Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
El LIBRO DEL YINAIAT [*]
993
Narró Ibn Mas'úd : El Mensajero de Allah dijo: "La sangre de un musulmán que declara que nada tiene el derecho a ser adorado excepto Allah y que yo soy el Mensajero de Allah no es lícita, excepto en tres circunstancias [1]: El casado que comete adulterio; Vida por vida; y quien abandona su religión rechazando a la comunidad." (Transmitido por Al Bujári y Muslim).
[*] Yinaiat es el plural de Yinaia que quiere decir: "Infligir un daño físico a un tercero", sea intencional o por equivocación.
[1] Está prohibido matar a quien haya pronunciado aunque sea una vez el Testimonio de Fe. La excepción a esta regla son el adúltero casado, el asesino y el apóstata. Un Hadiz establece que es permitido matar a otra persona en defensa propia en caso de ser atacado.
994
Narró 'Aisha que el Mensajero de Allah dijo: "Sólo se puede ajusticiar a un musulmán en alguna de las siguientes tres circunstancias: el casado que comete adulterio, que debe ser apedreado hasta la muerte; quien asesina a un musulmán deliberadamente debe ser ajusticiado; al que abandona el Islam y combate a Allah y a Su Mensajero, debe ajusticiársele o desterrarle". [Transmitido por Abú Dá'ud y An-Nasá'i: Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico)].
995
Narró 'Abdulláh Ibn Mas'úd : El Mensajero de Allah dijo: "El derramamiento de sangre será el primer asunto en ser juzgado [1] en el Día del Juicio". (Transmitido por Al Bujári y Muslim).
[1] Esto evidencia que el asesinato es uno de los pecados más severos.
Leer más:El LIBRO DEL YINAIAT [*]
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 14: AL-HIDÁNA [*] (LA CUSTODIA DE LOS HIJOS)
987
Narró 'Abdulláh Ibn 'Amr : "Una mujer dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, llevé a mi hijo en mi vientre, lo amamanté y lo alcé en mi falda, y su padre me divorció y lo quiere distanciar de mí". El Mensajero de Allah le dijo a ella: "Tú eres la que más derecho tiene a él mientras no te vuelvas a casar". [Transmitido por Ahmad y Abú Dá'ud, Al-Hákim lo calificó Sahih (verídico)].
[*] Hidána literalmente significa preservación y seguridad. Según la terminología de la legislación islámica, implica la educación apropiada y el cuidado de un menor. Si un hombre se divorcia de su esposa y ambos son musulmanes y tienen hijos pequeños, entonces la mujer tiene más derecho de exigir la custodia de los niños. El hombre no puede privarla de sus hijos por la fuerza. En caso de que el hijo esté en la etapa de lactancia, los gastos que involucran su sustento y su vestimenta corren por cuenta del hombre hasta que este período finalice. Una vez terminado, los gastos del niño serán obligación de su padre al margen de que este niño viva con su madre o con su padre. Mientras la mujer no vuelva a casarse, el niño permanecerá bajo su custodia hasta su madurez. En caso de que ella se case con un pariente del niño, todavía continuará bajo su custodia, pero si ella se casa con un extraño, la custodia pasará a su padre.
Leer más:Capítulo 14: AL-HIDÁNA [*] (LA CUSTODIA DE LOS HIJOS)
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 13: LA MANUTENCIÓN
975
Narró 'Aisha : "Hind la hija de 'Utba [1] - esposa de Abú Sufian [2] - se presentó ante el Mensajero de Allah y dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, Abú Sufián es un tacaño que no nos proporciona a mi y a mis hijos lo suficiente para mantenemos, excepto lo que yo tomo de sus bienes sin que lo sepa. ¿Hay algo malo en este proceder?". Respondió: "Toma de sus bienes lo que es razonable para ti y para tus hijos [3]". (Transmitido por AlBujári y Muslim).
[1] Hind bint 'Utba Ibn Rabi'a Ibn 'Abd Shams abrazó el Islam en el año de la conquista de Makkah, después de su marido Abú Sufián. La muerte de su padre 'Utba, su tío Shaiba y su hermano Al-Walid en la batalla de Badr la pusieron tan mal y furiosa, que cuando Hamza fue martirizado en Uhud ella abrió su cuerpo para masticar su hígado y luego escupirlo. Se dice que murió en Muharram del año 14 de la Hégira.
[2] Su nombre era Sajr Ibn Harb Ibn Umaiya Ibn 'Abd Shams quien lideró a los Kuffár en las batallas contra el Profeta . Abrazó el Islam el día de la conquista de Makkah cuando Al'Abbás lo llevó hasta el Profeta antes que ingresase en Makkah y fue un buen musulmán. Murió durante el califato de 'Uzmán en el año 32 de la Hégira.
[3] El propósito de citar este Hadiz aquí, es demostrar que es una obligación para el hombre hacerse cargo de los gastos de su esposa e hijos.
Leer más:Capítulo 13: LA MANUTENCIÓN
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 12: AR-RADA’ [*] (EL AMAMANTAMIENTO DEL NIÑO POR UNA MUJER QUE NO ES SU MADRE)
964
Narró 'Aisha que el Mensajero de Allah dijo: "Mamar una o dos veces no hacen ilícito el matrimonio [1]". (Lo transmitió Muslim).
[*] En la Shari'a islámica el amamentamiento hace que el bebé adquiera una relación equivalente al parentesco consanguíneo con su nodriza y la familia de esta.
[1] Este Hadiz nos indica que la lactación una vez o dos veces, no alcanza para la determinar el Tahrím (prohibición de contraer matrimonio). Un Hadiz narrado por 'Aisha claramente demuestra que para que exista tal prohibición una mujer tiene que amamantar al menos cinco veces al bebé.
965
Narró 'Aisha que el Mensajero de Allah dijo: "Aseguraos (vosotras las mujeres) quienes son vuestros hermanos [1]", porque el amamantamiento es a causa del hambre". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Cierta persona estaba sentada con 'Aisha cuando el Profeta llegó. El Profeta no le agradó encontrarla a solas con alguien, pero 'Aisha le informó que la persona era su hermano de lactancia (es decir, que habían sido amamantados por la misma mujer). Al escuchar esto, el Profeta le dio instrucciones de investigar y cerciorarse bien acerca del asunto.
Leer más:Capítulo 12: AR-RADA’ [*] (EL AMAMANTAMIENTO DEL NIÑO POR UNA MUJER QUE NO ES SU MADRE)
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL MATRIMONIO
Capítulo 11: AL-'IDDAH [*] AL-IHDAD [**] AL-ISTIBRA’ [***]
945
Narró Al-Miswar Ibn Majrama : "Luego de que muriera su marido, Subai'a Al-Aslamía [1] dio a luz, y luego fue a pedirle permiso al Profeta para casarse; Este le dio permiso y ella se casó". (Transmitido por Al-Bujári). Una versión dice: "Ella dio a luz a un niño después de que pasaran cuarenta noches de la muerte de su marido". Muslim registró: "Az-Zuhri [2] dijo: "Pienso que no existe inconveniente en que una mujer en esta situación contraiga matrimonio durante el puerperio; pero su marido no debe acercársele hasta que ella se purifique".
[*] 'Iddah es el período de tiempo que debe esperar una mujer luego de la muerte de su marido o del divorcio y no le es permitido casarse durante este período. Existen tres formas de contabilizar la 'Iddah: 1) 'Iddah por nacimiento 2) 'Iddah por menstruación y 3) 'Iddah de meses. Para una mujer embarazada, en cualquiera ya sea por muerte del marido o divorcio, su 'Iddah durará hasta el nacimiento.
[**] Ihdád es el luto por la muerte del marido.
[***] Istibra' es el tiempo que transcurre hasta la aparición de la menstruación, para saber que no hay embarazo.
[1] Subai'a, la hija de Al-Háriz Al-Aslamía de Banu Aslam era una Sahábiia e Ibn Sa'd mencionó que fue de las Muhayirát. Se casó con Sa'd Ibn Jawla, quien murió en Makkah durante Hayyat-ul-Wadá', luego se casó con una persona de su tribu.
[2] Muhammad Ibn Muslim Ibn 'Ubaidulláh Ibn Abdulláh Ibn Shiháb Al-Qurashi Az-Zuhri, uno de los emmentes Imámes y sabios del Hiyáz y Shám, Pertenece a la cuarta generación de Tabi'in. Murió en el año 124 de la Hégira.
Leer más:Capítulo 11: AL-'IDDAH [*] AL-IHDAD [**] AL-ISTIBRA’ [***]