de devolver la dote que recibió (Mahr).
[1] Zábit Ibn Qais Al-Ansári Al-Jazrayi era de los Sahába de mayor edad, y era el vocero de los Ansár y del Mensajero de Allah . Participó en Uhud y en las batallas que le siguieron. El Profeta le albrició el Paraíso (Yanna) y cayó mártir en la batalla de AI-Iamama en el año 12 de la Hégira.

 

Leer más:EL LIBRO DEL MATRIMONIO Capítulo 6: AL-JUL' [*]

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 5: LA DIVISIÓN DEL TIEMPO ENTRE LAS ESPOSAS


905
Narró 'Aisha : "El Mensajero de Allah solía visitar a sus esposas quedándose con ellas el mismo período de tiempo con cada una y decía: "¡Oh Allah!, esta es mi división [1] respecto a lo que poseo, no me culpes por lo que Tú posees y yo no poseo". [Transmitido por Al-Arba'a, Ibn Hibbán y Al-Hákim lo calificaron Sahih (verídico), pero At-Tirmidhi lo consideró Mursal]
[1] No era obligación para el Profeta visitar a sus esposas sucesivamente, y a pesar de que amaba más a 'Aisha con su corazón, fue justo con todas sus esposas, y siempre le pidió perdón a Allah por eso (es decir, ese amor que él no podía controlar).
906
Narró Abú Hurairah que el Profeta dijo: "Quien tenga dos esposas y se incline más por una de ellas [1] se presentará en el Día del Juicio con un lado (de su cuerpo) inclinado". [Transmitido por Ahmad y Al-Arba'a; su cadena de transmisores es Sahih (verídica)].
[1] En este contexto la justicia se refiere al sustento y a pasar una noche con cada una de ellas.
907
Narró Anas : "Es de la Sunnah que cuando un hombre que tiene una esposa se casa con otra que es virgen, debe pasar con ella siete noches y luego debe dividir el tiempo entre ellas, pero si se casa con una mujer que ya estuvo casada, debe pasar con ella tres noches y luego debe dividir el tiempo entre sus esposas. (Transmitido por Al­Bujári y Muslim; esta narración es de Al­Bujári).
908
Narró Umm Salama : "Cuando el Profeta se casó conmigo permaneció tres noches y dijo: "No te desestimo, si lo deseas permaneceré contigo siete noches, pero si permanezco contigo siete noches haré lo mismo con mis otras esposas". (Transmitido por Muslim).
909
Narró 'Aisha : "Sauda la hija de Zam'a le cedió [1] su día a 'Aisha . Desde entonces el Profeta solía pasar con 'Aisha su día y el de Sauda. (Transmitido por Al-Buiári y Muslim).
[1] Esto significa que una de las esposas puede voluntariamente ceder las noches que le corresponden, pero puede reclamar su derecho en cualquier momento.
910
Narró 'Urwa que 'Aisha dijo: "Sobrino mío, el Mensajero de Allah no prefería a alguna de nosotras respecto al tiempo que pasaría con cada una. Era muy extraño que no nos visitará a todas durante el día, pero no mantenía relaciones, hasta que visitaba a la que le correspondía aquel día y pasaba la noche con ella". [Transmitido por Ahmad y Abú Dá'ud, esta narración es de Abú Dá'ud, Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico)].
Muslim transmitió de 'Aisha "Cuando el Mensajero de Allah terminaba de rezar el 'Asr, visitaba a sus esposas". (El narrador transmitió el resto del Hadiz).
911
Narró 'Aisha : "Durante la enfermedad de la cual el Mensajero de Allah murió, preguntaba: "¿Dónde me toca estar mañana? [1]". Refiriéndose al día de 'Aisha. Entonces sus esposas le permitieron permanecer donde él quisiera, y fue así que pasó sus últimos días en la morada de 'Aisha. (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Significa que durante una enfermedad preferir estar con una de las esposas no es algo ofensivo. También significa que con el permiso del resto de las esposas se puede permanecer con una de ellas. La enfermedad de la cual murió el Profeta empezó cuando estaba en la casa de su esposa Maimuna .
912
Narró 'Aisha : "Cuando el Mensajero de Allah quería emprender un viaje, realizaba entre ellas un sorteo y llevaba consigo a la que había sido favorecida en el sorteo [1]". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] El sorteo tenía la finalidad de evitar los celos entre las esposas.
913
Narró 'Abdulláh Iba Zam'a [1] que el Mensajero de Allah dijo: "Ninguno de vosotros debe reprender a su esposa de la misma manera que reprende a su sirviente [2]". (Transmitido por Al-Bujári)
[1] 'Abdulláh bin Zam'a Ibn Al-Aswad Ibn 'Abdul-Muttalib Ibn Asad Ibn 'Abdul-'Uzza Al-Asadi, hermano de Umm-ul-Mu'minin Sauda bint Zam'a . Fue un conocido Sahábi que vivía en Al­Madina. Fue martirizado en el día de Ad-Dár.
[2] En los Hadices se prohíbe golpear a la mujer excepto en caso de infidelidad. En dicho caso, tampoco es permitido golpear en el rostro ni lastimarla.

 

Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz

EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 3: LA DOTE (MAHR)


881
Narró Anas que el Profeta dejó en libertad a Safia [1] y su dote fue la libertad [2]. (Transmitido por Al­Bujári y Muslim).
[1] Ella es la Madre de los creyentes Safia Bint Huiai Bint Ajtab, pertenecía a la descendencia del Profeta Harún. Se casó con Kinána Ibn Abúl-Huqaiq quien fue muerto durante la batalla de Jaibar. Ella fue capturada, entonces el Profeta la escogió y ella abrazó el Islam. El Profeta la liberó y se casó con ella siendo la dote su libertad. Murió en el año 50 de la Hégira y fue enterrada en Al-Baqi'.
[2] Significa que las cosas que no se pueden valorar también pueden ser considerada dote, así como también significa que el amo puede casarse con su esclava liberta, y que no hay necesidad de un tutor para este matrimonio.
882
Narró Abú Salama Ibn 'Abdur­Rahmán [1] que le preguntó a 'Aisha : "¿Cuánto les dio el Mensajero de Allah como dote? [2]" Ella contestó: "La dote a sus esposas fue doce Uqía y Nashsh. Preguntó ella: "¿Sabes cuánto es un An-Nashsh?". Yo contesté: "No". Ella dijo: "Es la mitad de un Uqía; así el total eran quinientos Dirhams y esa era la dote del Mensajero de Allah para sus esposas". (Transmitido por Muslim).
[1] Su nombre era Abú Saláma Ibn Abdur-Rahmán Ibn 'Auf Az-Zuhri Al-Qurashi, uno de los siete más famosos sabios del Fiqh en Madína, y una eminencia entre los Tabi'in. Narró muchísimos Hadices que escuchó de distintos Sahába, así como también gran cantidad de gente narró luego sus Hadices. Murió en el año 74 o 104 de la Hégira a la edad de 70 años.
[2] No existe ningún límite fijo para el Mahr (dote) en la Shari'a, pero es preferible que no sea excesiva para facilitar el matrimonio a la gente.
883
Narró Ibn 'Abbás que cuando 'Ali contrajo matrimonio con Fátima , el Mensajero de Allah le dijo: "Entrégale algo (como dote)". Él contestó: "No tengo nada". Él le dijo: "¿Dónde está tu cota de malla Hutamiya?". (Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasá'i; Al-Hákim lo declaró Sahih).

 

Leer más:Capítulo 3: LA DOTE (MAHR)

Página 32 de 50

Rss Esp

<

 

Volver